Aller au contenu principal

Plantas vasculares Terrestre Nativa Endemismo

Hypochaeris oligocephala (Svent. & Bramwell) Lack Nombre:
Lechuga de puerco
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
925

Sinonimia

  • Heywoodiella oligocephala Svent. & Bramwell
  • Hypochoeris oligocephala

Grupo Taxonómico

Plantas vasculares

Taxonomía

  • Reino: Plantae
  • División o Filo: Tracheophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Orden: Asterales
  • Familia: Asteraceae
  • Género: Hypochaeris
  • Especie: Oligocephala
  • Autor: (Svent. & Bramwell) Lack

Estado legal y de conservación

CEEA: En peligro de extinción

CR

Estado UICN (España):  CR (En peligro crítico)

CR

Estado UICN (Mundial):  CR (En peligro crítico)

FV

Estado Art. 17 (Dir. Hábitats) (Región Macaronésica):  FV (Favorable)

Descripción

Planta sufruticosa, arrosetada en la base, con tallo corto y leñoso, blanco-amarillento, con latex. Hojas lanceoladas, subglabras, crasiúsculas, brillantes, irregularmente dentadas. Escapo erecto, generalmente con 1-2 (-3) capítulos (oligocéfala); 1-3 brácteas linear-escuamiformes, brácteas involucrales exteriores agudo-lineares, con pelos negros; flores liguladas de color amarillo.

FUENTE: Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004

Idioma Nombre
Castellano Lechuguilla de El Fraile
Castellano Lechuga de puerco
Atributo Descripcion Fuente
Distribución

Endemismo de la Isla de Tenerife, localizado exclusivamente en el noroeste de la isla (El Fraile, Buenavista) sobre acantilados, de los más antiguos de la isla y de naturaleza basáltica.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Ciclo vital

Entomófilo especializado, cuyo vector de polinización son los insectos (avispa negra). El mecanismo de dispersión de esta especie es por medio del viento y de manera vegetativa a través de un pequeño rizoma.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Hábitat

Principalmente rupícola en fisuras de acantilados basálticos poco soleados y húmedos, con agua de cascadas intermitentes. A la sombra del sol de levante y poniente, sobre estratos blandos. Las especies acompañantes más comunes son: Sonchus radicatus, Aeonium tabulaeforme, Vieria laevigata, Brachypodium arbuscula, Argyranthemum coronopifolium, Tolpis crassiuscula, Frankenia ericifolia, Limonium pectinatum, Lotus mascaensis, Cheirolophus canariensis y Monanthes laxiflora.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Ecología de poblaciones

Poblaciones más o menos estables pero refugiadas en lugares inaccesibles y expansión limitada por el ramoneo del ganado cimarrón y el desprendimiento del acantilado. Las poblaciones muestran cohortes de diferentes edades indicando cierta estabilidad con suficiente regeneración. El área de ocupación de la especie es de 300 m2.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Medidas de conservación

Medidas propuestas: Estudio de aquellos aspectos de la biología poco conocidos así como de los posibles parásitos que puedan afectar a la misma. Vallado de la zona. Gestión poblacional. Vigilancia.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Presiones y amenazas

Dada la inmediata cercanía de la población existente a la vía de tránsito rodado, se ve afectada por las obras de acondicionamiento y creación de nuevas vías de comunicación. También los accidentes potenciales, como temporales, desprendimientos, corrimientos y actividad volcánica, son posibles amenazas para esta especie. Por último se ha visto afectada por al coleccionismo y recolección tradicional así como por su escasa plasticidad ecológica.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Gestión

Sus efectivos se encuentran en el Parque Rural de Teno (LIC) y su hábitat es de interés comunitario. Existen semillas depositadas en los bancos de germoplasma del Jardín Botánico Viera y Clavijo y en la E.T.S. de Ingenieros Agrónomos de Madrid.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Fitosociología (Datos generales)

Soncho radicati-Aeonietum tabulaeformis hypochoerisetosum oligocephalae.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Hábitat (Datos generales)

Acantilados basálticos, muy antiguos, verticales húmedos, en sombra del sol de levante.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Autoridad Aplicación Conservación Año Criterios
UICN CR (En peligro crítico) España 2010 B2ab(iii)c(iv)
UICN CR (En peligro crítico) Mundial 2011 B2ab(iii)c(iv)
Art. 17 (Dir. Hábitats) FV (Favorable) Región Macaronésica 2018
Colecciones / Catálogos Nombre colección / catálogo
Lista patrón de las especies silvestres presentes en España Hypochaeris oligocephala (Svent. & Bramwell) Lack
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2007-2012. Hypochoeris oligocephala
Atlas y Libro Rojo de la flora vascular amenazada (AFA) Hypochoeris oligocephala (Svent. & Bramwell) Lack
Atlas y Libro Rojo de la flora vascular amenazada (AFA) Heywoodiella oligocephala Svent. & Bramwell
Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011) Hypochoeris oligocephala
Inventario Español de Especies Terrestres (IEET) Hypochaeris oligocephala
Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (CNEA). R.D. 439/1990 Hypochaeris oligocephala
Lista de la flora vascular de España. Septiembre 2013. Hypochaeris oligocephala (Svent. & Bramwell) Lack
Directiva 92/43/CEE (Directiva Hábitats) Hypochoeris oligocephala
Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. Hypochaeris oligocephala (Svent. & Bramwell) Lack
Catálogo Canario de Especies Protegidas Hypochoeris oligocephala (Svent. & Bramwell) Lack
Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad Hypochoeris oligocephala (Svent. & Bramw.) Lack.
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2013-2018. Hypochaeris oligocephala (Svent. & Bramwell) Lack
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2013-2018. Hypochoeris oligocephala
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2013-2018. Hypochaeris oligocephala (Svent. & Bramwell) Lack
Estrategia de conservación y de lucha contra amenazas de plantas protegidas en ambientes rupícolas Hypochoeris oligocephala
Listado de Referencia de Especies de Directiva de Natura 2000 No Aves España Hypochaeris oligocephala
Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) Hypochaeris oligocephala (Svent. & Bramwell) Lack
Lista Roja 2000 de la Flora Vascular Española Hypochoeris oligocephala (Svent. & Bramw.) Lack
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 Hypochoeris oligocephala (Svent. & Bramwel) Lack
Lista Roja 2008 de la Flora Vascular Española Hypochoeris oligocephala (Svent. & Bramwell) Lack
Lista Roja 2008 de la Flora Vascular Española Hypochaeris oligocephala (Svent. & Bramwell) Lack
Lista Roja 2010 de la Flora Vascular Española Hypochoeris oligocephala (Svent. & Bramwell) Lack
Checklist artículo 17 (Directiva Hábitat), 2007-2012 Hypochoeris oligocephala
Checklist artículo 17 (Directiva Hábitat), 2013-2018 Hypochoeris oligocephala
Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 no aves Hypochaeris oligocephala
Checklist Artículo 17 (Directiva Hábitats), 2019-2024 Hypochaeris oligocephala
Plan de Gestión Nombre de la Especie Ámbito
Estrategia de conservación y de lucha contra amenazas de plantas protegidas en ambientes rupícolas España
id ref Referencia Direcciones
45 BAÑARES Á., BLANCA G., GÜEMES J., MORENO J.C. &. ORTIZ S., eds. 2004. Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza. Madrid, 1.069 pp.