Skip to main content

Plantas vasculares Terrestre Nativa

Anthemis bourgaei Boiss. & Reut. Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
9858

Grupo Taxonómico

Plantas vasculares

Taxonomía

  • Reino: Plantae
  • División o Filo: Tracheophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Orden: Asterales
  • Familia: Asteraceae
  • Género: Anthemis
  • Especie: Bourgaei
  • Autor: Boiss. & Reut.

Estado legal y de conservación

EN

Estado UICN (España):  EN (En peligro)

Descripción

Hierba anual de 10-30 cm. Hojas semicoriáceas, glanduloso-punteadas, vilosas, las inferiores bipinnatisectas, con lóbulos elípticos. Capítulos radiados, con receptáculo cónico y paleáceo. Flores hemiliguladas blancas. Aquenios 1-1,6 mm marcadamente tuberculados. Emparentada con A. pedunculata, especie perenne y con aquenios mayores.

FUENTE: Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004

Atributo Descripcion Fuente
Distribución

Endémica de las zonas bajas de la campiña jerezana (Cádiz), asociada a los afloramientos de calcarenitas miocénicas. La especie fue descrita del Puerto de Santa María, de donde no se ha vuelto a recolectar.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Ciclo vital

Las plantas desarrollan entre 1 y 24 capítulos que contienen 60-100 flores, de las cuales 7-13 son hemiliguladas y femeninas y el resto flosculosas y hermafroditas. Sus flores son polinizadas por dípteros, himenópteros y lepidópteros. Los frutos originados de las flores hemiliguladas quedan adheridos al receptáculo del capítulo (sinaptospermia), dispersándose cuando éste se seca. El resto de los aquenios se desprenden del capítulo cuando están maduros y quedan alrededor de las plantas, de dónde podrían ser retirados por las hormigas.

El porcentaje de frutos con embrión en el campo es muy bajo (<20%) y se ha observado que, almacenados en el laboratorio, la semilla se desprende del pericarpo en un porcentaje muy elevado (> 40%). Estas semillas, desprendidas del pericarpo, no germinaron en el laboratorio, al igual que los frutos sinaptospérmicos con embrión. Las plantas, en invernadero, completaron su ciclo de vida en 3 o 4 meses y algunos de los capítulos desarrollaron frutos con embrión.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Hábitat

Vive en las arenas de los afloramientos de calcarenitas de la campiña baja jerezana, con dos poblaciones separadas 1 km. Ambas se asientan entre los claros del bosque primitivo (acebuches, lentiscos y coscojas), hoy muy empobrecido por la repoblación de hace unos 40 años, con pino piñonero. Omphalodes linifolia, Andryala arenaria, Pistorinia hispanica, P. breviflora y Jasione montana son las acompañantes más habituales.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Ecología de poblaciones

Esta especie fue descrita de las cercanías del Puerto de Santa María, de donde ha desaparecido1,3. Actualmente se conoce una sola localidad, con dos poblaciones, cercanas a Vejer de la Frontera, que dista de la localidad clásica unos 50 km. En Vejer I, con un área de ocupación de 27.500 m2, la densidad de individuos adultos es mucho menor [2,9 plantas/m2 (± 0,46; n = 235) en los transectos con densidad alta y 1,46 plantas/ m2 (± 0,27; n = 90) en densidad baja] que en Vejer II, con un área de ocupación de 15.800 m2, [12,94 plantas/m2 (± 2,3; n = 35) en densidad alta; 7,82 plantas/m2 (± 1,84; n = 50) en densidad media y 0,12 plantas/m2 (± 0,06; n = 25) en densidad baja]. Posiblemente esto sea debido a un mayor desarrollo de la vegetación arbustiva en Vejer I y a la mayor nitrificación, como consecuencia del ganado bravo, en Vejer II.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Medidas de conservación

Controlar que los afloramientos de calcarenitas no se sigan explotando ni transformando su entorno natural. Incluir semillas en los bancos de germoplasma.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Presiones y amenazas

Aunque esta especie tolera niveles importantes de nitrógeno, su escasa plasticidad ecológica hace que el área sea muy reducida. Los afloramientos de calcarenitas en la campiña baja jerezana son escasos, y la mayoría de ellos se han explotado para la extracción de áridos, lo que ha originado un descenso del área de ocupación de la especie. En Vejer de la Frontera I vive en una finca privada explotada con fines recreativos. Las obras realizadas, incluida la cantera, han diezmado la población, que queda relegada a los límites de la zona urbanizada y que, por el momento, no ha sido transformada.

En Vejer de la Frontera II la población se encuentra en otra finca privada destinada a ganado bravo donde, de forma rotatoria, utilizan grandes extensiones de terreno para producir heno en régimen de regadío.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Gestión

Su hábitat está en la propuesta de LIC "Acebuchares de la Campiña sur de Cádiz" y tiene un plan de recuperación. El equipo de Conservación de Flora y Fauna de la Junta de Andalucía ha firmado un acuerdo con la empresa explotadora de "Montenmedio" para preservar el entorno de la cantera. Hay semillas en el Banco de Germoplasma Vegetal Andaluz.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Fitosociología (Datos generales)

Silybion mariani.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Hábitat (Datos generales)

Arenales de afloramientos de calcarenitas.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Autoridad Aplicación Conservación Año Criterios
UICN EN (En peligro) España 2010 B1ab(i,ii,iii,v) + 2ab(i,ii,iii,v)
Colecciones / Catálogos Nombre colección / catálogo
Lista patrón de las especies silvestres presentes en España Anthemis bourgaei Boiss. & Reut.
Atlas y Libro Rojo de la flora vascular amenazada (AFA) Anthemis bourgaei Boiss. & Reut.
Inventario Español de Especies Terrestres (IEET) Anthemis bourgaei
Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre Anthemis bourgaei Boiss. & Reuter
Lista de la flora vascular de España. Septiembre 2013. Anthemis bourgaei Boiss. & Reut.
Listado y Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas Anthemis bourgaei
Estrategia de conservación y de lucha contra amenazas de plantas protegidas en ambientes costeros Anthemis bourgaei
Planes nacionales y autonómicos de gestión de especies Anthemis bourgaei Boiss. & Reut.
Lista Roja 2000 de la Flora Vascular Española Anthemis bourgaei Boiss. & Reut.
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 Anthemis bourgaei Boiss. & Reut.
Lista Roja 2008 de la Flora Vascular Española Anthemis bourgaei Boiss. & Reut.
Lista Roja 2010 de la Flora Vascular Española Anthemis bourgaei Boiss. & Reut.
Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996. Anthemis bourgaei
Planes de recuperación y conservación de determinadas especies silvestres y hábitats protegidos Anthemis bourgaei Boiss. & Reut.
									
Estado legal Colecciones / Catálogos Norma Ámbito de aplicación
Vulnerable Listado y Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas Decreto 23/2012, de 14 de febrero, por el que se regula la conservación y el uso sostenible de la flora y la fauna silvestres y sus hábitats.
Plan de Gestión Nombre de la Especie Ámbito
Estrategia de conservación y de lucha contra amenazas de plantas protegidas en ambientes costeros España
ACUERDO de 13 de marzo de 2012, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueban los planes de recuperación y conservación de determinadas especies silvestres y hábitats protegidos (BOJA nº 60, 27.03.2012) Andalucía
id ref Referencia Direcciones
45 BAÑARES Á., BLANCA G., GÜEMES J., MORENO J.C. &. ORTIZ S., eds. 2004. Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza. Madrid, 1.069 pp.