Pasar al contenido principal

El Gobierno da luz verde al Real Decreto que aprueba las estrategias marinas de segundo ciclo

Enviado por Anónimo (no verificado) el Mié, 18/06/2025 - 10:06

El Consejo de Ministros ha dado luz verde este martes, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), al Real Decreto por el que se aprueban las estrategias marinas de segundo ciclo. Se cumple así con el mandato legal establecido en la Ley 41/2010, de protección del medio marino, y en la Directiva 2008/56/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, por la que se establece un marco de acción comunitaria para la política del medio marino (Directiva marco sobre la estrategia marina).

Nacen en El Saler (Valencia) los primeros escribanos palustres iberorientales criados en cautividad en España

Enviado por Anónimo (no verificado) el Lun, 16/06/2025 - 08:19

Esta semana han nacido en el Centro de Recuperación de Fauna La Granja de El Saler (Valencia) los primeros polluelos de escribano palustre iberoriental (Emberiza schoeniclus witherbyi) criados con éxito en cautividad, marcando un hito en la conservación de esta subespecie “En peligro de extinción” en el Catálogo Español de Especies Amenazadas. El nacimiento de estos pollos aumenta la población en cautividad hasta un total de siete ejemplares.

El MITECO impulsa la lucha contra la expansión del alga exótica Rugulopteryx okamurae y la gestión de su biomasa

Enviado por Anónimo (no verificado) el Vie, 06/06/2025 - 12:52

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), a través de la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación, ha intensificado sus esfuerzos para hacer frente a la expansión del alga exótica Rugulopteryx okamurae, una especie invasora que está provocando importantes impactos en ecosistemas marinos y sectores como la pesca, el turismo y las actividades portuarias, especialmente en el litoral sur peninsular, pero también en otras aguas marinas del país.

La población de urogallo cantábrico asciende a 209 ejemplares en 2024

Enviado por Anónimo (no verificado) el Vie, 06/06/2025 - 12:52

El Grupo de Trabajo creado tras la declaración “en situación crítica” de la población cantábrica de urogallo Tetrao urogallus ha finalizado los trabajos de estima del número de individuos totales presentes en la Cordillera Cantábrica en 2024. El resultado es de 209 urogallos distintos, lo que supone un aumento del 8% respecto a los 191 estimados durante el anterior muestreo completo de 2019. De esos 209, 117 (56%) son machos y 92 (44%) hembras.

La población de linces ibéricos creció un 19% en 2024 respecto al año anterior

Enviado por Anónimo (no verificado) el Jue, 22/05/2025 - 10:52

La población de lince ibérico (Lynx pardinus) en España y Portugal durante 2024 alcanzó un nuevo registro máximo desde que se tienen datos precisos de seguimiento, llegando a los 2.401 individuos censados. Esta cifra supone un incremento del 19% de sus poblaciones entre 2023 y 2024 y evidencia una tendencia demográfica positiva y continuada en los últimos 20 años de seguimiento y actuaciones conducentes a reducir su riesgo de extinción.

El Patronato de la Fundación Biodiversidad aprueba más de 73 millones en ayudas para bioeconomía, conservación de la biodiversidad marina, sostenibilidad del sector pesquero y empleo verde

Enviado por Anónimo (no verificado) el Mar, 13/05/2025 - 14:02

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha presidido hoy la reunión del Patronato de la Fundación Biodiversidad, en la que se han aprobado más de 73 millones de euros en ayudas para el impulso de la bioeconomía, la investigación en medio marino, la sostenibilidad de la actividad pesquera y acuícola y el empleo verde para la transición ecológica.