Skip to main content

Plantas vasculares Terrestre Nativa

Erodium cazorlanum Heywood Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
9992

Grupo Taxonómico

Plantas vasculares

Taxonomía

  • Reino: Plantae
  • División o Filo: Tracheophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Orden: Geraniales
  • Familia: Geraniaceae
  • Género: Erodium
  • Especie: Cazorlanum
  • Autor: Heywood
Erodium cazorlanum Heywood

Estado legal y de conservación

VU

Estado UICN (España):  VU (Vulnerable)

Descripción

Hierba perenne. Hojas de hasta 5 cm, oblongas, pinnadas; folíolos ovados, de pinnatífidos a dentados, con los segmentos de ovado-lanceolados a lanceolados. Estípulas blanquecinas o pardas. Inflorescencia en umbelas con 3-9 flores; brácteas de lanceoladas a ovadas, poco pubescentes. Pedúnculos 14-18 cm. Sépalos 8-10 mm. Pétalos c. 10 mm, violáceos o lila pálido, los dos superiores con manchas en la base. Mericarpos 8-9 mm, indehiscentes, con 2 depresiones apicales (fovéolas), sin surco.

FUENTE: Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2008.

Idioma Nombre
Castellano Alfilerillos de Cazorla
Atributo Descripcion Fuente
Distribución

Especie endémica de las Sierras Béticas, donde presenta un total de 15 localidades, la mayoría en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas (Jaén), aunque se extiende por las sierras próximas de Granada (2 localidades) y Albacete (1 localidad).

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2008.
Ciclo vital

Planta entomófila generalista; aunque presenta rizomas no parece ser un medio efectivo para su reproducción vegetativa. A pesar de no generar gran cantidad de biomasa sufre intensamente la predación de grandes ungulados, probablemente por la escasez de pasto de las comunidades que habita.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2008.
Hábitat

Ocupa principalmente tomillares dolomíticos (Scorzonero albicantis-Pterocephaletum spathulati), aunque irradia a otras comunidades de calizo- dolomías propias de las zonas de cumbre (Andryalion agardhii y Sideritido fontquerianae- Arenarion aggregatae). En ocasiones extremas y debido a la presión herbívora, forma parte de comunidades rupícolas. Como taxones acompañantes más habituales aparecen: Alyssum granatense, Andryala agardhii, Arenaria tetraquetra subsp. murcica, Armeria bourgaei, Biscutella valentina, Crepis albida, Centaurea jaennensis, C.

granatensis, Hormathophylla spinosa, Pterocephalus spathulatus, Viola cazorlensis, etc.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2008.
Ecología de poblaciones

Se distribuye de forma dispersa en las zonas de cumbres dolomíticas principalmente. Ocupa unas 15 subpoblaciones a lo largo del macizo que lleva desde la zona sur de la Sierra de Cazorla (Jaén) hasta la Sierra de Alcaraz (Albacete). Se han contabilizado 18.350 individuos reproductores distribuidos de forma regular por todas las localidades, sin llegar a superar los 2.000 ni descender de 700 (salvo un caso donde apenas se cuenta con 150). Se observa una producción de flores aceptable, aunque la mayor parte de los individuos no alcanza la fructificación debido al intenso ramoneo.

Las poblaciones están muy envejecidas, dominando los individuos maduros y senescentes, con una ausencia importante de individuos juveniles (escaso reclutamiento).

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2008.
Medidas de conservación

Aunque existen experiencias de refuerzo de poblaciones, sería necesario hacer mayor hincapié en dichos trabajos y abarcar el total de la población, con mayor énfasis en las localidades más castigadas. Reforzar la vigilancia en los lugares más remotos y menos visitados por los Agentes de Medio Ambiente. Recoger la totalidad de las localidades para su conservación en el banco de germoplasma que corresponda. Por último, controlar el número de cabezas de ganado doméstico y silvestre y, si no fuera posible, instalar cerramientos temporales para su apertura en las fases fenológicas menos sensibles del ciclo vital de la especie.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2008.
Presiones y amenazas

La mayor amenaza que sufre esta planta procede del ramoneo tan intenso en todas sus poblaciones, que limita su desarrollo e, incluso, su potencial reproductivo. Además, se deteriora el hábitat por un exceso de pisoteo y nitrificación, desnaturalizando las comunidades y favoreciendo el enriquecimiento con especies más pioneras o ubiquistas. También se han producido daños directos e indirectos por parte de obras de acondicionamiento de pistas e infraestructuras en las zonas de cumbres. A eso se le añade la escasa plasticidad ecológica de esta especie dolomitícola.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2008.
Gestión

La mayor parte de las subpoblaciones se encuentran dentro de 2 espacios naturales protegidos o entre ambos, como son el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas (Jaén) y Parque Natural de la Sierra de Castril (Granada). Sólo la localidad de Albacete está fuera de cualquier tipo de espacio protegido. Existen varias subpoblaciones protegidas con cerramientos para grandes herbívoros y la ubicación de todas está en conocimiento de la Administración, por lo que su vigilancia actualmente es efectiva. Se han colectado semillas de casi todas ellas para el Banco de Germoplasma Vegetal Andaluz.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2008.
Fitosociología (Datos generales)

Scorzonero albicantis-Pterocephaletum spathulati; Andryalion agardhii; Sideritido fontquerianae-Arenarion aggregatae.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2008.
Hábitat (Datos generales)

Tomillar dolomíticola.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2008.
Autoridad Aplicación Conservación Año Criterios
UICN VU (Vulnerable) España 2010 B1ab(iii,v)+2ab(iii,v)
Colecciones / Catálogos Nombre colección / catálogo
Lista patrón de las especies silvestres presentes en España Erodium cazorlanum Heywood
Atlas y Libro Rojo de la flora vascular amenazada (AFA) Erodium cazorlanum Heywood
Inventario Español de Especies Terrestres (IEET) Erodium cazorlanum
Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre Erodium cazorlanum Heywood
Lista de la flora vascular de España. Septiembre 2013. Erodium cazorlanum Heywood.
Listado y Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas Erodium cazorlanum
Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha Erodium cazorlanum
Estrategia de conservación y de lucha contra amenazas de plantas protegidas de altas cumbres Erodium carzorlanum/Erodium cazorlanum
Planes nacionales y autonómicos de gestión de especies Erodium cazorlanum Heywood.
Lista Roja 2008 de la Flora Vascular Española Erodium cazorlanum Heywood
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2008. Erodium cazorlanum Heywood
Lista Roja 2010 de la Flora Vascular Española Erodium cazorlanum Heywood
Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996. Erodium cazorlanum
Planes de recuperación y conservación de determinadas especies silvestres y hábitats protegidos Erodium cazorlanum Heywood.
Plan de Gestión Nombre de la Especie Ámbito
Estrategia de conservación y de lucha contra amenazas de plantas protegidas de altas cumbres España
ACUERDO de 13 de marzo de 2012, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueban los planes de recuperación y conservación de determinadas especies silvestres y hábitats protegidos (BOJA nº 60, 27.03.2012) Andalucía
id ref Referencia Direcciones
175 Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) (aprobado por Comisión Estatal del Patrimonio Natural y Biodiversidad 2015). Criterios Orientadores para la inclusión de taxones y poblaciones en el Catálogo Español de Especies Amenazadas. 21 pp.