Skip to main content

Plantas vasculares Terrestre Nativa Endemismo

Santolina oblongifolia Boiss. Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
663

Grupo Taxonómico

Plantas vasculares

Taxonomía

  • Reino: Plantae
  • División o Filo: Tracheophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Orden: Asterales
  • Familia: Asteraceae
  • Género: Santolina
  • Especie: Oblongifolia
  • Autor: Boiss.

Estado legal y de conservación

NT

Estado UICN (Mundial):  NT (Casi amenazado)

Descripción

Planta de 15-40 cm, que forma almohadillas, con hojas espatuladas, planas, pinnatífidas, las superiores lineares. Capítulos numerosos, solitarios en cada escapo, de 1,5-1,8 cm de diámetro, subglobosos, con varias filas de brácteas. Florecillas todas tubulares, amarillas.

FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales

Idioma Nombre
Castellano Manzanilla de Gredos
Castellano Manzanilla de la sierra
Castellano Manzanilla dulce
Castellano Manzanilla serrana
Valenciano Manzanilla
Latín Santolina
Atributo Descripcion Fuente
Distribución

Es endemismo exclusivo de Gredos; se encuentra en Ávila, Cáceres y Salamanca.

Inventario español de conocimientos tradicionales
Ciclo vital

Florece de junio a agosto.

Inventario español de conocimientos tradicionales
Hábitat

Vive en claros de piornal y canchales, sobre sustratos ácidos, entre 1200-2000 m.

Inventario español de conocimientos tradicionales
Relevancia para el ser humano y el medioambiente

Es una planta emblemática en la sierra de Gredos, cuyo uso medicinal como planta digestiva está muy extendido. También se consumen los botones florales en infusión simplemente por “su sabor dulce de poco amargor”. Se considera depurativa tomada en ayunas y, al igual que otras “manzanillas”, sirve para lavarse los ojos. Asimismo se ha usado en etnoveterinaria.

Por lo general, recomiendan recolectarla en lo alto de la sierra, pues se considera más efectiva. En Arenas de San Pedro (Ávila) llaman manzanilla de burro a las razas que crecen en zonas bajas, de mayor tamaño y menos aromáticas. Se cultiva en huer tos y patios a par tir de matas silvestres traídas del campo y es fácil encontrarla comercializada en mercadillos de Candeleda y Arenas de San Pedro (Ávila), ya que es muy apreciada por los habitantes de la zona.

Actualmente la gente tiene una ligera idea de que está protegida y no se puede coger; al menos par te de lo que se comercializa procede de cultivo.

Inventario español de conocimientos tradicionales
Autoridad Aplicación Conservación Año Criterios
UICN NT (Casi amenazado) Mundial 2013
Colecciones / Catálogos Nombre colección / catálogo
Lista patrón de las especies silvestres presentes en España Santolina oblongifolia Boiss.
Inventario español de conocimientos tradicionales Santolina oblongifolia Boiss.
Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre Santolina oblongifolia Boiss.
Lista de la flora vascular de España. Septiembre 2013. Santolina oblongifolia Boiss.
Catálogo de Flora Protegida de Castilla y León Santolina oblongifolia Boiss.
Catalogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura Santolina oblongifolia Boiss
Estrategia de conservación y de lucha contra amenazas de plantas protegidas de altas cumbres Santolina oblongifolia
CONECT-e (CONocimiento ECológico Tradicional). Abril 2020. Santolina oblongifolia
Estrategia de conservación y de lucha contra amenazas de plantas de ambientes ruderales Santolina oblongifolia
Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) Santolina oblongifolia Boiss.
Mapa Forestal de España a escala 1:25.000 (MFE25) y Cuarto Inventario Forestal Nacional (IFN4), 2007-2023. Santolina oblongifolia
Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996. Santolina oblongifolia
Plan de Gestión Nombre de la Especie Ámbito
Estrategia de conservación y de lucha contra amenazas de plantas protegidas de altas cumbres España
Estrategia de conservación y de lucha contra amenazas de plantas de ambientes ruderales España