Aller au contenu principal

Aves Terrestre Nativa

Branta leucopsis (Bechstein, 1803) Nombre:
Barnacla cariblanca
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
16259

Grupo Taxonómico

Aves

Taxonomía

  • Reino: Animalia
  • División o Filo: Chordata
  • Clase: Aves
  • Orden: Anseriformes
  • Familia: Anatidae
  • Género: Branta
  • Especie: Leucopsis
  • Autor: (Bechstein, 1803)

Estado legal y de conservación

LESRPE: En régimen de protección especial

NE

Estado UICN (España):  NE (No evaluado)

LC

Estado UICN (Mundial):  LC (Preocupación menor)

Descripción

Se trata de un ganso de tamaño mediano, con la popa blanca, el cuello y el píleo negros, la cara blanca y las partes superiores de color gris claro, con un barrado transversal más oscuro. Los adultos se distinguen de los jóvenes por presentar el barrado oscuro de los flancos más definido que estos. En vuelo ofrece un aspecto bastante claro, con un marcado contraste entre el pecho negro y el vientre blancuzco.

FUENTE: Sin fuente asociada

Idioma Nombre
Castellano Barnacla cariblanca
Castellano Barnacla cariblanca
Catalán Oca de galta blanca
Euskera Branta musuzuria
Gallego Ganso sangano
Inglés Barnacle Goose
Atributo Descripcion Fuente
Distribución

Nidifica en grandes islas del Atlántico norte, colonizando el mar Báltico a partir de 1975 (Owen en Hagemeijer y Blair, 1997). Se consideran tres poblaciones: 70.000 aves del este de Groenlandia que invernan en las islas británicas, 30.000 de Svalbard que lo hacen en Escocia y 770.000 del ártico ruso y el Báltico que pasan el invierno en el noroeste de Europa, sobre todo en Holanda (Fox et al., 2010). Las pocas aves que recalan en España probablemente tiene este último origen, aunque no hay datos de aves marcadas que lo confirmen. En España es una especie invernante, con presencia entre noviembre y marzo, máximos en diciembre-enero y algunas observaciones estivales (noticiarios ornitológicos de Ardeola).

Durante los recorridos del presente atlas no fue registrada, y las localizaciones del mapa proceden de otras fuentes. La distribución coincide con las áreas de invernada del ánsar común en las mesetas norte y sur, Extremadura y Doñana, además del tercio norte peninsular. El tamaño poblacional mínimo, según los censos de enero 2008-2010, se sitúa en un promedio de 19 ejemplares y un máximo de 27.

No obstante, las cifras reales deben ser mayores, pues puede pasar inadvertida en bandos de ánsar común. Las localidades de mayor interés son las lagunas de La Nava, Boada y Pedraza (Palencia), Villafáfila (Zamora) y Doñana, y en menor medida los embalses y regadíos extremeños, La Mancha y algunos humedales del norte (rías gallegas, costa cantábrica y valle del Ebro). En el periodo de estudio se conocen observaciones en 28 localidades, siendo los grupos mayores de tan sólo 5-6 ejemplares (La Nava, Boada y Louro, A Coruña) según los noticiarios ornitológicos de Ardeola (censos de enero).

Además, para Doñana hay publicada una estima de 30-50 ejemplares invernantes (García et al., 2000). Con la información disponible no es posible establecer la tendencia poblacional en España, siendo la evolución en Europa muy positiva (Fox et al., 2010). Una revisión previa reporta 15 registros de 57 individuos en España, más de la mitad en Villafáfila (22 aves) y A Coruña (12; Díaz et al., 1996).

Una vez finalizado el presente estudio se han observado los mayores grupos conocidos: 25 aves en La Nava en febrero y marzo de 2011; 19 en el embalse de Leiva (La Rioja) y 14 en Salburúa (Álava) en diciembre de 2010 y 13 individuos en las lagunas de Pedraza y en Villafáfila en enero de 2011; anteriormente hubo citas de 14 aves en Santoña (Cantabria) en enero de 2007 y de 12 en Doñana en enero de 2000 (noticiarios ornitológicos de Ardeola).

Atlas de las aves en invierno en España. 2007 -2010
Hábitat

Invierno en terrenos próximos al mar, praderas, marismas,zonas húmedas interiores...

Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007)
Ecología de poblaciones

Invernante variable.

Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007)
Gestión

A adoptar: - Protección estricta contra la caza ilegal.

Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007)
Autoridad Aplicación Conservación Año Criterios
UICN NE (No evaluado) España 2004
UICN LC (Preocupación menor) Mundial 2018
Colecciones / Catálogos Nombre colección / catálogo
Lista patrón de las especies silvestres presentes en España Branta leucopsis (Bechstein, 1803)
Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011) Branta leucopsis
Inventario Español de Parques Zoológicos Branta leucopsis (Bechstein, 1803)
Libro Rojo de las Aves de España. 2004 Branta leucopsis
Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (CNEA). R.D. 439/1990 Branta leucopsis
Directiva 2009/147/CE (Directiva Aves) Branta leucopsis
Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. Branta leucopsis (Bechstein, 1803)
Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres (CMS). Convenio de Bonn. 1979. A. spp.
Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad Branta leucopsis
Listado y Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas Branta leucopsis
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2013-2018. Branta leucopsis (Bechstein, 1803)
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2013-2018. Branta leucopsis East Greenland/Scotland & Ireland
Listado de Referencia de Especies de Directiva para Natura 2000 Aves España Branta leucopsis (East Greenland/Scotland & Ireland and Svalbard/South-west Scotland and Russia/Germany & Netherlands)
Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) Branta leucopsis (Bechstein, 1803)
Libro Rojo de los Vertebrados de España. 1992 Branta leucopsis (Bechstein, 1803)
Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007) Branta leucopsis (Bechstein, 1803)
Areas prioritarias de reproducción, alimentación, dispersión y concentración local de aves catalogadas en la Comunidad Valenciana Branta leucopsis
Acuerdo sobre la Conservación de las Aves Acuáticas Migratorias Afro-eurasiáticas (AEWA) Branta leucopsis
Checklist artículo 12 (Directiva Aves), 2013-2018 Branta leucopsis
Checklist artículo 12 (Directiva Aves), 2019-2024 Branta leucopsis
Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 aves Branta leucopsis
Base de datos sobre causas de mortalidad no natural de fauna en España. SICMA Centros de recuperación Branta leucopsis
Banco de Datos de Anillamiento de España MITECO Branta leucopsis
									
Estado legal Colecciones / Catálogos Norma Ámbito de aplicación
LESRPE: En régimen de protección especial Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011) Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas. BOE 46, de 23 de febrero de 2011
Anexo I Directiva 2009/147/CE (Directiva Aves) Directiva 2009/147/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de noviembre de 2009, relativa a la conservación de las aves silvestres. DOUE L 20/7 de 26 de enero de 2010
Anexo II Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. BOE 235 de 1 de octubre de 1986 Información sobre las especies incluidas en los Anexos del Convenio de Berna o Convenio relativo a la Conservación de la Vida Silvestre y del Medio Natural en Europa, proveniente de la Base de Datos europea EUNIS sobre especies a fecha de Mayo 2016.
Apéndice II. Especies migratorias cuyo estado de conservación es desfavorable. Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres (CMS). Convenio de Bonn. 1979. Instrumento de Ratificación de la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres, hecho en Bonn el 23 de junio de 1979. BOE 259, de 29 de octubre de 1985
Anexo IV Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. BOE 299, de 14 de diciembre de 2007
Listado Listado y Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas Decreto 23/2012, de 14 de febrero, por el que se regula la conservación y el uso sostenible de la flora y la fauna silvestres y sus hábitats.
Incluido Areas prioritarias de reproducción, alimentación, dispersión y concentración local de aves catalogadas en la Comunidad Valenciana RESOLUCIÓN de 15 de octubre de 2010, del conseller de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda y vicepresidente tercero del Consell, por la que se establecen las zonas de protección de la avifauna contra la colisión y electrocución, y se ordenan medidas para la reducción de la mortalidad de aves en líneas eléctricas de alta tensión.
Incluido Acuerdo sobre la Conservación de las Aves Acuáticas Migratorias Afro-eurasiáticas (AEWA) Instrumento De Ratificación del Acuerdo sobre la conservación de las Aves Acuáticas Migratorias Afroeuroasiáticas, hecho en La Haya el 15 de agosto de 1996.
Anexo I Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 aves Decisión de ejecución (UE) 2023/2806 de la comisión de 15 de diciembre de 2023 relativa a un formulario de información sobre un espacio Natura 2000
id ref Referencia Direcciones
283 BLANCO, J.C. Y J. L. GONZÁLEZ. (1992): Libro Rojo de Los Vertebrados de España. Ed. ICONA. Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación.
335 DEL HOYO, J. et al (1992) Handbook of the birds of the world. Vol. I. Lynx Edic. Barcelona.
340 DÍAZ, M., B. ASENSIO y J.L. TELLERÍA (1996): Aves ibéricas I. No paseriformes. Reyero ed. Madrid.
469 MADGE, S. & H. BURN (1988) Wildfowl: An identification guide to the ducks, geese and swans of the world. C. Helm. Londres.