Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Quercus pyrenaica Willd.
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
7225
Taxonomía
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Fagales
- Familia: Fagaceae
- Género: Quercus
- Especie: Pyrenaica
- Autor: Willd.































Estado legal y de conservación
Estado UICN (España): CR (En peligro crítico)
Estado UICN (Mundial): DD (Datos insuficientes)
Estado UICN (Mundial): LC (Preocupación menor)
Descripción
Árbol caducifolio, de foliación precoz (tres semanas antes, como promedio, que Q. pyrenaica, con quien convive), de hojas membranosas, sin orejuelas, de lobadas a pinnatífidas, casi glabras en el haz, subglabras en el envés, con algunos tricomas fasciculado-estipitados, frecuentemente con sólo dos radios.
FUENTE: Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
| Idioma | Nombre |
|---|---|
| Castellano | Matorra |
| Castellano | Rebollo |
| Castellano | Rebollo |
| Castellano | Crespo |
| Castellano | Barda |
| Castellano | Bellota |
| Castellano | Bellotas |
| Castellano | Bicharón |
| Castellano | Cajiga |
| Castellano | Cajigo |
| Castellano | Carvallo |
| Castellano | Caxigu |
| Castellano | Malojo |
| Castellano | Marojo |
| Castellano | Roble |
| Castellano | Matorro |
| Castellano | Melojo |
| Castellano | Rebolla |
| Castellano | Rebollera |
| Castellano | Rebollo gordo |
| Castellano | Rebollón |
| Castellano | Roble albar |
| Castellano | Roble carbayu |
| Castellano | Roble corchizo |
| Castellano | Roble escorche |
| Castellano | Roble gordo |
| Castellano | Roble hembra |
| Castellano | Roble marojo |
| Castellano | Roble matorrizo |
| Castellano | Roble negral |
| Castellano | Roble negro |
| Castellano | Roble sapiego |
| Castellano | Roble tocio |
| Castellano | Roble tociu |
| Castellano | Robre |
| Castellano | Robre tociu |
| Castellano | Tociu |
| Catalán | Reboll |
| Catalán | roure reboll |
| Catalán | Roura |
| Euskera | ametz |
| Euskera | Ametza |
| Euskera | ametza |
| Gallego | Rebolo bravo |
| Gallego | Negral |
| Gallego | Cerqueiro |
| Gallego | cerqueiro |
| Gallego | carballo negro |
| Gallego | cerquiño |
| Gallego | Rebola |
| Gallego | Rebola blanca |
| Gallego | Rebolo |
| Gallego | Carballo |
| Gallego | Rebola albar |
| Valenciano | Mesto |
| Inglés | Rebollo oak |
| Atributo | Descripcion | Fuente |
|---|---|---|
| Distribución | Endemismo del nordeste de la provincia de León, que cuenta con tres poblaciones conocidas en una banda situada al sur de la Cordillera Cantábrica hasta el contacto con la de Palencia. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 |
| Ciclo vital | Planta monoica, anemófila, que produce numerosos amentos masculinos en la primavera y muy pocas flores femeninas. En el otoño se pueden observar algunas bellotas deformes e inviables y nunca se han observado semillas viables. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 |
| Hábitat | Vive con Quercus pyrenaica, generalmente sobre conglomerados del oligoceno, formando parte de bosques en los que se dan cita Cytisus scoparius, Erica australis, E. arborea, Cruciata glabra, Polygala microphylla, etc. También aparece, muy esporádico, en abedulares de vaguada o en bosques de ribera. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 |
| Ecología de poblaciones | La mayoría de los ejemplares produce flores masculinas, y es muy raro observar flores femeninas y consecuentemente frutos. En los casos raros en que los frutos llegan a formarse tienen deformidades y no son viables. Se han observado y descrito híbridos con Q. pyrenaica, Q. petraea y Q. faginea. En otras localidades se han encontrado únicamente híbridos, por lo que es posible que pudiesen también hallarse ejemplares aislados de Q. pauciradiata. Su área de ocupación real, sumados sus tres núcleos, no llega a los 5 km2. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 |
| Medidas de conservación | Se propone la vigilancia, el seguimiento y el mantenimiento de la población principal, así como la conservación de semillas, cuando se encuentren viables, en bancos de germoplasma. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 |
| Presiones y amenazas | Sólo se conoce una población bien nutrida, aunque se sospecha que se encuentra en reducción permanente ya que en localidades próximas existen topónimos como 'los crespos' y 'los crespales' donde en la actualidad no existe Q. pauciradiata. Estos topónimos parecen fiables porque las gentes de los pueblos cercanos conocen la planta y saben diferenciarla de Q. pyrenaica. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 |
| Reproducción | Especie monoica, que florece en abril, mayo o primeros de junio, siendo las flores masculinas amarillentas y menudas, con perianto dividido en 5-8 lacinias pelosas y con 6 a 12 estambres, agrupadas en amentos colgantes. Las flores femeninas se presentan solitarias o hasta de a 4 en grupos racemiformes, en las axilas de las ramillas del último año. La polinización es anemófila. Sus frutos, igual que en el resto de especies del género Quercus, son unas bellotas gruesas, con endocarpo lampiño, de pedúnculo corto y rechoncho, de hasta 3 cm de longitud, con 1/3-1/2 cubierto por una cúpula hemisférica vellosa con escamas cortas. Maduran en los meses de octubre o noviembre, en el mismo año de su formación. La bellota es de sabor amargo y de dispersión zoócora, especialmente por córvidos. El rebollo empieza a producir semillas viables a partir de los 25 o 30 años, cuando el diámetro normal de los pies alcanza unos 15 cm. Las cosechas pueden ser abundantes, pero están sujetas a una acusada vecería, del orden de 2 a 3 años, que es mayor en chirpiales, donde puede llegar a los 8 años. El ataque de perforadores y las heladas tempranas merman su viabilidad (Allué, 1995) y sufren la depredación por parte de varios vertebrados, como roedores, jabalíes y cérvidos (Mesón y Montoya, 1993). Brota muy bien de cepa y, sobre todo, de raíz, siendo esta característica la que ha condicionado en mayor medida el tratamiento histórico de sus masas. Se han tratado como monte bajo regular o monte medio regular para producción de leña y carbón. Actualmente se aconseja conducir las masas a fustal sobre cepa mediante resalveos de conversión (Bravo et al, 2008), teniendo en cuenta la gran variedad de tipologías de masa que se pueden presentar, según sea su origen, composición y densidad (Serrada et al., 1994). |
Producción y manejo de semillas y plantas forestales |
| Gestión | La población de Barniedo de la Reina está en el P. Regional de Picos de Europa (LIC "Picos de Europa en Castilla-León"). Ha sido propuesta como especie de interés en la futura lista roja de Castilla y León. Debe incluirse en el catálogo regional de especies protegidas que publicará próximamente la Junta de Castilla y León. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 |
| Autoridad | Aplicación | Conservación | Año | Criterios |
|---|---|---|---|---|
| UICN | CR (En peligro crítico) | España | 2010 | B2ab(iii) |
| UICN | DD (Datos insuficientes) | Mundial | 2017 | |
| UICN | LC (Preocupación menor) | Mundial | 2017 |
| Colecciones / Catálogos | Nombre colección / catálogo |
|---|---|
| Lista patrón de las especies silvestres presentes en España | Quercus pyrenaica Willd. |
| Atlas y Libro Rojo de la flora vascular amenazada (AFA) | Quercus pauciradiata Penas, Llamas, Pérez Morales & Acedo |
| Inventario Español de Especies Terrestres (IEET) | Quercus pauciradiata |
| Inventario Forestal Nacional (IFN) | Quercus pyrenaica |
| Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre | Quercus pyrenaica Willd. |
| Lista de la flora vascular de España. Septiembre 2013. | Quercus pauciradiata Penas, Llamas, Pérez Morales & Acedo |
| Lista de la flora vascular de España. Septiembre 2013. | Quercus pyrenaica Willd. |
| Catálogo de Flora Protegida de Castilla y León | Quercus pauciradiata Penas, Llamas, Pérez Morales & Acedo |
| Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha | Quercus pyrenaica |
| Catálogo y listados valencianos de especies protegidas de flora y fauna | Quercus pyrenaica Willd. |
| CONECT-e (CONocimiento ECológico Tradicional). Abril 2020. | Quercus pyrenaica |
| Programa Seguimiento Fenológico Reservas de la Biosfera | Quercus pyrenaica Willd. |
| Programa Seguimiento Fitosanitario Parques Nacionales | Quercus pyrenaica |
| Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) | Quercus pauciradiata Penas, Llamas, Pérez Morales & Acedo |
| Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) | Quercus pyrenaica Willd. |
| Lista Roja 2008 de la Flora Vascular Española | Quercus pauciradiata Penas, Llamas, Pérez Morales & Acedo |
| Lista Roja 2008 de la Flora Vascular Española | Quercus pauciradiata Penas & al. |
| Lista Roja 2010 de la Flora Vascular Española | Quercus pauciradiata Penas & al. |
| Producción y manejo de semillas y plantas forestales | Quercus pyrenaica Willd. |
| Mapa Forestal de España a escala 1:25.000 (MFE25) y Cuarto Inventario Forestal Nacional (IFN4), 2007-2023. | Quercus pyrenaica |
| Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996. | Fraga diedícica de Quercus pyrenaica y Castanea sativa |
| Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996. | Fraga diedícica con Quercus robur y Quercus pyrenaica |
| Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996. | Quercus pyrenaica |
| Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996. | Fraga triedícica con Quercus robur, Quercus pyrenaica y Castanea sativa |
| Mapa Forestal de España a escala 1:1.000.000 (MFE1000), síntesis del MFE200. | fraga diedícica con Quercus robur y Quercus pyrenaica |
| Mapa Forestal de España a escala 1:1.000.000 (MFE1000), síntesis del MFE200. | fraga diedícica de Quercus pyrenaica y Castanea sativa |
| Mapa Forestal de España a escala 1:1.000.000 (MFE1000), síntesis del MFE200. | Quercus pyrenaica |
| Mapa Forestal de España a escala 1:1.000.000 (MFE1000), síntesis del MFE200. | fraga triedícica con Quercus robur, Quercus pyrenaica y Castanea sativa |
| Mapa Forestal de España a escala 1:50.000 (MFE50); Tercer Inventario Forestal Nacional (IFN3), 1996-2006; Mapa Forestal de España a escala 1:25.000 (MFE25) y Cuarto Inventario Forestal Nacional (IFN4), 2007-2023. | Quercus pyrenaica |
| Mapa Forestal de España a escala 1:400.000 (MFE400), 1959-1966. | Quercus pyrenaica (=tozza) |
| Segundo Inventario Forestal Nacional (IFN2), 1986-1996. | Quercus pyrenaica, Quercus pubescens |
| Comercialización de semillas. Materiales forestales de reproducción | Quercus pyrenaica |
| SILVADAT: Base de Datos para la Gestión del Registro y Catálogo Nacional de Materiales de Base | Quercus pyrenaica Willd. |
| Catálogo Nacional de Materiales de Base (CNMB) | Quercus pyrenaica Willd. |
| Principales especies presentes en espacios RAMSAR | Quercus pyrenaica |
| Especies registradas en el P.N. de Sierra de Guadarrama | Quercus pyrenaica Willd. |
| Especies registradas en el P.N. de Sierra de las Nieves | Quercus pyrenaica Willd. |
| Especies registradas en el P.N. de Cabañeros | Quercus pyrenaica Willd. |
| Especies registradas en el P.N. de Sierra Nevada | Quercus pyrenaica Willd. |
| Especies registradas en el P.N. de Picos de Europa | Quercus pyrenaica Willd. |
| SILVADAT-FOREMATIS | Quercus pyrenaica Willd. |
| id ref | Referencia | Direcciones |
|---|---|---|
| 45 | BAÑARES Á., BLANCA G., GÜEMES J., MORENO J.C. &. ORTIZ S., eds. 2004. Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza. Madrid, 1.069 pp. |