Aller au contenu principal

Mamíferos Marino Nativa

Orcinus orca (Linnaeus, 1758) Nombre:
Espadarte
Ámbito:
Marino
    Origen:
Nativa
    Identificador:
20079

Sinonimia

  • Delphinus gladiator Bonnaterre, 1789
  • Delphinus orca Linnaeus, 1758

Grupo Taxonómico

Mamíferos

Taxonomía

  • Reino: Animalia
  • División o Filo: Chordata
  • Clase: Mammalia
  • Orden: Cetacea
  • Familia: Delphinidae
  • Género: Orcinus
  • Especie: Orca
  • Autor: (Linnaeus, 1758)

Estado legal y de conservación

LESRPE: En régimen de protección especial

CEEA: Vulnerable

DD

Estado UICN (España):  DD (Datos insuficientes)

DD

Estado UICN (Mundial):  DD (Datos insuficientes)

FV

Estado Art. 17 (Dir. Hábitats) (Región Marina Atlántica):  FV (Favorable)

FV

Estado Art. 17 (Dir. Hábitats) (Región Marina Mediterránea):  FV (Favorable)

XX

Estado Art. 17 (Dir. Hábitats) (Región Marina Macaronésica):  XX (Desconocido)

Descripción

La orca es el delfínido de mayor tamaño, llegando a alcanzar los 9 m los machos y los 7,7 m las hembras. Su peso oscila entre los 3.500 kg. y los 6.000 kg. Además del tamaño corporal, los machos se diferencian de las hembras por poseer aletas de mayor envergadura, tanto las pectorales como la caudal y la dorsal, la cual, erguida, puede llegar a alcanzar los 1,8 m de longitud y es, sin duda, el rasgo más determinante para diferenciar ambos sexos. Los neonatos suelen medir entre 2 y 2,5 m y pesar alrededor de 200 kg. Una de las características más distintivas de la orca es su coloración parcheada. En general, la parte dorsal es negro azabache. Sobre los ojos presentan un parche ovalado de color blanco. Detrás de la aguda aleta dorsal, aparece un dibujo en forma de silla de montar de color gris blanquecino. El mentón y la garganta son de color blanco. A partir de ellos surge una amplia franja blanca que se extiende por el vientre y se ramifica en forma de tridente en la parte posterior del cuerpo. Las aletas pectorales son ompletamente negras y la caudal es también negra en el dorso y blanca en el reverso. En la parte inferior de los flancos emerge un entrante blanco resultado de la expansión del tridente ventral. El cráneo de la orca es de gran tamaño, llegando a alcanzar hasta un metro de longitud; no posee un pico u hocico identificable. La fórmula dentaria es de 10-12 y 10-12 en ambos maxilares y mandíbulas respectivamente. Los dientes son grandes y se encuentran comprimidos en la raíz anteroposteriormente. La fórmula dentaria de la orca es de 10-12 y 10-12 en ambos maxilares y mandíbulas respectivamente. Los dientes son grandes y se encuentran comprimidos en la raíz anteroposteriormente. El esqueleto tiene la morfología básica de todos los delfínidos, pero es más grande y robusto en todos los aspectos. Tiene de cincuenta a cincuenta y cuatro vértebras y de once a trece pares de costillas, de las cuales seis hacen contacto directo con el esternón.

FUENTE: Fichas de especies marinas amenazadas

Idioma Nombre
Castellano Orca
Castellano Espadarte
Euskera Orka
Euskera Ezpalarta
Gallego Candorca
Alemán Schwertwal
Francés Orque
Francés Epaulard
Inglés Killer Whale
Atributo Descripcion Fuente
Distribución

La única limitación a su distribución parece ser la formación de hielo durante los inviernos polares. En algunas zonas su presencia puede ser estacional, generalmente asociada a los movimientos migratorios de sus presas. Evita mares con escasa productividad como el Mediterráneo.

Fichas de especies marinas amenazadas
Ciclo vital

El periodo de gestación oscila entre los 15 y los 18 meses. Las crías no desarrollan la dentición completa hasta las 13 semanas de vida, momento en el que comienzan a consumir alimento sólido. Los cuidados maternos finalizan unos 18 meses después del alumbramiento. Habitualmente las hembras jóvenes colaboran en el cuidado de las crías.

La esperanza de vida de las hembras es aproximadamente de unos 50-60 años. Sin embargo, dejan de ser fértiles entorno a los 40 años de edad. Por tanto, aportan entre 5 y 6 individuos a la población durante toda su vida.

Los machos tienen una esperanza de vida más corta, entorno a los 30 años, aunque se han registrado longevidades máximas similares a las de las hembras.

Fichas de especies marinas amenazadas
Hábitat

La orca es una especie cosmopolita, presente en todos los océanos y mares del mundo. Pese a que se ha constatado su presencia en zonas tropicales y oceánicas, son más abundantes en hábitats costeros y en altas latitudes. Parecen mostrar preferencia por aguas frías y productivas, por lo que alcanzan mayores densidades en las zonas polares de ambos hemisferios.

Fichas de especies marinas amenazadas
Alimentación

La dieta de la orca puede variar entre áreas colindantes e incluso dentro de una misma zona. Está bien documentado que estos depredadores pueden consumir una gran variedad de presas, incluyendo peces, cetáceos, pinnípedos, mustélidos, aves, tortugas marinas y cefalópodos. Las orcas utilizan gran variedad de técnicas de caza, incluyendo la cooperación entre individuos para atacar bancos de peces o grandes cetáceos. Las orcas basan su estrategia de caza en la emisión de ondas de sónar (ecolocación), lo que les capacita tanto para localizar a sus presas como para comunicarse con otros individuos del grupo y tender emboscadas a sus presas, táctica especialmente importante en la caza de grandes mamíferos marinos.

Fichas de especies marinas amenazadas
Ecología de poblaciones

Su amplio rango de distribución y sus complejos patrones de movimiento dificultan enormemente el estudio de los tamaños poblacionales de este cetáceo.

Fichas de especies marinas amenazadas
Reproducción

La orca es un cetáceo claramente polígamo. Las épocas de apareamiento y alumbramiento pueden durar varios meses. Además, parece no existir sincronía alguna en los ciclos reproductores, variando en distintas partes del mundo.

Fichas de especies marinas amenazadas
Gestión

Action Plan For The Conservation Of Cetaceans In The Mediterranean Sea Dolphins, Whales and Porpoises: 2002–2010 Conservation Action Plan for the World’s Cetaceans. - Propuesta de creación de plan de conservación de las orcas (Orcinus orca) en el Mediterráneo español y Atlántico adyacente. - Propuesta de Plan de Conservación "Plan de Conservación de las Orcas (Orcinus Orca) en el Mediterráneo español y Atlántico Adyacente".

Fichas de especies marinas amenazadas
Autoridad Aplicación Conservación Año Criterios
UICN DD (Datos insuficientes) España 1992
UICN DD (Datos insuficientes) Mundial 2017
Art. 17 (Dir. Hábitats) FV (Favorable) Región Marina Atlántica 2018
Art. 17 (Dir. Hábitats) FV (Favorable) Región Marina Mediterránea 2018
Art. 17 (Dir. Hábitats) XX (Desconocido) Región Marina Macaronésica 2018
Colecciones / Catálogos Nombre colección / catálogo
Lista patrón de las especies silvestres presentes en España Orcinus orca (Linnaeus, 1758)
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2007-2012. Orcinus orca (Linnaeus, 1758)
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2007-2012. Orcinus orca
Datos del proyecto ""Indemares"" disponibles en la Fundación Biodiversidad" Orcinus orca (Linnaeus, 1758)
Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011) Orcinus orca
Inventario Español de Parques Zoológicos Orcinus orca (Linnaeus, 1758)
Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (CNEA). R.D. 439/1990 Orcinus orca
Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES). Cetacea spp.
Directiva 92/43/CEE (Directiva Hábitats) Cetacea, all species
Reglamento (CE) 338/1997, del Consejo, de 9 de diciembre de 1996, relativo a la protección de especies de la fauna y flora silvestres mediante el control de su comercio (CITES UE). Cetacea spp.
Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. Orcinus orca (Linnaeus, 1758)
Catálogo Canario de Especies Protegidas Orcinus orca (Linnaeus, 1758)
Convenio para la Protección del Medio Marino y de la Región Costera del Mediterráneo (Convenio de Barcelona). Orcinus orca (Linnaeus, 1758)
Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres (CMS). Convenio de Bonn. 1979. Orcinus orca
Listado y Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas Orcinus orca
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2013-2018. Orcinus orca (Linnaeus, 1758)
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2013-2018. Orcinus orca (Linnaeus, 1758)
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2013-2018. Orcinus orca
Planes nacionales y autonómicos de gestión de especies Orcinus orca
Acuerdo sobre la conservación de los cetáceos del Mar Negro, el Mar Mediterráneo y el Área Atlántica contigua (ACCOBAMS) Orcinus orca (Linnaeus, 1758)
Seguimiento de las especies de la Base de datos española de varamiento de cetáceos (BEVACET) Orcinus orca
Inventario Español de Especies Marinas Orcinus orca (Linnaeus, 1758)
Listado de Referencia de Especies de No Directiva de Natura 2000 No Aves España Orcinus orca
Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) Delphinus orca Linnaeus, 1758
Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) Orcinus orca (Linnaeus, 1758)
Libro Rojo de los Vertebrados de España. 1992 Orcinus orca (Linneaus, 1758)
Libro Rojo de los Vertebrados de España. 1992 Orcinus orca (Linnaeus, 1758)
Catálogo de la fauna salvaje autóctona amenazada de Cataluña Orcinus orca
Relación de especies protegidas de la fauna salvaje autóctona y no incluidas en el Catálogo de la fauna salvaje autóctona amenazada de Cataluña Orcinus orca
Plan de Conservación de las orcas del Estrecho y Golfo de Cádiz Orcinus orca
Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007) Orcinus orca (Linnaeus, 1758)
Checklist artículo 17 (Directiva Hábitat), 2007-2012 Orcinus orca
Checklist artículo 17 (Directiva Hábitat), 2013-2018 Orcinus orca
Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 no aves Orcinus orca
Especies registradas en el P.N. Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia Orcinus orca (Linnaeus, 1758)
Checklist Artículo 17 (Directiva Hábitats), 2019-2024 Orcinus orca
Base de datos Española de Varamientos de Cetáceos (BEVACET) Orcinus orca
Avistamiento AROC Orcinus orca (Linnaeus, 1758)
									
Estado legal Colecciones / Catálogos Norma Ámbito de aplicación
LESRPE: En régimen de protección especial Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011) Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas. BOE 46, de 23 de febrero de 2011 Excepto Estrecho de Gibraltar y Golfo de Cádiz
CEEA: Vulnerable Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011) Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas. BOE 46, de 23 de febrero de 2011 Estrecho de Gibraltar y Golfo de Cádiz
Anexo IV Directiva 92/43/CEE (Directiva Hábitats) Directiva 92/43/CE de 21 de mayo de 1992 relativa a la conservación de los habitats naturales y de la fauna y flora silvestres. DOUE L 206/7 de 22 de julio de 1992
Anexo A Reglamento (CE) 338/1997, del Consejo, de 9 de diciembre de 1996, relativo a la protección de especies de la fauna y flora silvestres mediante el control de su comercio (CITES UE). Reglamento (UE) 2023/966 por el que se modifica el Reglamento (CE) nº 338/97 del Consejo para reflejar las modificaciones adoptadas en la COP 19 en el Convenio sobre el comercio internacional de especies amenazadas de fauna y flora silvestres
Anexo II Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. BOE 235 de 1 de octubre de 1986 Información sobre las especies incluidas en los Anexos del Convenio de Berna o Convenio relativo a la Conservación de la Vida Silvestre y del Medio Natural en Europa, proveniente de la Base de Datos europea EUNIS sobre especies a fecha de Mayo 2016.
La Gomera: Protección especial Catálogo Canario de Especies Protegidas Ley 4/2010, de 4 de junio, del Catálogo Canario de Especies Protegidas. BOC 112, de 9 de Junio de 2010
Lanzarote: Protección especial Catálogo Canario de Especies Protegidas Ley 4/2010, de 4 de junio, del Catálogo Canario de Especies Protegidas. BOC 112, de 9 de Junio de 2010
Anexo II. Lista de especies en peligro o amenazadas. Convenio para la Protección del Medio Marino y de la Región Costera del Mediterráneo (Convenio de Barcelona). Convenio de Barcelona para la protección del mar Mediterráneo. Protocolo sobre Zonas Especialmente Protegidas y la Diversidad Biológica en el Mediterráneo. Convenio para la Protección el Medio Marino y de la Región costera del Mediterráneo. Official Journal L 322 , 14/12/1999.
Apéndice II. Especies migratorias cuyo estado de conservación es desfavorable. Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres (CMS). Convenio de Bonn. 1979. Instrumento de Ratificación de la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres, hecho en Bonn el 23 de junio de 1979. BOE 259, de 29 de octubre de 1985
Vulnerable Listado y Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas Decreto 23/2012, de 14 de febrero, por el que se regula la conservación y el uso sostenible de la flora y la fauna silvestres y sus hábitats.
Listado Listado y Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas Decreto 23/2012, de 14 de febrero, por el que se regula la conservación y el uso sostenible de la flora y la fauna silvestres y sus hábitats.
Protegida Catálogo de la fauna salvaje autóctona amenazada de Cataluña DECRETO 172/2022, de 20 de septiembre, del Catálogo de fauna salvaje autóctona amenazada y de medidas de protección y conservación de la fauna salvaje autóctona protegida.
Anexo IV Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 no aves Decisión de ejecución (UE) 2023/2806 de la comisión de 15 de diciembre de 2023 relativa a un formulario de información sobre un espacio Natura 2000
id ref Referencia Direcciones
190 AGUILAR, A. et al. (1995-1997): Inventario de los Cetáceos de las Aguas Atlánticas Peninsulares: Aplicación de la Directiva 92/43/CEE. Dirección General de Conservación de la Naturaleza- Universidad de Barcelona.
602 RAGA, J.A. & PANTOJA, J. (eds.) (2004): Proyecto Mediterráneo. Zonas de especial interés para la conservación de los cetáceos en el Mediterráneo español. Naturaleza y Parques Nacionales, Serie Técnica. Ministerio de Medio Ambiente, Madrid.
751 AGUILAR, A. (2001): Orca, p.254-255, in: Libro Rojo de los Vertebrados Amenazados de Andalucía. Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía. 336 pp.
1469 CASINOS, A. (1981): Notes on cetaceans of the Spanish coasts : III. A record of Orcinus orca (Linnaeus, 1758) from the island of Menorca. Säugetierkundliche Mitteilungen 29:80.
1525 CHRISTENSEN, I. (1984): Growth and reproduction of killer whales, Orcinus orca, in Norwegian coastal waters. In: W.F. Perrin, R.L. Brownell Jr. and D.P. DeMaster (eds.): Reproduction in whales, dolphins and porpoises, pp. 253-258 Rep. Int. Whal. Commn (Sp
1683 DE STEPHANIS R. (2005): Distribución de cetáceos en el Estrecho de Gibraltar en función de parámetros oceanográficos en condiciones estivales. M.Sc. thesis, Universidad de Cádiz.
1684 DE STEPHANIS R. et al. (2005): Impactos producidos por el tráfico marítimo en las poblaciones de cetáceos en el estrecho de Gibraltar. Situación actual y previsiones de futuro. Dirección General para la Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente. 140
1685 DE STEPHANIS R. et al. (2005): Population status, social organisation and feeding strategies of killer whales (Orcinus orca) in the Strait of Gibraltar. 19th Annual Conference of the European Cetacean Society. La Rochelle, France. April 2-7.
1686 DE STEPHANIS R., et al. (2002): Interactions between killer whales (Orcinus orca) and red tuna (Thunnus thynnus) fishery in the Strait of Gibraltar. Fourth International Orca Symposium and Workshop, France. pp. 138-142.
2625 KUNINGAS, S. , SIMILÄ, T., HAMMOND, P.S (2006): Estimating the abundance of killer whales (orcinus orca) off northern norway using photo-identification and mark-recapture methods, in European Cetacean Research, Ed Peter Evans, Gydnia.
2824 MARCOS-IPI?A, E. AND SALAZAR-SIERRA, JM, (2006): Toothed cetacean spatial distribution during the year and description of groups in the coast of Gipuzkoa, southeastern bay of Biscay in European Cetacean Research 20, Ed Peter Evans, Gydnia.
2825 MARCOS-IPIÑA E., SALAZAR-SIERRA JM., DE STEPHANIS, R. (2005): Cetacean population in coast of the Basque Country: a first approach, in European Cetacean Research 18, Ed Peter Evans, Kolmarden.
3237 NOTARBARTOLO DI SCIARA G. (1987): Killer whale, Orcinus orca, in the Mediterranean Sea. Marine Mammal Science 3:356-360.