Aves
Terrestre
Nativa
Anser albifrons (Scopoli, 1769)
Nombre:
Ánsar careto
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
16256
Taxonomía
- Reino: Animalia
- División o Filo: Chordata
- Clase: Aves
- Orden: Anseriformes
- Familia: Anatidae
- Género: Anser
- Especie: Albifrons
- Autor: (Scopoli, 1769)
Estado legal y de conservación
Estado UICN (Mundial): LC (Preocupación menor)
Descripción
Se trata de un ganso de tamaño mediano, compacto y con el cuello relativamente corto, que tiene un aspecto general pardo oscuro en mayor o menor grado según la subespecie. Los adultos presentan las partes superiores pardo-grisáceas (más oscuras en la subespecie flavirostris), con un fino barrado transversal claro, en tanto que las partes inferiores resultan parduzcas, con algunas manchas negras bastante visibles. Las patas son naranjas y el pico, rosáceo en la subespecie albifrons, y naranja en la flavirostris; en ambos casos, la base del pico luce una llamativa mancha blanca. Los jóvenes se distinguen de los adultos porque no poseen las características manchas oscuras en el pecho y el vientre y, además, por carecer de mancha blanca en la base del pico, ya que esta se desarrolla a finales del primer invierno. En estos ejemplares, el pico es de un color rosa apagado.
FUENTE: Sin fuente asociada
| Idioma | Nombre |
|---|---|
| Castellano | Ánsar careto |
| Castellano | Ansar careto |
| Francés | Oie rieuse |
| Inglés | White-fronted Goose |
| Inglés | Greater White-fronted Goose |
| Atributo | Descripcion | Fuente |
|---|---|---|
| Distribución | Como nidificante, se distribuye por la tundra ártica. Según sus áreas de invernada se consideran cinco poblaciones en el Paleártico occidental: tres en el sureste y dos en el noroeste, aunque los datos de anillamiento demuestran intercambios entre ellas (Mineyev y Van Impe en Hagemeijer y Blair, 1997). España se incluiría de modo marginal en la población Báltico-mar del Norte, concentrada en Holanda y Alemania y procedente de Rusia, que con 1,2 millones de individuos en 2008 de la raza nominal es la mayor entre los gansos europeos. Por su parte, la subespecie flavirostris es rareza en España y cuenta con sólo un registro homologado en Asturias en 2009 (Dies et al., 2011); esta raza cuenta con 23.200 aves que crían en Groenlandia e invernan en las islas británicas (Fox et al., 2010). En España es una especie invernante, con presencia entre octubre y marzo, y máximos en diciembre y enero, además de observaciones estivales aisladas (De Juana, 2006; noticiarios ornitológicos de Ardeola). Durante los recorridos del presente atlas no se detectó ningún ejemplar y las localizaciones mostradas en el mapa proceden de otras fuentes. La distribución coincide con las áreas de invernada del ánsar común en las mesetas norte y sur, Extremadura y marismas del Guadalquivir, además del tercio norte peninsular. El tamaño poblacional mínimo, según los censos de enero, se sitúa en un promedio de 42 ejemplares y un máximo de 54 en el periodo 2008- 2010. No obstante, las cifras reales deben ser mayores, pues pasa fácilmente inadvertida en bandos de ánsar común. Las localidades más importantes son las lagunas de La Nava, Boada y Pedraza (Palencia), Villafáfila (Zamora) y Doñana, y en menor medida el embalse de Valdecañas y las Vegas del Guadiana (Extremadura), La Mancha y la cornisa Cantábrica. Además, en enero de 2010 se observaron tres ejemplares en Ibiza-Formentera. En el periodo de estudio se conocen observaciones en 28 localidades y los mayores grupos fueron vistos en Doñana (19 aves), La Nava (15), Boada (15), Santoña (11), Villafáfila (10) y Pedraza (10) según el “Noticiario ornitológico” de Ardeola (censos de enero). Además, para Doñana hay publicada una estima de 30-70 ejemplares invernantes (García et al., 2000). Con la información disponible no es posible establecer la tendencia poblacional en España. Según los censos de enero entre 1991 y 2010, la evolución parece positiva, lo mismo que en Europa (Fox et al., 2010). De hecho, en España fue considerado rareza entre 1984 y 1993, cuando se homologaron 23 registros de 72 individuos, incluyendo bandos de 10, 12 y 16 aves (De Juana, 2006). En enero de 2002 se censaron 55 individuos (SEO/BirdLife, datos inéditos), valores similares a los de 2008-2010. Por otra parte, en 2011 se han citado los mayores grupos conocidos: 33 aves el 22 de febrero y 68 el 14 de diciembre en La Nava (Junta de Castilla y León, datos inéditos). |
Atlas de las aves en invierno en España. 2007 -2010 |
| Autoridad | Aplicación | Conservación | Año | Criterios |
|---|---|---|---|---|
| UICN | LC (Preocupación menor) | Mundial | 2022 |
| Colecciones / Catálogos | Nombre colección / catálogo |
|---|---|
| Lista patrón de las especies silvestres presentes en España | Anser albifrons (Scopoli, 1769) |
| Inventario Español de Parques Zoológicos | Anser albifrons (Scopoli, 1769) |
| Libro Rojo de las Aves de España. 2004 | Anser albifrons |
| Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. | Anser albifrons (Scopoli, 1769) |
| Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres (CMS). Convenio de Bonn. 1979. | A. spp. |
| Catalogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura | Anser albifrons |
| Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2013-2018. | Anser albifrons albifrons |
| Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2013-2018. | Anser albifrons (Scopoli, 1769) |
| Listado de Referencia de Especies de Directiva para Natura 2000 Aves España | Anser albifrons |
| Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) | Anser albifrons (Scopoli, 1769) |
| Libro Rojo de los Vertebrados de España. 1992 | Anser albifrons Scopoli 1769 |
| Acuerdo sobre la Conservación de las Aves Acuáticas Migratorias Afro-eurasiáticas (AEWA) | Anser albifrons |
| Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 aves | Anser albifrons |
| Principales especies presentes en espacios RAMSAR | Anser albifrons |
| Especies registradas en el P.N. de las Tablas de Daimiel | Anser albifrons (Scopoli, 1769) |
| Banco de Datos de Anillamiento de España MITECO | Anser albifrons |