Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Ajuga chamaepitys (L.) Schreb.
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
1813
Taxonomía
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Lamiales
- Familia: Lamiaceae
- Género: Ajuga
- Especie: Chamaepitys
- Autor: (L.) Schreb.
Descripción
Herbácea, algo más grande que A. iva, con tallos muy ramificados y que crecen hacia arriba, con hojas trífidas con segmentos lineares, e inflorescencia con dos a cuatro flores en cada axila, con corola de 10-16 mm, de color amarillo.
FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales
| Idioma | Nombre |
|---|---|
| Castellano | pinillo oloroso |
| Catalán | Herba de retorçó |
| Catalán | Herba de torçó |
| Catalán | Retorçó |
| Catalán | Artètica |
| Catalán | Herba de cirera |
| Catalán | Torçó |
| Euskera | estañu-belarr |
| Gallego | herba das xuntas |
| Valenciano | Pinillo |
| Valenciano | Herba flatera |
| Valenciano | Herba felera |
| Atributo | Descripcion | Fuente |
|---|---|---|
| Distribución | Se encuentra en toda la región mediterránea y el oeste de Asia. Extendida por toda España peninsular e Islas Baleares, pero menos frecuente en el norte y oeste. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Ciclo vital | Florece de abril a octubre. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Hábitat | Vive en pastizales nitrificados, hasta 1600 m. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Relevancia para el ser humano y el medioambiente | La decocción de la planta, generalmente de las sumidades floridas, se ha empleado en la comarca catalana de la Cerdanya y en las comarcas centrales valencianas como digestivo y para cortar las diarreas con gran eficacia. Siempre utilizada con precaución porque, al igual que Ajuga iva, se advertía que era una planta muy fuerte. Tanto en las comarcas centrales valencianas como en la tarraconense sierra de Montsant, era habitual tomarla para abrir el apetito, en infusión o macerada en agua o vino. Su infusión se ha usado también como diurético y contra la retención de líquidos en Murcia, y en Palencia para aliviar padecimientos renales. Se considera útil para tratar afecciones diversas como reuma, gota o artritis y en caso de procesos febriles, tomando tres tazas al día de la infusión de la parte aérea tierna. En la Cerdanya se ha empleado en veterinaria, administrándola al ganado con enfermedades digestivas. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Colecciones / Catálogos | Nombre colección / catálogo |
|---|---|
| Lista patrón de las especies silvestres presentes en España | Ajuga chamaepitys (L.) Schreb. |
| Inventario español de conocimientos tradicionales | Ajuga chamaepitys (L.) Schreb. |
| Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre | Ajuga chamaepytis (L.) Schreber |
| Lista de la flora vascular de España. Septiembre 2013. | Ajuga chamaepitys (L.) Schreb. |
| CONECT-e (CONocimiento ECológico Tradicional). Abril 2020. | Ajuga chamaepitys |
| Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996. | Ajuga chamaepitys |
| Especies registradas en el P.N. de Sierra de las Nieves | Ajuga chamaepitys (L.) Schreb. |
| Especies registradas en el P.N. de Doñana | Ajuga chamaepitys (L.) Schreb. |
| Especies registradas en el P.N. de Sierra Nevada | Ajuga chamaepitys (L.) Schreb. |
| Especies registradas en el P.N. de Monfragüe | Ajuga chamaepitys (L.) Schreb. |