Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Dracaena draco (L.) L.
Nombre:
Drago
Drago
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
897
Sinonimia
- Asparagus draco L
- Draco dragonalis O. Kuntze
Taxonomía
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Liliopsida
- Orden: Asparagales
- Familia: Asparagaceae
- Género: Dracaena
- Especie: Draco
- Autor: (L.) L.
Estado legal y de conservación
LESRPE: En régimen de protección especial
Estado UICN (España): EN (En peligro)
Estado UICN (Mundial): EN (En peligro)
Estado Art. 17 (Dir. Hábitats) (Región Macaronésica): FV (Favorable)
Descripción
Planta arborescente de hasta 10 m o más. Corteza lisa o rugosa, grisácea. Hojas planas ensiformes, verde-glaucas, flexibles, enteras, con pseudovaina basal ancha pardo-anaranjada. Inflorescencias en panícula bipinnada, glabra, ramificada hacia la base, con pinnas en general geminadas o trifurcadas. Flores blanquecino-rosáceas o verde cremosas.
FUENTE: Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
| Idioma | Nombre |
|---|---|
| Castellano | Drago |
| Castellano | Drago |
| Castellano | Sangre De Drago |
| Castellano | Drago de Canarias |
| Castellano | Dragos |
| Castellano | Sangre de dragón |
| Castellano | dragonal |
| Castellano | Drago común |
| Catalán | Drago |
| Euskera | herensuge-zuhaitz |
| Inglés | Canary Island Dragon Tree |
| Inglés | Dragon Tree |
| Atributo | Descripcion | Fuente |
|---|---|---|
| Distribución | Canarias, Madeira y Cabo Verde. También en la región suroccidental del Anti-Atlas marroquí, donde se ha segregado recientemente como subsp. ajgal3. En Canarias, sólo en Tenerife y Gran Canaria. En Tenerife sus poblaciones, generalmente reducidas y muy disgregadas, se localizan casi en su totalidad en las zonas geológicas antiguas de la isla: macizos de Anaga, Teno y Adeje. En Gran Canaria se encuentra un único ejemplar silvestre en el barranco de Pino Gordo (San Nicolás de Tolentino) y otros dos subespontáneos en Meleguinas y barranco Alonso (Santa Brígida). |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 |
| Ciclo vital | Micro o mesofanerófito arborescente, hermafrodita, entomófilo por visitantes y florícolas, con dispersión primordialmente endozoocora o barocora. En ambientes algo húmedos a menudo con raíces aéreas funcionales. Floración y fructificación en general escasa e irregular en sus poblaciones silvestres, dependiendo de los factores climáticos y ambientales. Florece desde junio a mediados de agosto, aunque en cultivo se observan inflorescencias tempranas desde comienzos de mayo, prolongándose las más tardías hasta mediados de octubre. Los frutos pueden permanecer en la planta hasta el año siguiente. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 |
| Hábitat | Componente de Mayteno-Juniperion canariensis. Habita en riscos, acantilados, laderas de barrancos, etc., conviviendo con especies características de Rhamno-Oleetea cerasiformis y Aeonio- Euphorbion canariensis, y con diversos elementos rupícolas, en su mayoría de Soncho-Aeonion. Acompañantes: Juniperus turbinata subsp. canariensis, Pistacia atlantica, Olea cerasiformis, Maytenus canariensis, Heberdenia excelsa, Rhamnus crenulata, Jasminum odoratissimum, Rubia fruticosa, varios taxones de Aeonium, Sonchus, Euphorbia, etc. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 |
| Ecología de poblaciones | Especie acantonada en lugares apartados o inaccesibles por la presión zooantrópica. La dinámica de sus poblaciones se mantiene relativamente estable, observándose incluso una perceptible regeneración natural en algunos enclaves (bco. del Infierno, Roque de Las Ánimas, Roque de Tierra), lo que indica una buena capacidad germinativa. La recuperación poblacional es lenta, comportándose en general como especie regresiva evasiva. Se desconocen muchos aspectos de su biología reproductiva, y no se sabe el porqué de su rareza extrema hoy en día en Gran Canaria ni el de su ausencia en estado natural en islas como La Gomera o La Palma. Actualmente muestra una escasa o nula capacidad de dispersión a larga distancia. Su área de ocupación abarca 87 cuartiles de 500 x 500 m (21,75 km2). |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 |
| Medidas de conservación | Control del pastoreo tradicional y erradicación de cabras cimarronas. Regulación de actividades turísticas y recreativas. Estudios de dinámica poblacional. Recolección de semillas y conservación en bancos de germoplasma. Reintroducciones. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 |
| Presiones y amenazas | Fragmentación, tamaño reducido de sus poblaciones. Presión del pastoreo y del ganado guanil. Factores ambientales (vendavales, sequías, desprendimientos). Excursionismo, senderismo y escalada en ciertos enclaves (por ejemplo, Roque de las Ánimas). Proximidad a zonas habitadas, proliferación de pistas y viviendas de segunda residencia. Recolección eventual de plántulas. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 |
| Relevancia para el ser humano y el medioambiente | Hoy en día, casi todos los usos citados anteriormente, exceptuando el ornamental y el forrajero, han desaparecido. El escaso tamaño de las poblaciones naturales y su dispersión, así como el abandono de la apicultura y ganadería, que habían permitido hasta hace poco el mantenimiento de ciertos aprovechamientos, han provocado una fuerte erosión de los conocimientos tradicionales asociados al drago. En la actualidad prevalece, casi en exclusiva, su consideración ornamental. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Gestión | Poblaciones incluidas en el P. Rural Nublo (LIC), P.R. Anaga (LIC), Reserva Nat. Integral Roques de Anaga (LIC), R.N.I. Ijuana (LIC), Sitio de Interés Científico Interián (LIC), P. Rural Teno (LIC), Reserva Natural Especial Bco. del Infierno (LIC), P. Natural Corona Forestal (LIC), Monumento Natural Mtña. de Tejina y LIC Riscos de Bajamar y Bco. de Niágara. Los hábitats de la especie figuran en la Directiva 92/43/CEE. Existen semillas depositadas en los Bancos de Germoplasma de la E.T.S. de Ingenieros Agrónomos de Madrid y en el Jardín Botánico Viera y Clavijo. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 |
| Fitosociología (Datos generales) | Mayteno-Juniperion canariensis. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 |
| Hábitat (Datos generales) | Franja de vegetación termoesclerófila y orla superior del cardonal tabaibal. Crece en riscos y acantilados basálticos, laderas escarpadas de barrancos, etc. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 |
| Autoridad | Aplicación | Conservación | Año | Criterios |
|---|---|---|---|---|
| UICN | EN (En peligro) | España | 2004 | B1ab(iii)+2ab(iii) ; C2a(i) |
| UICN | EN (En peligro) | Mundial | 2021 | B2ab(ii,iii,iv,v) |
| Art. 17 (Dir. Hábitats) | FV (Favorable) | Región Macaronésica | 2018 |
| Colecciones / Catálogos | Nombre colección / catálogo |
|---|---|
| Lista patrón de las especies silvestres presentes en España | Dracaena draco (L.) L. |
| Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2007-2012. | Dracaena draco |
| Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2007-2012. | Dracaena draco (L.) L. |
| Atlas y Libro Rojo de la flora vascular amenazada (AFA) | Dracaena draco (L.) L. |
| Atlas y Libro Rojo de la flora vascular amenazada (AFA) | Asparagus draco L. |
| Atlas y Libro Rojo de la flora vascular amenazada (AFA) | Draco dragonalis O. Kuntze |
| Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011) | Dracaena draco |
| Inventario español de conocimientos tradicionales | Dracaena draco (L.) L. |
| Inventario Español de Especies Terrestres (IEET) | Dracaena draco |
| Inventario Forestal Nacional (IFN) | Dracaena draco |
| Directiva 92/43/CEE (Directiva Hábitats) | Dracaena draco |
| Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. | Dracaena draco (L.) L. |
| Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad | Dracaena draco (L.) L. |
| Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2013-2018. | Dracaena draco (L.) L. |
| Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2013-2018. | Dracaena draco (L.) L. |
| Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2013-2018. | Dracaena draco |
| CONECT-e (CONocimiento ECológico Tradicional). Abril 2020. | Dracaena draco |
| Listado de Referencia de Especies de No Directiva de Natura 2000 No Aves España | Dracaena draco |
| Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) | Dracaena draco (L.) L. |
| Lista Roja 2000 de la Flora Vascular Española | Dracaena draco (L.) L. |
| Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 | Dracaena draco (L.) L. |
| Mapa Forestal de España a escala 1:25.000 (MFE25) y Cuarto Inventario Forestal Nacional (IFN4), 2007-2023. | Dracaena draco |
| Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996. | Dragonal (vestigios) |
| Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996. | Dracaena draco |
| Mapa Forestal de España a escala 1:50.000 (MFE50); Tercer Inventario Forestal Nacional (IFN3), 1996-2006; Mapa Forestal de España a escala 1:25.000 (MFE25) y Cuarto Inventario Forestal Nacional (IFN4), 2007-2023. | Dracaena draco |
| Comercialización de semillas. Materiales forestales de reproducción | Dracaena drago |
| Checklist artículo 17 (Directiva Hábitat), 2007-2012 | Dracaena draco |
| Checklist artículo 17 (Directiva Hábitat), 2013-2018 | Dracaena draco |
| Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 no aves | Dracaena draco |
| Especies registradas en el P.N. de La Caldera de Taburiente | Dracaena draco (L.) L. |
| Checklist Artículo 17 (Directiva Hábitats), 2019-2024 | Dracaena draco |
| id ref | Referencia | Direcciones |
|---|---|---|
| 45 | BAÑARES Á., BLANCA G., GÜEMES J., MORENO J.C. &. ORTIZ S., eds. 2004. Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza. Madrid, 1.069 pp. |