Skip to main content

Mamíferos Marino Nativa

Balaenoptera borealis Lesson, 1828 Nombre:
Rorcual boreal
Ámbito:
Marino
    Origen:
Nativa
    Identificador:
32176

Sinonimia

  • Balaenoptera schlegellii Dabbene, 1902

Grupo Taxonómico

Mamíferos

Taxonomía

  • Reino: Animalia
  • División o Filo: Chordata
  • Clase: Mammalia
  • Orden: Cetacea
  • Familia: Balaenopteridae
  • Género: Balaenoptera
  • Especie: Borealis
  • Autor: Lesson, 1828

Estado legal y de conservación

CEEA: Vulnerable

EN

Estado UICN (Mundial):  EN (En peligro)

VU

Estado UICN (España):  VU (Vulnerable)

XX

Estado Art. 17 (Dir. Hábitats) (Región Marina Atlántica):  XX (Desconocido)

XX

Estado Art. 17 (Dir. Hábitats) (Región Marina Macaronésica):  XX (Desconocido)

Descripción

El rorcual boreal o norteño es un animal esbelto con aletas pectorales relativamente cortas (9-10% de la longitud total del cuerpo) y dorsal prominente y falcada, pueden medir hasta 16 m y pesar 30 t. La aleta caudal es relativamente pequeña y la dorsal bien definida y falciforme. Una sola carena central en la cabeza, que va desde el orificio respiratorio hasta el final del rostro, lo distingue del rorcual tropical, muy parecido en las demás características. Cuando emerge se distingue de los demás rorcuales, excepto del rorcual aliblanco, en que se le puede ver la aleta dorsal a la misma vez que el respiradero. Junto con el rorcual común son las especies más veloces de las grandes ballenas, pudiendo alcanzar hasta 25 nudos (45 km/h) en trayectos cortos. Se reconocen dos subespecies, una en el hemisferio norte (B. b. borealis) y otra de mayor tamaño en el hemisferio sur (B. b. schlegellii).

FUENTE: Fichas de especies marinas amenazadas

Idioma Nombre
Castellano Rorcual boreal
Castellano Rorcual boreal
Alemán Seiwal
Francés Rorqual de Rudolphi
Inglés Sei whale
Italiano Balenottera boreale
Portugués Baleia-sardinheira
Atributo Descripcion Fuente
Hábitat

Usan principalmente hábitats pelágicos, y a menudo se encuentran en aguas profundas; en el Noroeste Atlántico parecen estar asociados al borde de la plataforma continental. Estudios de distribución de los rorcuales norteños en relación a las condiciones oceanográficas, indican una fuerte asociación con frentes oceanográficos, zonas de mezcla y “eddies” (torbellinos superficiales) que han salido de los frentes. Esta particularidad es trascendental en aguas canarias, ya que por la intensa actividad oceanográfica de las mismas, especialmente las zonas de formación de “eddies” al suroeste de las islas, pueden suponer un hábitat potencial para esta especie.

Fichas de especies marinas amenazadas
Alimentación

La principal característica de su hábitat de alimentación es que se dé una alta concentración pelágica de zooplancton, especialmente copépodos, aunque su preferencia por aguas abiertas pelágicas, sea más importante que su preferencia por una presa en particular. Este es el único cetáceo que usa los dos sistemas de alimentación conocidos para los misticetos, es “engullidor” y “tamizador” a la vez. Generalmente se alimentan de copépodos, que parecen ser su alimento favorito, aunque ocasionalmente predan sobre pescado y krill.

Fichas de especies marinas amenazadas
Medidas de conservación

Promover la difusión y el conocimiento de la especie Mejorar las condiciones del hábitat Valorar la mortalidad asociada a actividades humanas en las Islas Canarias mediante el seguimiento de animales varados Disminuir las afecciones sobre las poblaciones de cetáceos derivadas de las actividades recreativas -en particular el avistamiento de cetáceos- en aquellos Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) donde se detecte una alta incidencia de las mismas Identificar las áreas más sensibles para cetáceos en las islas Canarias y adoptar medidas preventivas para minimizar los impactos acústicos, y aquellos otros impactos derivados de actividades económicas e industriales.

Fichas de especies marinas amenazadas
Reproducción

Las crías de esta especie nacen en invierno, presumiblemente en aguas tropicales, después de una gestación que dura entre 11 y 12 meses. Los apareamientos son estacionales y tienen lugar también en invierno.

Fichas de especies marinas amenazadas
Gestión

Action Plan For The Conservation Of Cetaceans In The Mediterranean Sea Dolphins, Whales and Porpoises: 2002–2010 Conservation Action Plan for the World’s Cetaceans. Plan de Conservación de los cetáceos del Archipiélago canario. Documento de avance. Plan de recuperación de ballenas (Balaenoptera borealis, Balaenoptera musculus, Balaenoptera physalus y Eubalaena glacialis). Documento de avance.

Fichas de especies marinas amenazadas
Autoridad Aplicación Conservación Año Criterios
UICN EN (En peligro) Mundial 2018 A1abd
UICN VU (Vulnerable) España 1992
Art. 17 (Dir. Hábitats) XX (Desconocido) Región Marina Atlántica 2018
Art. 17 (Dir. Hábitats) XX (Desconocido) Región Marina Macaronésica 2018
Colecciones / Catálogos Nombre colección / catálogo
Lista patrón de las especies silvestres presentes en España Balaenoptera borealis Lesson, 1828
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2007-2012. Balaenoptera borealis
Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011) Balaenoptera borealis
Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES). Balaenoptera borealis
Directiva 92/43/CEE (Directiva Hábitats) Cetacea, all species
Reglamento (CE) 338/1997, del Consejo, de 9 de diciembre de 1996, relativo a la protección de especies de la fauna y flora silvestres mediante el control de su comercio (CITES UE). Cetacea spp.
Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. Balaenoptera borealis Lesson, 1828
Catálogo Canario de Especies Protegidas Balaenoptera borealis Lesson, 1828
Convenio para la Protección del Medio Marino y de la Región Costera del Mediterráneo (Convenio de Barcelona). Balaenoptera borealis (Lesson, 1828)
Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres (CMS). Convenio de Bonn. 1979. Balaenoptera borealis
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2013-2018. Balaenoptera borealis Lesson, 1828
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2013-2018. Balaenoptera borealis Lesson, 1828
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2013-2018. Balaenoptera borealis
Seguimiento de las especies de la Base de datos española de varamiento de cetáceos (BEVACET) Balaenoptera borealis
Inventario Español de Especies Marinas Balaenoptera borealis Lesson, 1828
Listado de Referencia de Especies de No Directiva de Natura 2000 No Aves España Balaenoptera borealis
Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) Balaenoptera borealis Lesson, 1828
Libro Rojo de los Vertebrados de España. 1992 Balaenoptera borealis Lesson, 1828
Checklist artículo 17 (Directiva Hábitat), 2007-2012 Balaenoptera borealis
Checklist artículo 17 (Directiva Hábitat), 2013-2018 Balaenoptera borealis
Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 no aves Balaenoptera borealis
Especies registradas en el P.N. Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia Balaenoptera borealis Lesson, 1828
Especies registradas en el P.N. de Doñana Balaenoptera borealis Lesson, 1828
Base de datos Española de Varamientos de Cetáceos (BEVACET) Balaenoptera borealis
									
Estado legal Colecciones / Catálogos Norma Ámbito de aplicación
CEEA: Vulnerable Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011) Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas. BOE 46, de 23 de febrero de 2011
Anexo A Reglamento (CE) 338/1997, del Consejo, de 9 de diciembre de 1996, relativo a la protección de especies de la fauna y flora silvestres mediante el control de su comercio (CITES UE). Reglamento (UE) 2023/966 por el que se modifica el Reglamento (CE) nº 338/97 del Consejo para reflejar las modificaciones adoptadas en la COP 19 en el Convenio sobre el comercio internacional de especies amenazadas de fauna y flora silvestres
Anexo II Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. BOE 235 de 1 de octubre de 1986 Información sobre las especies incluidas en los Anexos del Convenio de Berna o Convenio relativo a la Conservación de la Vida Silvestre y del Medio Natural en Europa, proveniente de la Base de Datos europea EUNIS sobre especies a fecha de Mayo 2016.
La Palma: Vulnerable Catálogo Canario de Especies Protegidas Ley 4/2010, de 4 de junio, del Catálogo Canario de Especies Protegidas. BOC 112, de 9 de Junio de 2010
La Gomera: Vulnerable Catálogo Canario de Especies Protegidas Ley 4/2010, de 4 de junio, del Catálogo Canario de Especies Protegidas. BOC 112, de 9 de Junio de 2010
Tenerife: Vulnerable Catálogo Canario de Especies Protegidas Ley 4/2010, de 4 de junio, del Catálogo Canario de Especies Protegidas. BOC 112, de 9 de Junio de 2010
Gran Canaria: Vulnerable Catálogo Canario de Especies Protegidas Ley 4/2010, de 4 de junio, del Catálogo Canario de Especies Protegidas. BOC 112, de 9 de Junio de 2010
Fuerteventura: Vulnerable Catálogo Canario de Especies Protegidas Ley 4/2010, de 4 de junio, del Catálogo Canario de Especies Protegidas. BOC 112, de 9 de Junio de 2010
Lanzarote: Vulnerable Catálogo Canario de Especies Protegidas Ley 4/2010, de 4 de junio, del Catálogo Canario de Especies Protegidas. BOC 112, de 9 de Junio de 2010
Anexo II. Lista de especies en peligro o amenazadas. Convenio para la Protección del Medio Marino y de la Región Costera del Mediterráneo (Convenio de Barcelona). Convenio de Barcelona para la protección del mar Mediterráneo. Protocolo sobre Zonas Especialmente Protegidas y la Diversidad Biológica en el Mediterráneo. Convenio para la Protección el Medio Marino y de la Región costera del Mediterráneo. Official Journal L 322 , 14/12/1999.
Apéndice I. Especies migratorias amenazadas. Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres (CMS). Convenio de Bonn. 1979. Instrumento de Ratificación de la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres, hecho en Bonn el 23 de junio de 1979. BOE 259, de 29 de octubre de 1985
Apéndice II. Especies migratorias cuyo estado de conservación es desfavorable. Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres (CMS). Convenio de Bonn. 1979. Instrumento de Ratificación de la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres, hecho en Bonn el 23 de junio de 1979. BOE 259, de 29 de octubre de 1985
Anexo IV Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 no aves Decisión de ejecución (UE) 2023/2806 de la comisión de 15 de diciembre de 2023 relativa a un formulario de información sobre un espacio Natura 2000