Skip to main content

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

  • Espacios Naturales Protegidos

    De acuerdo con la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y la Biodiversidad, tienen la consideración de Espacios Naturales Protegidos aquellos «espacios del territorio nacional, incluidas las aguas continentales y las aguas marítimas bajo soberanía o jurisdicción nacional, incluidas la zona económica exclusiva y la plataforma continental, que cumplan al menos uno de los requisitos siguientes y sean declarados como tales:

    • Contener sistemas o elementos naturales representativos, singulares, frágiles, amenazados o de especial interés ecológico, científico, paisajístico, geológico o educativo.
    • Estar dedicados especialmente a la protección y el mantenimiento de la diversidad biológica, de la geodiversidad y de los recursos naturales y culturales asociados.

    La Legislación estatal prevé cinco figuras de protección (Parques, Reservas Naturales, Áreas Marinas Protegidas, Monumentos Naturales, Paisajes Protegidos); la legislación autonómica relativa a la conservación de la naturaleza incrementa las denominaciones elevando la tipología de espacios naturales a más de 40.

    Para saber más

  • Red natura 2000

    La Directiva de Hábitat 92/43/CEE obliga a todos los Estados Miembros de la Unión Europea a entregar una lista nacional de lugares de importancia comunitaria según sus Anexos, la cual, en sucesivas fases, se transformará a Lista de Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) y después en Zonas de Especial Conservación (ZEC). Tales ZEC, junto con las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA), conforman la futura Red Natura 2000.

    Su finalidad es asegurar la supervivencia a largo plazo de las especies y los tipos de hábitat en Europa, contribuyendo a detener la pérdida de biodiversidad. Es el principal instrumento para la conservación de la naturaleza en la Unión Europea.

    Para saber más

  • Áreas protegidas por instrumentos internacionales

    De acuerdo con la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, tienen la consideración de áreas protegidas por instrumentos internacionales todos aquellos espacios naturales que sean formalmente designados de conformidad con lo dispuesto en los Convenios y Acuerdos internacionales de los que sea parte España y, en particular, los siguientes:

    • Los Humedales de Importancia Internacional, del Convenio de Ramsar.
    • Los sitios naturales de la Lista del Patrimonio Mundial, de la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural.
    • Las áreas protegidas del Convenio para la protección del medio ambiente marino del Atlántico del nordeste (OSPAR)
    • Las Zonas Especialmente Protegidas de Importancia para el Mediterráneo (ZEPIM), del Convenio para la protección del medio marino y de la región costera del Mediterráneo.
    • Los Geoparques, declarados por la UNESCO.
    • Las Reservas de la Biosfera, declaradas por la UNESCO.
    • Las Reservas biogenéticas del Consejo de Europa

    El régimen genérico de protección de estas áreas será el establecido en los correspondientes Convenios y Acuerdos internacionales.
    La información oficial de cada una de las áreas protegidas por instrumentos internacionales existentes en España constará en el Inventario Español de Espacios Naturales Protegidos, Red Natura 2000 y Áreas protegidas por instrumentos internacionales, pendiente de instrumentación reglamentaria.
    Para saber más…

Nombre Figura de protección Descripción
Rios Guadiaro y Hozgarganta Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No aplica)
El espacio desempeña una función importante como corredor ecológico entre espacios red Natura 2000, conectando el Estuario del río Guadiaro ( ES6120003) con Los Alcornocales (ES6170016).
Leer más
Estrecho Oriental Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No aplica)
Este espacio marino protegido incluye la zona este de la bahía de Algeciras y se extiende hasta el mar de Alborán, alcanzando su límite exterior una amplitud máxima de 7,4 millas náuticas. Baña el litoral del municipio de La Línea de la Concepción hasta la península de Gibraltar, en su extremo occidental. El estrecho de Gibraltar se caracteriza por ser un cañón de orientación Este-Oeste, que cuenta con aguas poco profundas en su cara atlántica (200-300 metros) y aguas más profundas (800-1.000 metros) en la cara mediterránea. El espacio marino protegido se encuadra dentro de estas últimas, alcanzando los 850 metros de profundidad. El origen del estrecho de Gibraltar se relaciona principalmente con el levantamiento de la cordillera Bética y Rifeña durante la Orogenia Alpina. Al mismo tiempo, debe vincularse a las diversas etapas de fracturación y colapsos que se sucedieron durante la apertura del Estrecho. Es la única conexión natural existente entre el mar Mediterráneo y el océano Atlántico, y en él la circulación de las masas de agua está caracterizada por un sistema de corrientes Este-Oeste.
Leer más
Fondos Marinos Marismas del Rio Palmones Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No aplica)
La ZEC juega un papel importante como elemento conector entre el medio marino y el continental, tanto a nivel de continuidad física como de la interconexión y desarrollo de procesos ecológicos.
Leer más
Fondos Marinos Estuario del Rio Guadiaro Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No aplica)
La ZEC juega un papel importante como elemento conector entre el medio marino y el continental, tanto a nivel de continuidad física como de la interconexión y desarrollo de procesos ecológicos.
Leer más
Sierra de Cardeña y Montoro Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No aplica)
Este espacio se localiza al este de la provincia de Córdoba Linda al norte con la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha y al este con la provincia de Jaén, más concretamente con la ZEC/ZEPA Sierras de Andújar (ES6160006), actuando el río Yeguas como límite natural entre ambos. El clima general es mediterráneo, con un periódo de lluvas concentrado en invierno. Geológicamente, se emplaza en el Batolito de los Pedroches que es una gran intrusión granítica que separa la Zona Centro-Ibérica (Sector Norte del Parque Natural) y la Zona Ossa-Morena del Macizo Hespérico en su borde meridional (Sector Sur). Con respecto a su litología, las rocas volcánicas son las más importantes en cuanto a superficie. Entre éstas destacan los granitos de dos micas (seguidas de las granodioritas y las rocas plutónicas indiferenciadas, éstas últimas con una presencia casi testimonial). Las rocas metamórficas aparecen representadas por las pizarras, grauwacas y calizas y las sedimentarias por las arcillas y arenas rojas. Los principales suelos que aparecen en este espacio protegido, de acuerdo con la clasificación FAO, son los Cambisoles, Regosoles y Leptosoles, mientras que los Luvisoles apenas tienen presencia. La orografía del terreno es irregular, con un relieve ondulado y dos zonas claramente diferenciadas. La zona norte y central tiene pendientes suaves y conforma una penillanura elevada, mientras que la franja sur y este presenta una orografía más abrupta, especialmente en la cuenca del río Yeguas. La red fluvial del espacio se incluye en la Cuenca Hidrográfica del Guadalquivir y se caracteriza por la estacionalidad de sus cursos fluviales típica del clima mediterráneo de la zona. Los principales cursos de agua son el río Yeguas – que constituye el límite norte y este – y el río Arenoso – límite oeste. Destaca la presencia del embalse del Yeguas, que es el más importante. Además de éste, hay otros como el de Tejoneras, en el arroyo de Risquillos, y los existentes en el río Arenosillo, arroyo Mentijas o en el arroyo del Moral de Pobledillo. En cuanto a las aguas subterráneas, no hay presencia de acuíferos importantes, dado que las rocas son de permeabilidad muy baja. La vegetación actual del espacio está condicionada por su relieve, la penillanura central adehesada y la zona períférica surcada por barrancos con restos de la vegetación climácica y matorrales de sustitución. La especie arbórea más representativa es la encina (Quercus ilex subsp. ballota), apareciendo el alcornoque (Quercus suber) a partir de la mitad norte, en las zonas más húmedas y umbrías, y el rebollo o roble melojo (Quercus pyrenaica), localizado en pequeños fragmentos en las proximidades del arroyo Corcovada y los regajos de Las Brecinas y Las Cañas, principalmente. Destacan también las repoblaciones de pinar localizadas en la zona periférica de este espacio protegido. El oquedal ocupa aproximadamente el 47% de la superficie total, correspondiéndose con dehesas de encina principalmente, aunque pueden aparecer alcornoques y quejigos (Quercus faginea) en las zonas más húmedas. Acompañando a este oquedal aparecen principalmente pastizales y en menor medida matorrales, siendo los más abundantes los jarales. El bosque puro de espesura media ocupa el segundo lugar en representación superficial. Las especies que lo componen son principalmente quercíneas, aunque también aparecen algunas repoblaciones aclaradas de pinar. Acompañando a este tipo de bosque se encuentran principalmente el pastizal, el matorral y los arbustedos. En tercer lugar aparece representado el bosque de espesura normal, compuesto por especies del género Quercus y pinares procedentes de repoblación. Las formaciones acompañantes son principalmente matorral, pastizal y formaciones mixtas de pastizal-matorral. Este espacio tiene una gran importancia para la conservación de la biodiversidad especialmente debido a la presencia de especies de altísimo valor como el lince, el lobo, la cigüeña negra, el águila imperial, etc. Además de estas espcies destacan los insectos asociados a los cauces fluviales, principalmente en el curso medio del citado río, que son indicadoras del estado de calidad de las aguas. En cuanto a la fauna piscícola, sobresalen endemismos de la Península Ibérica, como el cachuelo (Leuciscus pyrenaicus) entre otras especies. La calidad paisajística depende de dos factores principalmente: el relieve - muy característico constituido por la denominada penillanura y la presencia de los ríos Yeguas y Arenoso; y la inexistencia de un tejido industrial importante y la escasa presencia de infraestructuras que contribuyen a que no haya una alteración paisajística elevada.
Leer más
Sierra de Cardeña y Montoro Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No aplica)
Este espacio se localiza al este de la provincia de Córdoba Linda al norte con la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha y al este con la provincia de Jaén, más concretamente con la ZEC/ZEPA Sierras de Andújar (ES6160006), actuando el río Yeguas como límite natural entre ambos. El clima general es mediterráneo, con un periódo de lluvas concentrado en invierno. Geológicamente, se emplaza en el Batolito de los Pedroches que es una gran intrusión granítica que separa la Zona Centro-Ibérica (Sector Norte del Parque Natural) y la Zona Ossa-Morena del Macizo Hespérico en su borde meridional (Sector Sur). Con respecto a su litología, las rocas volcánicas son las más importantes en cuanto a superficie. Entre éstas destacan los granitos de dos micas (seguidas de las granodioritas y las rocas plutónicas indiferenciadas, éstas últimas con una presencia casi testimonial). Las rocas metamórficas aparecen representadas por las pizarras, grauwacas y calizas y las sedimentarias por las arcillas y arenas rojas. Los principales suelos que aparecen en este espacio protegido, de acuerdo con la clasificación FAO, son los Cambisoles, Regosoles y Leptosoles, mientras que los Luvisoles apenas tienen presencia. La orografía del terreno es irregular, con un relieve ondulado y dos zonas claramente diferenciadas. La zona norte y central tiene pendientes suaves y conforma una penillanura elevada, mientras que la franja sur y este presenta una orografía más abrupta, especialmente en la cuenca del río Yeguas. La red fluvial del espacio se incluye en la Cuenca Hidrográfica del Guadalquivir y se caracteriza por la estacionalidad de sus cursos fluviales típica del clima mediterráneo de la zona. Los principales cursos de agua son el río Yeguas – que constituye el límite norte y este – y el río Arenoso – límite oeste. Destaca la presencia del embalse del Yeguas, que es el más importante. Además de éste, hay otros como el de Tejoneras, en el arroyo de Risquillos, y los existentes en el río Arenosillo, arroyo Mentijas o en el arroyo del Moral de Pobledillo. En cuanto a las aguas subterráneas, no hay presencia de acuíferos importantes, dado que las rocas son de permeabilidad muy baja. La vegetación actual del espacio está condicionada por su relieve, la penillanura central adehesada y la zona períférica surcada por barrancos con restos de la vegetación climácica y matorrales de sustitución. La especie arbórea más representativa es la encina (Quercus ilex subsp. ballota), apareciendo el alcornoque (Quercus suber) a partir de la mitad norte, en las zonas más húmedas y umbrías, y el rebollo o roble melojo (Quercus pyrenaica), localizado en pequeños fragmentos en las proximidades del arroyo Corcovada y los regajos de Las Brecinas y Las Cañas, principalmente. Destacan también las repoblaciones de pinar localizadas en la zona periférica de este espacio protegido. El oquedal ocupa aproximadamente el 47% de la superficie total, correspondiéndose con dehesas de encina principalmente, aunque pueden aparecer alcornoques y quejigos (Quercus faginea) en las zonas más húmedas. Acompañando a este oquedal aparecen principalmente pastizales y en menor medida matorrales, siendo los más abundantes los jarales. El bosque puro de espesura media ocupa el segundo lugar en representación superficial. Las especies que lo componen son principalmente quercíneas, aunque también aparecen algunas repoblaciones aclaradas de pinar. Acompañando a este tipo de bosque se encuentran principalmente el pastizal, el matorral y los arbustedos. En tercer lugar aparece representado el bosque de espesura normal, compuesto por especies del género Quercus y pinares procedentes de repoblación. Las formaciones acompañantes son principalmente matorral, pastizal y formaciones mixtas de pastizal-matorral. Este espacio tiene una gran importancia para la conservación de la biodiversidad especialmente debido a la presencia de especies de altísimo valor como el lince, el lobo, la cigüeña negra, el águila imperial, etc. Además de estas espcies destacan los insectos asociados a los cauces fluviales, principalmente en el curso medio del citado río, que son indicadoras del estado de calidad de las aguas. En cuanto a la fauna piscícola, sobresalen endemismos de la Península Ibérica, como el cachuelo (Leuciscus pyrenaicus) entre otras especies. La calidad paisajística depende de dos factores principalmente: el relieve - muy característico constituido por la denominada penillanura y la presencia de los ríos Yeguas y Arenoso; y la inexistencia de un tejido industrial importante y la escasa presencia de infraestructuras que contribuyen a que no haya una alteración paisajística elevada.
Leer más
Sierras Subbeticas Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No aplica)
El territorio del Parque está constituido por un conjunto de macizos y sierras, de mediana altitud (1.000-1.575 m) y naturaleza fundamentalmente calcárea, rodeadas de terrenos más bajos y fisiografía mucho más suave donde predomina el cultivo del olivar y donde se asientan los principales núcleos urbanos.El paisaje cársticode este Parque Natural se caracteriza por la presencia de prácticamente todas las formas asociadas a los procesos de disolución de las rocas carbonatadas, tanto superficiales como subterráneas. Entre las primeras destacan las Dolinas de los Hoyones, el Lapiaz de los Lancharesyel Poljé de la Nava, de gran valor paisajístico, mientras que entre las formas subterráneas destaca la Cueva de los Murciélagos, declarada Monumento Natural por el Decreto 226/2001, de 2 de octubre, por el que se declaran determinados Monumentos Naturales de Andalucía.
Leer más
Sierras Subbeticas Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No aplica)
El territorio del Parque está constituido por un conjunto de macizos y sierras, de mediana altitud (1.000-1.575 m) y naturaleza fundamentalmente calcárea, rodeadas de terrenos más bajos y fisiografía mucho más suave donde predomina el cultivo del olivar y donde se asientan los principales núcleos urbanos.El paisaje cársticode este Parque Natural se caracteriza por la presencia de prácticamente todas las formas asociadas a los procesos de disolución de las rocas carbonatadas, tanto superficiales como subterráneas. Entre las primeras destacan las Dolinas de los Hoyones, el Lapiaz de los Lancharesyel Poljé de la Nava, de gran valor paisajístico, mientras que entre las formas subterráneas destaca la Cueva de los Murciélagos, declarada Monumento Natural por el Decreto 226/2001, de 2 de octubre, por el que se declaran determinados Monumentos Naturales de Andalucía.
Leer más
Sierra de Santa Eufemia Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No aplica)
Sierra de Santa Eufemia se ubican a modo de islas entre el Valle de Alcudia (Ciudad Real) y el Valle de Los Pedroches (Córdoba), ambos caracterizados por un relieve de penillanura y un paisaje de dehesa de encinas de gran extensión superficial. La presencia de afloramientos rocosos, cortados, canchales, setos vivos, huertas y pequeñas parcelas de olivar, configuran un interesantísimo paisaje en mosaico de gran diversidad biológica.
Leer más
Rio Guadalmez Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No aplica)
La dehesa es la formación que domina el paisaje, como resultado de la geomorfología de la zona, la cual es una continuación de la llanura que forma el Batolito de Los Pedroches (Córdoba).
Leer más
Suroeste de La Sierra de Cardeña y Montoro Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No aplica)
La mayor importancia de este espacio es ser la ampliación del Parque Sierra Cardeña-Montoro ES 613001, al que complementa. La ZEC Suroeste de la Sierra de Cardeña y Montoro presenta un relieve montañoso surcado por una serie de arroyos y barrancos. La altitud varía entre los 160 y los 780 m, con una altitud media de 441 m y una pendiente media cercana al 30%. El valor de la temperatura media anual varía entre los 14 y los 17 ºC. La evapotranspiración potencial muestra a su vez un patrón ligado a la altura, siendo mayor en las zonas más bajas, situadas al sur y más cercanas al Valle del Guadalquivir. La mayor parte de la superficie presenta valores de evapotranspiración potencial comprendidos entre los 800 y 900 mm. En el caso de la ZEC Suroeste de la Sierra de Cardeña y Montoro, algo más del 50% de la superficie se encuentra alejada o muy alejada de registrar riesgo de desertificación; casi el 30% se sitúa potencialmente cercana a la desertificación; y aproximadamente el 15% de la superficie está próxima o desertificada, coincidiendo generalmente con las zonas donde se desarrollan actividades agrícolas. La ZEC Suroeste de la Sierra de Cardeña y Montoro está incluida casi en su totalidad en la subcuenca Guadalquivir del Yeguas al Guadalmellato, aunque se introduce mínimamente en las subcuencas vecinas Guadalmellato y Yeguas. Destaca el arroyo de Martín Gonzalo, donde se emplaza el embalse del mismo nombre. Tipo de suelos: La ZEC Suroeste de la Sierra de Cardeña y Montoro prendominan los luvisoles crómicos, litosoles y regosoles eútricos con nitrosoles dísticos, y los regosoles eútricos, litosoles y cambisoles eútricos con rankers sobre materiales metamórficos, seguidos de los cambisoles eútricos, luvisoles crómicos y luvisoles órticos y los regosoles eútricos, litosoles y cambisoles eútricos con rankers sobre materiales plutónicos. La formación más representativa es el bosque esclerófilo mediterráneo dominado por la encina (Quercus rotundifolia) como especie arbórea más abundante, seguida del alcornoque (Quercus suber) en las zonas silíceas más húmedas y, en menor medida, el acebuche (Olea europea var. sylvestris) y el quejigo (Quercus faginea). La inmensa mayoría de encinares que aún persisten se encuentran muy transformados por la acción del hombre, en forma de dehesa principalmente, o como simples formaciones de matorral serial, en otros. El paisaje lo conforman encinares adehesados y terrenos de cultivo más o menos marginales, principalmente olivares de sierra y viñedos, que alternan con grandes superficies de matorral serial en distinto grado de degradación, en función de los tipos de explotación sufridos (aprovechamientos cinegético-ganaderos, incendios forestales y cultivos marginales, buena parte de ellos abandonados). Los rasgos principales del lugar vienen definidos por ladescripción en sus clases de hábitats.
Leer más
Guadalmellato Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No aplica)
Esta ZEC constituye un pasillo de unión entre el grupo de (LIC ES6130001-ES613005) y el grupo compuesto por (el Parque de Hornachuelos ES0000050-y el LIC ES6130007. En la zona central se localiza la ZEC Guadalmellato, con un rango de altitud comprendido entre los 120 y 740 m, donde la altitud media alcanza los 389 m y la pendiente media supeEl valor de la temperatura media anual varía entre los 14 y los 17 ºC. La evapotranspiración potencial muestra a su vez un patrón ligado a la altura, siendo mayor en las zonas más bajas, situadas al sur y más cercanas al Valle del Guadalquivir. La mayor parte de la superficie presenta valores de evapotranspiración potencial comprendidos entre los 800 y 900 mm. En el caso de la ZEC Guadalmellato, casi la totalidad de la superficie se encuentra alejada o muy alejada de padecer riesgo de desertificación. Las zonas con mayor riesgo de desertificación corresponden a terrenos de fuerte pendiente o bien donde se desarrolla alguna actividad agrícola o ganadera. El ámbito del Plan pertenece en su totalidad a la Cuenca Hidrográfica del Guadalquivir. En la ZEC Guadalmellato, la subcuenca del Guadalmellato es la que presenta mayor superficie, seguida de la subcuenca Guadalquivir del Yeguas al Guadalmellato y la subcuenca Guadalquivir del Guadalmellato al Guadiato. Respecto a la red hidrográfica, el río Guadalmellato atraviesa el espacio de norte a sur y presenta los dos principales embalses de la ZEC: Guadalmellato y San Rafael de Navallana. La tipología de suelos predominante en la ZEC Guadalmellato son los regosoles eútricos, litosoles y cambisoles eútricos, sobre materiales metamórficos, seguidos de luvisoles crómicos, luvisoles órticos y litosoles con rankers. La formación más representativa es el bosque esclerófilo mediterráneo dominado por la encina (Quercus rotundifolia) como especie arbórea más abundante, seguida del alcornoque (Quercus suber) en las zonas silíceas más húmedas y, en menor medida, el acebuche (Olea europea var. sylvestris) y el quejigo (Quercus faginea). La inmensa mayoría de encinares que aún persisten se encuentran muy transformados por la acción del hombre, en forma de dehesa principalmente, o como simples formaciones de matorral serial, en otros. El paisaje lo conforman encinares adehesados y terrenos de cultivo más o menos marginales, principalmente olivares de sierra y viñedos, que alternan con grandes superficies de matorral serial en distinto grado de degradación, en función de los tipos de explotación sufridos (aprovechamientos cinegético-ganaderos, incendios forestales y cultivos marginales, buena parte de ellos abandonados). Los rasgos principales del lugar vienen definidos por la descripción en sus clases de hábitats.
Leer más
Guadiato-Bembezar Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No aplica)
La ZEC Guadiato-Bembézar presenta un relieve con una altitud media de 461 m, pero con algunos desniveles importantes oscilando entre los 80 y 880 m, y una pendiente media inferior al 30%. El valor de la temperatura media anual varía entre los 14 y los 17 ºC. La evapotranspiración potencial muestra a su vez un patrón ligado a la altura, siendo mayor en las zonas más bajas, situadas al sur y más cercanas al Valle del Guadalquivir. La mayor parte de la superficie presenta valores de evapotranspiración potencial comprendidos entre los 800 y 900 mm. En el caso de las ZEC Guadiato-Bembézar y ZEC Guadalmellato, casi la totalidad de la superficie se encuentra alejada o muy alejada de padecer riesgo de desertificación. Las zonas con mayor riesgo de desertificación corresponden a terrenos de fuerte pendiente o bien donde se desarrolla alguna actividad agrícola o ganadera. El ámbito del Plan pertenece en su totalidad a la Cuenca Hidrográfica del Guadalquivir. En el caso de la ZEC Guadiato-Bembézar, las principales subcuencas son Bembézar y Guadiato, aunque la ZEC contacta levemente con las subcuencas Guadalmellato, Guadalquivir del Guadalmellato al Guadiato y Guadalquivir del Guadiato al Bembézar. Este espacio se caracteriza por un denso entramado de arroyos y ríos que lo atraviesan de norte a sur y donde los dos principales cursos de agua dan nombre a la ZEC, el río Guadiato y el río Bembézar. En cuanto a los tipos de suelo predominantes, en la ZEC Guadiato-Bembézar aparecen los cambisoles cálcicos y regosoles éutricos; existiendo también, aunque casi de forma testimonial, regosoles calcáreos, litosoles, luvisoles y fluvisoles. La formación más representativa es el bosque esclerófilo mediterráneo dominado por la encina (Quercus rotundifolia) como especie arbórea más abundante, seguida del alcornoque (Quercus suber) en las zonas silíceas más húmedas y, en menor medida, el acebuche (Olea europea var. sylvestris) y el quejigo (Quercus faginea). La inmensa mayoría de encinares que aún persisten se encuentran muy transformados por la acción del hombre, en forma de dehesa principalmente, o como simples formaciones de matorral serial, en otros. El paisaje lo conforman encinares adehesados y terrenos de cultivo más o menos marginales, principalmente olivares de sierra y viñedos, que alternan con grandes superficies de matorral serial en distinto grado de degradación, en función de los tipos de explotación sufridos (aprovechamientos cinegético-ganaderos, incendios forestales y cultivos marginales, buena parte de ellos abandonados). Los rasgos principales del lugar vienen definidos por ladescripción en sus clases de hábitats.
Leer más
Tramo Inferior del Rio Guadajoz Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No aplica)
El lugar se situa sobre terrenos sedimentarios y aluviales de la depresión del Guadalquivir. El cauce tiene una anchura de 10 metros y se sitúa sobre el acuífero detrítico denominado Aluvial del Guadalquivir. La parte de su desembocadura queda incluida dentro del área paisajística Valles, vegas y marismas interiores y la parte aguas arriba dentro del área Campiñas alomadas, acolinadas y sobre cerros. La vegetación potencial de la ZEC Tramo Inferior del Río Guadajoz se corresponde con la serie EH9: geoserie edafohigrófila mesomediterránea inferior y termomediterranéa hispalense basófila. En la primera banda riparia debería hallarse la serie de vegetación de la sauceda. Sin embargo, debido a los procesos de degradación que ha ido sufriendo la vegetación de ribera, el curso del río se desarrolla sin apenas vegetación en sus márgenes.
Leer más
Rios Cuzna y Gato Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No aplica)
La zona donde se encuentran las ZEC Ríos Cuzna y Gato está formada por batolitos graníticos y materiales paleozoicos plegados durante la orogenia hercínica. El cauce del río Cuzna tiene una anchura media de 3 m y una pendiente media lateral izquierda de 5º a 15º y derecha de 35º a 40º. Respecto al río Gato, presenta una pendiente longitudinal de 0,2% a 1,5% y una pendiente transversal, tanto en el tramo derecho como izquierdo, mayor del 10%. Esta ZEC se sitúa en la subcuenca del Guadalmellato. El lugar queda encuadrado principalmente en la categoría paisajística Serranías, dentro del área paisajística Serranías de baja montaña. La vegetación potencial de la ZEC Río Cuzna y Gato se corresponde con la serie EH7: geoserie edafohigrófila meso-termomediterránea mediterranéo-iberoatlántica silicícola. Debido a los procesos de degradación qua ha ido sufriendo la vegetación de ribera, de acuerdo con la información facilitada por el CEDEX, en la primera banda de la ZEC Ríos Cuzna y Gato se encuentra una tesela heterogénea con tramos que mantienen fresnedas fragmentarias, o restos de ellas, y otros dominados por tamujar con adelfas y fresnos, a menudo formando mosaicos. Estas fresnedas son notables por la abundancia de Phillyrea media arbóreas y de Bupleurum fruticosum. Además, por observaciones de campo y aportaciones del personal técnico vinculado a la gestión de estos espacios se tienen indicios de la presencia en la ZEC Ríos Cuzna y Gato de otros dos HIC, 3260. Ríos de pisos de planicie a montano con vegetación de Ranunculion fluitantis y de Callitricho-Batrachion y 92A0. Bosques galería de Salix alba y Populus alba.
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés