Skip to main content

Aves Marino Nativa

Calonectris diomedea (Scopoli, 1769) Ámbito:
Marino
    Origen:
Nativa
    Identificador:
11166

Grupo Taxonómico

Aves

Taxonomía

  • Autor: (Scopoli, 1769)
  • Reino: Animalia
  • División o Filo: Chordata
  • Clase: Aves
  • Orden: Procellariiformes
  • Familia: Procellariidae
  • Género: Calonectris
Calonectris diomedea (Scopoli, 1769)

Estado legal y de conservación

EN

Estado UICN (Península):  EN (En peligro)

LC

Estado UICN (Mundial):  LC (Preocupación menor)

Idioma Nombre
Castellano Pardela cenicienta mediterránea
Castellano Pardela cenicienta
Catalán Baldriga cendrosa
Euskera Gabai arrea
Gallego Pardela cincenta
Inglés Cory's Shearwater
Inglés Scopoli's Shearwater
Atributo Descripcion Fuente
Distribución

Se reconocen tres subespecies de Pardela Cenicienta: la nominal C. d. diomedea es la forma del Mediterráneo, visiblemente más pequeña y también menos numerosa que la forma atlántica (C. d. borealis), que se reproduce en Canarias, Azores y Madeira, así como en la costa de Portugal. Una tercera forma, C.

d. edwardsii, se reproduce en las islas de Cabo Verde y es tratada como una especie distinta por algunos autores. En 1980, Tellería estima la población total del Mediterráneo en los 150.000-160.000 individuos (en base a conteos desde Gibraltar).

Censos posteriores sitúan a la población total de esta subespecie en las 50.000-60.000 pp. reproductoras (Hagemeijer & Blair 1997), repartidas por poco más de un centenar de colonias, con las mayores concentraciones en España (Baleares, Chafarinas), Italia (Cerdeña, Sicilia), Túnez, Malta y Grecia (Creta). España.

La Pardela Cenicienta está presente en prácticamente todas las islas Baleares, con las mayores concentraciones en Menorca, sobre todo en la costa noroeste, y otras colonias en islotes de Cabrera e Ibiza, en la costa noroeste de Mallorca (Dragonera, Pantaleu) y en Formentera. El segundo gran núcleo reproductor del Mediterráneo español se sitúa en las islas Chafarinas. Colonias de menor tamaño se encuentran en la isla de Alborán, en las islas Columbretes y también en las islas Palomas (Murcia) y Terreros (Almería).

Existen indicios de su posible reproducción en puntos del litoral continental (zona del cabo Tiñoso, Murcia) pero se descarta para Cataluña (Martí & Del Moral, 2003). La subespecie borealis Esta subespecie está presente principalmente en aguas de la Macaronesia, en concreto en las islas atlánticas de Salvajes, Madeira, Azores y Canarias. También cría en las islas Berlengas (Portugal).

Los efectivos de Cabo Verde han sido tradicionalmente tratados como otra forma, C. d. edwardsii (Cramp & Simmons, 1977; Del Hoyo et al., 1992), pero en la actualidad se consideran con rango de especie, C.

edwardsii (Hazevoet, 1995; Snow & Perrins, 1998). Resta por citar la forma nominal, C. d.

diomedea, propia de la región mediterránea.

Libro Rojo de las Aves de España. 2004
Hábitat

La Pardela Cenicienta es estrictamente marina y no se acerca a tierra más que para reproducirse. Visita las colonias en total oscuridad, ya que se trata de una especie muy vulnerable en tierra y con un riesgo de predación bastante grande. Por la misma razón, las colonias se sitúan en lugares inaccesibles (islotes rocosos, acantilados, cuevas) y a salvo de predadores, tanto terrestres (ratas, gatos, perros, mustélidos, etc.) como alados (gaviotas, rapaces). En el mar, la Pardela Cenicienta se comporta como una especie típicamente pelágica que ocupa principalmente la parte externa de la plataforma continental y las aguas exteriores (Carboneras, 1999).

Fuera de la época de cría, las pardelas cenicientas mediterráneas abandonan mayoritariamente dicho mar y, si bien algunas permanecen cerca de las colonias de cría, la mayoría se dispersan por el océano Atlántico, siendo frecuentes tanto en la costa d Sudamérica (Brasil) como, sobre todo, a lo largo de la costa Áfricana (Mauritania y Senegal hasta el sur en Namibia y Sudáfrica). Algunos ejemplares van más allá y se adentran en el océano Índico. También aparecen en el Atlántico norte, alcanzando las costas de Norteamérica y de las islas Británicas.

Libro Rojo de las Aves de España. 2004
Alimentación

La alimentación ocurre exclusivamente con luz del día, aunque prefiere las primeras horas o las últimas a las horas centrales. Captura peces pequeños (principalmente clupéidos: sardina Sardina pilchardus y boquerón Engraulis encrasicolus) y también cefalópodos y otros invertebrados, además de descartes y restos de pescado que obtiene de los barcos de pesca. Frecuentemente se asocia con los bancos de túnidos (atunes, bonitos) y delfines que predan sobre los cardúmenes de pequeños peces pelágicos y los atraen hacia la superficie, en una acción combinada que beneficia a ambos predadores.

Libro Rojo de las Aves de España. 2004
Ecología de poblaciones

Mediterráneo:aprx. 10.000 parejas. Canarias:30.000 parejas.

Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007)
Medidas de conservación

-Proteger adecuadamente (p.ej. a través de ZEPA, aunque puede superponerse otras figuras) todas las áreas de reproducción actuales y las históricas. -Gestionar activamente las colonias de cría (eliminando predadores, recreando el hábitat de cría). -Eliminar predadores de las antiguas colonias de cría para favorecer el retorno natural de la especie. -Promover el uso adecuado de medidas correctoras en las pesquerías de palangre para evitar la captura accidental de aves marinas: calado nocturno, líneas espantapájaros, aumento del peso de la línea madre, mecanismos de calado subacuático, cebo tintado.

-Desarrollar, con la colaboración del sector pesquero, medidas correctoras específicas para evitar la captura accidental de pardelas cenicientas en las pesquerías de palangre en aguas españolas. -Designar con la categoría de ZEPA las áreas marinas que resulten importantes para la conservación de la especie (zonas de alimentación, concentraciones destacables, pasos regulares) y aplicar en ellas el principio precautorio, estableciendo la necesidad de evaluar el impacto ambiental de las nuevas actividades que se proyecten desarrollar. -Llevar a cabo un censo nacional de esta especie y un seguimiento de las colonias reproductoras para determinar con más exactitud las tendencias de sus poblaciones.

-Regular las actividades acuáticas en las inmediaciones de las colonias de cría, especialmente las nocturnas, con el fin de evitar molestias a las aves. -Regular la iluminación artificial en las áreas de cría y en las zonas costeras adyacentes, con el fin de minimizar el impacto especialmente sobre las aves jóvenes en el momento de abandonar sus nidos (octubre). -.

Libro Rojo de las Aves de España. 2004
Presiones y amenazas

La Pardela Cenicienta está amenazada por una combinación de factores en sus zonas de cría (predación, pérdida de hábitat) y en alta mar (mortandad accidental en pesquerías). En la actualidad, la persecución directa (para alimento) se ha minimizado, si bien no ha desaparecido totalmente, y la protección dispensada a algunas colonias ha representado una ligera recuperación de la población reproductora. Sin embargo, la mortalidad no natural que sufre la especie es claramente insostenible, en una actividad -la pesca de palangre- que previsiblemente puede seguir intensificándose en los próximos años. Mortandad en pesquerías.

Por su biología, las poblaciones de Pardela Cenicienta se ven gravemente afectadas por cualquier aumento en la mortalidad adulta. Diversos estudios (Aguilar, 1994; Cooper et al., en prensa) constatan la mortandad de gran número de ejemplares en las pesquerías de palangre. Así, por ejemplo, en aguas de Columbretes se estima una mortalidad anual sólo por esta causa de entre 450 y 1.900 aves (Belda & Sánchez, 2001a), y otras 1.300 aves anualmente en el entorno de Baleares, lo que representa el 4- 6% de dichas poblaciones combinadas (ya que buena parte de los ejemplares que mueren en la zona de Columbretes son reproductores de Baleares).

Este nivel de mortalidad es claramente insostenible, especialmente porque incide sobre aves que en muchos casos son adultos reproductores. Sobre 31 recuperaciones de individuos anillados muertos en artes de pesca, el tiempo promedio de captura es de 4,6 años después del anillamiento, y el 58% murieron con más de 6 años de edad, es decir, eran ejemplares plenamente adultos.Ala mortalidad en el Mediterráneo hay que añadir aquella que se produce en las zonas de invernada, pues se conocen capturas en barcos de pesca en Namibia, Sudáfrica y Brasil. Destrucción/pérdida de calidad del hábitat.

La Pardela Cenicienta sufre una progresiva reducción de lugares apropiados para nidificar. La urbanización progresiva del litoral, la intensificación de los usos turísticos (incluyendo actividades acuáticas nocturnas), la iluminación excesiva y, sobre todo, el aumento de predadores no naturales (ratas, gatos) la han hecho desaparecer de muchos sitios y han reducido el número de colonias posibles a unas pocas. De esta forma, la especie se ve impedida de establecer nuevos núcleos de cría con los que podría compensar las pérdidas que sufre en otros lugares.

Igualmente, las recolonizaciones naturales parecen muy poco probables. Disponibilidad de alimento. La disponibilidad de alimento también puede afectar negativamente a esta especie.

De producirse una disminución de los stocks de sus principales presas (sardina, boquerón) coincidente con la disminución de los túnidos y delfines con lo que se asocian las pardelas, se estaría dificultando la búsqueda de alimento y probablemente disminuiría su éxito reproductor. Igualmente, las vedas temporales de pesca en época de cría pueden suponer un impacto si llegan a impedir el acceso de las aves a una fuente abundante y predecible de alimento, especialmente en las fases críticas de la reproducción. Contaminación marina.

Los vertidos de hidrocarburos y la contaminación industrial no han aumentado de forma significativa en las últimas décadas pero siguen causando un número demuertes y siguen suponiendo una amenaza para las aves marinas en general. Interacciones con otras especies. Aparte de la predación por parte ratas, gatos y otros animales, ya comentada, la especie comparte su espacio de reproducción con otras aves (principalmente gaviotas) que pueden predar sobre ella.

En la costa continental y en algunos islotes, la presencia de Búho Real (Bubo bubo) y otros predadores nocturnos (mustélidos) puede impedir a las pardelas asentarse en zonas del litoral aparentemente adecuadas (Gutiérrez & Carboneras, 2001). Igualmente, la competencia con conejos puede suponer un factor limitante en algunas zonas (p.ej., isla del Aire, Menorca). Persecución directa.

Los jóvenes de esta especie y de la Pardela Balear (P. mauretanicus) tradicionalmente se han venido capturando para consumo humano en diversas colonias, principalmente de Baleares. Hoy en día, tras la protección legal de la especie y la mejora de las condiciones de vida de los habitantes de la costa, esta práctica está casi totalmente erradicada pero parece resurgir esporádicamente y en casos aislados. Igualmente, hace unos años se las capturaba en el mar para usarlas como cebo (p.ej. en las nasas) y actualmente esto sólo se produce rara vez.

Libro Rojo de las Aves de España. 2004
Reproducción

Es una especie longeva, que no suele empezar a criar hasta los 4-6 años de edad y probablemente puede vivir hasta más allá de los 30 años. Su dinámica poblacional se basa en una natalidad muy baja (pone un único huevo por año, con un éxito reproductor cercano al 70%), probablemente concentrando la mortalidad en las fases juvenil y pre-adulta y con una mortalidad adulta muy baja (probablemente inferior al 5% anual) en condiciones naturales. El conjunto de individuos no reproductores (jóvenes, subadultos y adultos que no han accedido a la reproducción o que se toman años sabáticos) tiene un alto valor estratégico, ya que su finalidad es asegurar la continuidad de la reproducción y de la especie aún en los casos en que pudieran sufrir una mortandad masiva en las colonias de cría, donde son muy vulnerables (ataque de depredadores, colapso de la colonia) (Carboneras, 1992). La reproducción discurre entre marzo y octubre y demanda sobre las aves una considerable inversión en tiempo y energía.

La incubación es relativamente larga (unos 90 días) y los jóvenes tienen un crecimiento muy lento, debiendo permanecer en el nido 97 días de promedio. Durante la incubación, los adultos toman turnos de varios días (seis en promedio, disminuyendo la duración progresivamente) y permanecen en el nido de día y de noche, mientras su pareja pasa ese tiempo en el mar alimentándose y acumulando reservas. A partir de los cuatro días de edad de promedio, los pollos son abandonados por los adultos, que sólo acudirán por las noches para alimentarlos.

Para alimentarse, las pardelas cenicientas a menudo deben recorrer largas distancias y deben alejarse bastante de las colonias. Los pollos, que tienen un nivel de metabolismo bajo, también acumulan gran cantidad de reservas y pueden pasar varios días sin recibir alimento. Al final del ciclo reproductor, sus padres les abandonan y deben encontrar solos el camino hasta llegar al mar.

También deben aprender a encontrar su alimento en solitario. Es durante este periodo que tiene lugar la mayor mortalidad de ejemplares jóvenes.

Libro Rojo de las Aves de España. 2004
Gestión

Propuestas: - Protección de las colonias de cría, tanto de las acciones humanas como de los predadores. - Eliminación de las ratas en algunos islotes. - Segumiento de las colonias. - Colaboración con el sector pesquero, para minimizar las capturas accidentales - Inventario de las colonias de nidificación en el Mediterráneo, para ver la influencia del desarrollo turístico y transformación del medio a causa del mismo.

Existentes: - Protección legal de la mayoría de las colonias. - Seguimiento de las colonias - Estudios específicos de mortalidad - Campañas de control de predadores introducidos - Estudios de mortalidad.

Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007)
Autoridad Aplicación Conservación
UICN EN (En peligro) Península
UICN LC (Preocupación menor) Mundial
  • - Lista patrón de las especies silvestres presentes en España
  • - Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2008-2012.
  • - Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2008-2012.
  • - Datos del proyecto ""Indemares"" disponibles en la Fundación Biodiversidad"
  • - Inventario Español de Especies Terrestres (IEET)
  • - Libro Rojo de las Aves de España. 2004
  • - Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (CNEA). R.D. 439/1990
  • - Directiva 2009/147/CE (Directiva Aves)
  • - Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979.
  • - Convenio para la Protección del Medio Marino y de la Región Costera del Mediterráneo (Convenio de Barcelona).
  • - Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad
  • - Catálogo de especies de fauna amenazadas de la Región de Murcia
  • - Catálogo y listados valencianos de especies protegidas de flora y fauna
  • - Especies protegidas de la fauna salvaje autóctona por el Decreto Legislativo 2/2008 (Cataluña).
  • - Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2013-2018.
  • - Programa Seguimiento Fenológico Reservas de la Biosfera
  • - Programa Seguimiento Aves Parques Nacionales
  • - Planes nacionales y autonómicos de gestión de especies
  • - Informe de anillamiento y recuperaciones de aves en España (2020-2021)
  • - Seguimiento de especies del portal Observadores del Mar
  • - Listado de Referencia de Especies de Directiva para Natura 2000 Aves España
  • - Listado de Referencia de Especies de Directiva para Natura 2000 Aves España
  • - Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment)
  • - Catálogo de la fauna salvaje autóctona amenazada de Cataluña
  • - Plan de acción para la conservación de las aves marinas de la Comunidad Valenciana
  • - Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007)
  • - Libro Rojo de las aves de España 2021
									
Estado legal Catálogos Norma Población
Anexo I Directiva 2009/147/CE (Directiva Aves) Directiva 2009/147/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de noviembre de 2009, relativa a la conservación de las aves silvestres. DOUE L 20/7 de 26 de enero de 2010 Información sobre las especies incluidas en los Anexos del Convenio de Berna o Convenio relativo a la Conservación de la Vida Silvestre y del Medio Natural en Europa, proveniente de la Base de Datos europea EUNIS sobre especies a fecha de Mayo 2016.
Anexo II Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. BOE 235 de 1 de octubre de 1986
Anexo II. Lista de especies en peligro o amenazadas. Convenio para la Protección del Medio Marino y de la Región Costera del Mediterráneo (Convenio de Barcelona). Convenio de Barcelona para la protección del mar Mediterráneo. Protocolo sobre Zonas Especialmente Protegidas y la Diversidad Biológica en el Mediterráneo. Convenio para la Protección el Medio Marino y de la Región costera del Mediterráneo. Official Journal L 322 , 14/12/1999.
Anexo IV Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. BOE 299, de 14 de diciembre de 2007
Vulnerable Catálogo de especies de fauna amenazadas de la Región de Murcia Ley 7/1995, de 21 de abril, de la fauna silvestre, caza y pesca fluvial de la Región de Murcia.
Vulnerable Catálogo y listados valencianos de especies protegidas de flora y fauna Orden 2/2022, de 16 de febrero, de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, por la que se actualizan los listados valencianos de especies protegidas de flora y fauna. DOGV 9285 de 24 de febrero de 2022
Responsabilidad civil y reparación de daños: B: 2.000 eur Especies protegidas de la fauna salvaje autóctona por el Decreto Legislativo 2/2008 (Cataluña). Decreto Legislativo 2/2008, de 15 de abril por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley de protección de animales. DOGC 5113, 17 de abril de 2008
Protegida Especies protegidas de la fauna salvaje autóctona por el Decreto Legislativo 2/2008 (Cataluña). Decreto Legislativo 2/2008, de 15 de abril, por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley de protección de los animales (Comunidad Autónoma de Cataluña).
Vulnerable Catálogo de la fauna salvaje autóctona amenazada de Cataluña DECRETO 172/2022, de 20 de septiembre, del Catálogo de fauna salvaje autóctona amenazada y de medidas de protección y conservación de la fauna salvaje autóctona protegida.