Plantas vasculares
Terrestre
No nativa
Jonopsidium savianum (Caruel) Ball ex Arcang.
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
No nativa
    Identificador:
5455
Sinonimia
- Ionopsidium savianum
- Ionopsidium savianum (Caruel) Ball ex Arcang.
Taxonomía
- Autor: (Caruel) Ball ex Arcang.
- Especie: Savianum
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Brassicales
- Familia: Brassicaceae
- Género: Jonopsidium
Estado legal y de conservación
LESRPE: En régimen de protección especial
Estado UICN (Mundial): NT (Casi amenazado)
Estado UICN (España): NT (Casi amenazado)
Estado Art. 17 (Dir. Hábitats) (Región Mediterránea): FV (Favorable)
Descripción
Pequeña hierba de 3-15 mm, con tallos surcados longitudinalmente. Sus hojas, elípticas, alcanzan los 15-30 x 5-8 mm; las caulinares suelen ser auriculadosagitadas con algunos dientes. Sus flores se disponen en un corimbo que se alarga en la fructificación. Los sépalos, de 1,5-2 mm, tienen margen membranáceo. Los pétalos, de 2,5-4 mm, son blancos, frecuentemente desiguales. Los frutos, de 4-7 x 2,5-3,5 mm, se atenúan en la base y presentan alas de c. 0,5 mm de anchura a lo largo de toda la valva; sus pedicelos recurvados alcanzan los 7 mm. Contienen 2-3 semillas por lóculo.
FUENTE: Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017
| Atributo | Descripcion | Fuente |
|---|---|---|
| Distribución | Disyunción del C de Italia y CN de España. En la Península se localiza únicamente en los asomos calcáreos de la Sierra de Cameros (La Rioja y Soria) y Sierra de Atapuerca (Burgos). |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017 |
| Ciclo vital | Terófito de fenología temprana (primaveral) y desarrollo vegetativo rápido. Sus flores hermafroditas son polinizadas por insectos. Presentan un buen estado reproductor, aunque su porte es desigual dependiendo del hábitat. Las plantas de pastizales suelen ser monocaules y apenas alcanzan los 5-6 cm; las que crecen al abrigo de las grietas rocosas o en zonas removidas llegan a los 15 cm y son multicaules. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017 |
| Hábitat | Habita en las zonas cumbreras calizas del piso supramediterráneo. Se presenta en pastizales terofíticos pedregosos con clara preferencia por las repisas y rellanos de roquedos calizos con suelo muy poco profundo. Está presente en zonas removidas por el ganado y en menor medida en pastos mesofíticos. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017 |
| Ecología de poblaciones | Se han reconocido siete grupos poblacionales con un número de efectivos muy desigual. Su mejor desarrollo se da en Camero Nuevo y Sierra de Hormazas. La población de Atapuerca es más reducida, aunque su estado sea aceptable. Su área de ocupación estimada es de 136 km2 y alberga un número de ejemplares superior a los 600.000. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017 |
| Medidas de conservación | En general, se propone el control sobre los herbívoros. También el control y protección del hábitat es necesario; para ello se precisa evitar las reforestaciones y el avance del matorral para lograr el mantenimiento de los pastizales. Se deberá prestar atención a posibles acciones como nuevos caminos, proliferación de vehículos o nuevas infraestructuras. Finalmente, el estudio más detallado del taxón y el seguimiento de sus efectivos permitirían conocer mejor la especie y adoptar otro tipo de medidas más concretas. Deben recogerse semillas para su incorporación a bancos de germoplasma. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017 |
| Presiones y amenazas | El taxón se encuentra actualmente en buen estado. Su principal amenaza reside en la modificación de los sistemas de pastoreo; su disminución permitirá un avance del matorral sobre el pasto en que habita, provocando una disminución de efectivos. En algunas zonas podría darse una reforestación. También provocaría alteración del medio la acción humana, bien por actividad de carácter lúdico como por la instalación de infraestructuras tales como parques eólicos o torres de comunicación. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017 |
| Gestión | La mayor parte de las poblaciones se encuentran enclavadas en zonas o espacios protegidos: LIC y ZEPA de Sierras de La Demanda, Urbión, Cebollera y Cameros (La Rioja); Espacio Natural de Picos de Urbión, LIC de Sierras de Urbión y Cebollera y ZEPA de Sierra de Urbión (Soria); BIC de Atapuerca (Burgos). |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017 |
| Fitosociología (Datos generales) | Brachypodion distachyirachypodion distachyi, Sideritido-Arenarion aggregatae. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017 |
| Hábitat (Datos generales) | Pastizales pedregosos mesófilos, repisas y rellanos de roquedos calizos con suelo muy poco profundo y zonas removi das por el ganado. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017 |
| Autoridad | Categoría | Ámbito Geográfico |
|---|---|---|
| UICN | NT (Casi amenazado) | Mundial |
| UICN | NT (Casi amenazado) | España |
| Art. 17 (Dir. Hábitats) | FV (Favorable) | Región Mediterránea |