115 profesionales de las administraciones públicas participan en el primer encuentro sobre el portal del IEPNB
La jornada, celebrada en el Centro Nacional de Capacitación Agraria, fue inaugurada por la directora general de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. María Jesús Rodríguez de Sancho comenzó destacando el interés despertado por la cita, con más de 40 asistentes presenciales y más de 70 conectados en línea, procedentes de comunidades autónomas, del MITECO y del Organismo Autónomo Parques Nacionales.
Además, subrayó el papel del portal de datos y servicios del IEPNB, como único acceso al Sistema Integrado de Información de la Biodiversidad. Su objetivo es mejorar la difusión, la interoperabilidad y la reutilización de los datos sobre biodiversidad, bosques y desertificación por parte de las administraciones públicas y de la sociedad en general.
Durante la mañana, el equipo que ha desarrollado el portal presentó sus principales funcionalidades y dio cuenta del potencial de los servicios que ofrece, poniendo en valor las diferentes modalidades de consulta y reutilización ya disponibles: cuadros de mando, visor de mapas, APIs… La sesión participativa de la tarde, celebrada en el espacio Ágora, permitió recoger propuestas concretas para perfeccionar la plataforma, así como compartir experiencias e ideas para poner en marcha a corto y medio plazo.
Hacia una mayor coordinación
Las comunidades autónomas presentes coincidieron en la importancia de reforzar la coordinación y la interoperabilidad de los datos, especialmente en un momento en que algunas están desarrollando sus propios sistemas de información. En este contexto, la próxima modificación del Real Decreto del IEPNB cobra especial relevancia, ya que establecerá el marco de gobernanza que deben tener las administraciones públicas como principales proveedoras de datos en el Sistema Integrado de Información de la Biodiversidad.
La subdirectora del Sistema Integrado de Información de la Biodiversidad, Blanca Ruiz Franco, clausuró la jornada agradeciendo las aportaciones de los presentes, que servirán de base para planificar nuevas acciones formativas. Subrayó, como conclusión del encuentro, la necesidad de reforzar la colaboración y la coordinación entre las administraciones competentes en el intercambio de datos, con el fin de disponer del mejor conocimiento posible a la hora de tomar decisiones. Ese es, precisamente, el propósito del portal de datos y servicios, diseñado para atender las necesidades de distintos perfiles de usuarios.