Aller au contenu principal

Plantas vasculares Terrestre Nativa

Buxus balearica Lam. Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
2858

Grupo Taxonómico

Plantas vasculares

Taxonomía

  • Reino: Plantae
  • División o Filo: Tracheophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Orden: Buxales
  • Familia: Buxaceae
  • Género: Buxus
  • Especie: Balearica
  • Autor: Lam.

Estado legal y de conservación

NT

Estado UICN (España):  NT (Casi amenazado)

Descripción

Arbusto o arbolillo de 1-3(5) m, monoico, robusto, erecto y ramoso, con ramas adultas glabras. Hojas 2,5-5 x 1,5-3 cm, perennes, opuestas, elípticas, enteras, coriáceas, glabras. Flores en glomérulos axilares y terminales, aromáticas, amarillentas; las masculinas algo pedunculadas, con 4 tépalos y 4 estambres; las femeninas sésiles, con 6 tépalos y 3 pistilos libres. Fruto en cápsula subesférica, 12-14 x 7-9 mm, acabado en tres puntas divergentes curvadas, largas de 4-6 mm, con 3-6 semillas. Se parece mucho a la otra especie de boj que vive en la Península (Buxus sempervirens L.), pero es más robusta, tiene las hojas más grandes y las puntas de los frutos más largas.

FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales

Idioma Nombre
Castellano Boj de Baleares
Castellano bejigar
Castellano Boj de Baleares
Catalán Boix
Catalán boix baleàric
Euskera ezpel hostandi
Altoaragonés Buxo
Valenciano Boj
Atributo Descripcion Fuente
Distribución

Zona mediterránea occidental y sureste de Turquía. Poblaciones dispersas en el sudeste de la Península Ibérica, en las montañas calizas malacitano-granatenses y sierra de Gádor en Almería, en Baleares en Mallorca, especialmente en la sierra de Tramontana y en Cabrera, norte de África y Cerdeña. También vivía en la Región de Murcia, en donde se considera extinguida. Según estudios palinológicos estaba mucho más extendida en la antigüedad y se encontraba también en Menorca.

Inventario español de conocimientos tradicionales
Ciclo vital

Florece de febrero a abril.

Inventario español de conocimientos tradicionales
Hábitat

Habita normalmente en zonas montañosas y pedregosas, en laderas, barrancos y torrentes, sobre sustratos calcáreos o dolomíticos. 500-1000 (1200) m.

Inventario español de conocimientos tradicionales
Relevancia para el ser humano y el medioambiente

Es una especie en recesión que sufrió la actuación del carboneo y del empleo abusivo de su madera. Su uso tradicional ya no está vigente, excepto el meramente ornamental, y el conocimiento actual está muy ligado al recuerdo de la fabricación de utensilios de cocina.

Inventario español de conocimientos tradicionales
Reproducción

La floración suele ser masiva, sincronizada para la mayoría de los individuos, y tiene lugar entre febrero y abril. La polinización puede ser realizada por insectos de grupos muy diversos, ya que los estambres quedan muy expuestos, pero también es, y quizás en mayor medida, anemófila. La autogamia es posible. La propagación natural por semillas es muy escasa.

La especie se considera vecera, con años en que la mayor parte de las cápsulas no producen semillas o éstas están vanas, sin formación de embriones, probablemente como consecuencia del estrés hídrico que tienen que soportar el verano que sigue a la floración. Wázaro et al. (2006) encuentran que la depredación de semillas (variable en las distintas localidades, pero cercana al 80%), la escasa germinación (generalmente inferior al 10% y nula algunos años) y la mortalidad de plántulas durante el primer verano (alrededor del 70%) constituyen el cuello de botella para la regeneración por semillas de esta especie.

Producción y manejo de semillas y plantas forestales
Autoridad Aplicación Conservación Año Criterios
UICN NT (Casi amenazado) España 2010
Colecciones / Catálogos Nombre colección / catálogo
Lista patrón de las especies silvestres presentes en España Buxus balearica Lam.
Inventario español de conocimientos tradicionales Buxus balearica Lam.
Inventario Español de Especies Terrestres (IEET) Buxus balearica
Inventario Forestal Nacional (IFN) Buxus balearica
Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre Buxus balearica Lam.
Lista de la flora vascular de España. Septiembre 2013. Buxus balearica Lam.
Catálogo Balear de Especies Amenazadas y de Especial Protección Buxus balearica
Listado y Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas Buxus balearica
Catálogo Regional de Flora Silvestre Protegida de la Región de Murcia Buxus balearica
CONECT-e (CONocimiento ECológico Tradicional). Abril 2020. Buxus balearica
Programa Seguimiento Fitosanitario Parques Nacionales Buxus balearica
Planes nacionales y autonómicos de gestión de especies Buxus balearica
Lista Roja 2008 de la Flora Vascular Española Buxus balearica Lam.
Lista Roja 2010 de la Flora Vascular Española Buxus balearica Lam.
Producción y manejo de semillas y plantas forestales Buxus balearica Lam.
Mapa Forestal de España a escala 1:25.000 (MFE25) y Cuarto Inventario Forestal Nacional (IFN4), 2007-2023. Buxus balearica; Buxus balearica; Buxus balearica
Mapa Forestal de España a escala 1:25.000 (MFE25) y Cuarto Inventario Forestal Nacional (IFN4), 2007-2023. Buxus balearica
Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996. Buxus balearica
Mapa Forestal de España a escala 1:1.000.000 (MFE1000), síntesis del MFE200.  Buxus balearica
Mapa Forestal de España a escala 1:50.000 (MFE50); Tercer Inventario Forestal Nacional (IFN3), 1996-2006; Mapa Forestal de España a escala 1:25.000 (MFE25) y Cuarto Inventario Forestal Nacional (IFN4), 2007-2023. Buxus balearica
Pla de conservació de la flora amenaçada del Puig Major Buxus balearica
Especies registradas en el P.N. del Archipiélago de Cabrera Buxus balearica Lam.