Aller au contenu principal

Plantas vasculares Terrestre Nativa Endemismo

Solanum lidii Sunding Nombre:
Pimentero
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
1036

Grupo Taxonómico

Plantas vasculares

Taxonomía

  • Reino: Plantae
  • División o Filo: Tracheophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Orden: Solanales
  • Familia: Solanaceae
  • Género: Solanum
  • Especie: Lidii
  • Autor: Sunding

Estado legal y de conservación

CEEA: En peligro de extinción

CR

Estado UICN (España):  CR (En peligro crítico)

CR

Estado UICN (Mundial):  CR (En peligro crítico)

FV

Estado Art. 17 (Dir. Hábitats) (Región Macaronésica):  FV (Favorable)

Descripción

Planta leñosa, de hasta 70 cm, espinosa. Hojas alternas, oblongo-lanceoladas (35-60 x 16-28 mm), densamente tomentosas de pelos estrellados; margen entero u ondulado. Flores en cimas laterales; cáliz tomentoso-estrellado, de dientes lanceoladolineares; corola rotácea, violácea, glabra. Baya, globosa (8-10 mm de diámetro), amarillo-verdosa a anaranjada en la madurez.

FUENTE: Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004

Idioma Nombre
Castellano Pimentero de Temisas
Castellano Pimentero
Castellano Pimiento
Castellano Tomatero salvaje
Castellano Tomatero silvestre
Atributo Descripcion Fuente
Distribución

Endemismo de Gran Canaria que cuenta con 6 poblaciones distribuidas en 3 municipios del sur de la isla; ocupan entre 10 y 200 m2.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Ciclo vital

Planta hermafrodita con polinización entomófila generalista y diseminación zoocora (aves y posiblemente mamíferos). La especie se reproduce bien por semillas y también en ocasiones vegetativamente mediante estolones.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Hábitat

Matorral ruderal (Artemisio-Rumicetum lunariae) que se instala en ambientes alterados del tabaibal-cardonal, donde soporta periodos de sequía prolongados. En la actualidad se instala preferentemente en ambientes rocosos. Las principales especies que comparten su hábitat son: Artemisia thuscula, Rumex lunaria, Echium onosmifolium, Allagopappus viscosissimus, Lavandula minutolii, Salvia canariensis y Carlina canariensis.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Ecología de poblaciones

Especie poco conocida, con pequeñas poblaciones dispersas en una amplia área del centro sur de Gran Canaria. La fragmentación y el escaso número de ejemplares en las pocas poblaciones conocidas, junto a la escasa renovación, la hacen una especie muy vulnerable. Su tamaño reducido 20-40 cm, y la coloración grisácea la hacen pasar desapercibida en algunos ambientes. El área de ocupación de la especie abarca 1.000 m2.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Medidas de conservación

En varias poblaciones se debe eliminar el ganado caprino. En otra de las poblaciones, la modificación de un sendero que la atraviesa, así como el vallado, favorecería la conservación de la especie.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Presiones y amenazas

El principal riesgo que se cierne sobre muchas poblaciones está relacionado con la posible urbanización de parte de su área de ocupación. El pastoreo es un problema en algunas poblaciones. También se aprecian afecciones naturales, como desprendimientos, por su localización en paredones más o menos verticales.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Endemismo

Gran Canaria: Nº de cuadrícula UTM 5x5: 3, Nº de cuadrícula UTM 1x1: 7.

Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007)
Gestión

Incluida en la Reserva Natural Especial de "Los Marteles" y en el LIC del mismo nombre. El hábitat secundario está recogido en la Directiva 92/43/CEE. Semillas conservadas en el Banco de Germoplasma del Jardín Botánico Canario Viera y Clavijo. Una de las poblaciones ha tenido un seguimiento demográfico por personal del Jardín Botánico Canario Viera y Clavijo.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Fitosociología (Datos generales)

ArtemisioRumicetum lunariae.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Hábitat (Datos generales)

Matorral xerofítico de degradación.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Autoridad Aplicación Conservación Año Criterios
UICN CR (En peligro crítico) España 2010 B2ab(iii,v) ; C2a(i)
UICN CR (En peligro crítico) Mundial 2011 B2ab(ii,iii) ; C2a(i)
Art. 17 (Dir. Hábitats) FV (Favorable) Región Macaronésica 2018
Colecciones / Catálogos Nombre colección / catálogo
Lista patrón de las especies silvestres presentes en España Solanum lidii Sunding
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2007-2012. Solanum lidii
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2007-2012. Solanum lidii Sunding
Atlas y Libro Rojo de la flora vascular amenazada (AFA) Solanum lidii Sunding
Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011) Solanum lidii
Inventario Español de Especies Terrestres (IEET) Solanum lidii
Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (CNEA). R.D. 439/1990 Solanum lidii
Lista de la flora vascular de España. Septiembre 2013. Solanum lidii Sunding
Directiva 92/43/CEE (Directiva Hábitats) Solanum lidii
Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. Solanum lidii Sunding
Catálogo Canario de Especies Protegidas Solanum lidii Sunding
Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad Solanum lidii Sunding.
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2013-2018. Solanum lidii Sunding
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2013-2018. Solanum lidii Sunding
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2013-2018. Solanum lidii
Estrategia de conservación y de lucha contra amenazas de plantas de ambientes ruderales Solanum lidii
Listado de Referencia de Especies de Directiva de Natura 2000 No Aves España Solanum lidii
Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) Solanum lidii Sunding
Lista Roja 2000 de la Flora Vascular Española Solanum lidii Sund.
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 Solanum lidii Sunding
Lista Roja 2008 de la Flora Vascular Española Solanum lidii Sunding
Lista Roja 2010 de la Flora Vascular Española Solanum lidii Sunding
Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007) Solanum lidii Sunding
Checklist artículo 17 (Directiva Hábitat), 2007-2012 Solanum lidii
Checklist artículo 17 (Directiva Hábitat), 2013-2018 Solanum lidii
Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 no aves Solanum lidii
Checklist Artículo 17 (Directiva Hábitats), 2019-2024 Solanum lidii
									
Estado legal Colecciones / Catálogos Norma Ámbito de aplicación
CEEA: En peligro de extinción Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011) Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas. BOE 46, de 23 de febrero de 2011
Anexo II - Prioritaria Directiva 92/43/CEE (Directiva Hábitats) Directiva 92/43/CE de 21 de mayo de 1992 relativa a la conservación de los habitats naturales y de la fauna y flora silvestres. DOUE L 206/7 de 22 de julio de 1992
Anexo IV Directiva 92/43/CEE (Directiva Hábitats) Directiva 92/43/CE de 21 de mayo de 1992 relativa a la conservación de los habitats naturales y de la fauna y flora silvestres. DOUE L 206/7 de 22 de julio de 1992
Gran Canaria: En peligro de extinción Catálogo Canario de Especies Protegidas Ley 4/2010, de 4 de junio, del Catálogo Canario de Especies Protegidas. BOC 112, de 9 de Junio de 2010
Anexo II Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. BOE 299, de 14 de diciembre de 2007
Prioritaria Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. BOE 299, de 14 de diciembre de 2007
Prioritaria Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 no aves Decisión de ejecución (UE) 2023/2806 de la comisión de 15 de diciembre de 2023 relativa a un formulario de información sobre un espacio Natura 2000
Anexo II Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 no aves Decisión de ejecución (UE) 2023/2806 de la comisión de 15 de diciembre de 2023 relativa a un formulario de información sobre un espacio Natura 2000
Anexo IV Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 no aves Decisión de ejecución (UE) 2023/2806 de la comisión de 15 de diciembre de 2023 relativa a un formulario de información sobre un espacio Natura 2000
Plan de Gestión Nombre de la Especie Ámbito
Estrategia de conservación y de lucha contra amenazas de plantas de ambientes ruderales España
id ref Referencia Direcciones
45 BAÑARES Á., BLANCA G., GÜEMES J., MORENO J.C. &. ORTIZ S., eds. 2004. Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza. Madrid, 1.069 pp.
252 BELTRÁN, E., W. WILDPRET, M. C. LEÓN, A. GARCÍA GALLO & J. REYES (1997). Inventario y cartografía de las especies de la Flora Canaria incluidas en el anexo II de La Directiva 92/43/CEE del Consejo. Departamento de Biología Vegetal. Universidad de La Lag
406 GÓMEZ CAMPO, C. ET AL. (1996): Libro Rojo de especies amenazadas de las Islas Canarias. Viceconsejería de Medio Ambiente. Consejería de Política Territorial. Gobierno de Canarias: 460-461.
443 KUNKEL, G. & M. A. KUNKEL (1979): Flora de Gran Canaria IV. Excmo. Cabildo Insular de Gran Canaria. (Ed.) 1-121.
2859 MARRERO, A. & C. SUÁREZ (1990). Notas corológicas de especies en peligro. Bot. Macaronésica, 18: 86-88.
3671 RODRÍGUEZ, O.;GARCIA, A. y G.M. CRUZ (2003). Solanum lidii. Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza. Madrid.
4030 SUNDING, P. (1966). Solanum lidii, a species of the section Nyctericum from the Canary Islands. Blyttia, 4: 368-373.