Aller au contenu principal

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

  • Espacios Naturales Protegidos

    De acuerdo con la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y la Biodiversidad, tienen la consideración de Espacios Naturales Protegidos aquellos «espacios del territorio nacional, incluidas las aguas continentales y las aguas marítimas bajo soberanía o jurisdicción nacional, incluidas la zona económica exclusiva y la plataforma continental, que cumplan al menos uno de los requisitos siguientes y sean declarados como tales:

    • Contener sistemas o elementos naturales representativos, singulares, frágiles, amenazados o de especial interés ecológico, científico, paisajístico, geológico o educativo.
    • Estar dedicados especialmente a la protección y el mantenimiento de la diversidad biológica, de la geodiversidad y de los recursos naturales y culturales asociados.

    La Legislación estatal prevé cinco figuras de protección (Parques, Reservas Naturales, Áreas Marinas Protegidas, Monumentos Naturales, Paisajes Protegidos); la legislación autonómica relativa a la conservación de la naturaleza incrementa las denominaciones elevando la tipología de espacios naturales a más de 40.

    Para saber más

  • Red natura 2000

    La Directiva de Hábitat 92/43/CEE obliga a todos los Estados Miembros de la Unión Europea a entregar una lista nacional de lugares de importancia comunitaria según sus Anexos, la cual, en sucesivas fases, se transformará a Lista de Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) y después en Zonas de Especial Conservación (ZEC). Tales ZEC, junto con las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA), conforman la futura Red Natura 2000.

    Su finalidad es asegurar la supervivencia a largo plazo de las especies y los tipos de hábitat en Europa, contribuyendo a detener la pérdida de biodiversidad. Es el principal instrumento para la conservación de la naturaleza en la Unión Europea.

    Para saber más

  • Áreas protegidas por instrumentos internacionales

    De acuerdo con la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, tienen la consideración de áreas protegidas por instrumentos internacionales todos aquellos espacios naturales que sean formalmente designados de conformidad con lo dispuesto en los Convenios y Acuerdos internacionales de los que sea parte España y, en particular, los siguientes:

    • Los Humedales de Importancia Internacional, del Convenio de Ramsar.
    • Los sitios naturales de la Lista del Patrimonio Mundial, de la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural.
    • Las áreas protegidas del Convenio para la protección del medio ambiente marino del Atlántico del nordeste (OSPAR)
    • Las Zonas Especialmente Protegidas de Importancia para el Mediterráneo (ZEPIM), del Convenio para la protección del medio marino y de la región costera del Mediterráneo.
    • Los Geoparques, declarados por la UNESCO.
    • Las Reservas de la Biosfera, declaradas por la UNESCO.
    • Las Reservas biogenéticas del Consejo de Europa

    El régimen genérico de protección de estas áreas será el establecido en los correspondientes Convenios y Acuerdos internacionales.
    La información oficial de cada una de las áreas protegidas por instrumentos internacionales existentes en España constará en el Inventario Español de Espacios Naturales Protegidos, Red Natura 2000 y Áreas protegidas por instrumentos internacionales, pendiente de instrumentación reglamentaria.
    Para saber más…

Nombre Figura de protección Descripción
Costa de Garafia Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No aplica)
Área marina de accidentada topografía que abarca el norte de la isla de La Palma
Leer más
Costa de los Organos Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No aplica)
Espacio marino que comprende el sector noroeste de la isla de La Gomera, de aguas muy batidas por los vientos dominantes y fondos constituidos por la prolongación de acantilados.
Leer más
Costa de San Juan de la Rambla Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No aplica)
Área marina que comprende un sector pequeño del norte de la isla de Tenerife, caracterizado por la presencia de numerosas cuevas sumergidas.
Leer más
Risco de la Merica Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No aplica)
La zona de Quiebracanillas se corresponde con un piedemonte formado por los derrubios que han caído del propio Risco de la Mérica. Este acantilado está formado por basaltos subrecientes de disposición horinzontal en su parte alta y basaltos antiguos en la parte inferior. Estas acumulaciones de derrubios, aún funcionales, están compuestas por rocas angulares de gran tamaño junto con sedimenos derivados de la erosión de la pared vertical. La pendiente de la zona es de aproximadamente 45°. La vegetación está caracterizada por la presencia de matorral xerófilo propio de las zonas bajas de la isla. Los balos (Plocama pendula), el cerrillo (Hyparrhenia hirta) y la dama (Schyzogyne sericea) son las especies vegetales más abundantes. Veta La Fuente es un andén que está situado en el propio Risco de La Mérica a unos 250 m s.n.m. y colindante con la zona anterior. Este andén abarca, en longitud, casi la totalidad de la pared y presenta un ancho máximo de 3-4 m. El sustrato está formado por materiale finos (arenas) depositados por acción de la erosión en donde la vegetación alcanza una cobertura destacable, sobre todo en aquellos puntos en los que existe una mayor humedad edáfica.
Leer más
Sebadales de Antequera Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No aplica)
Los fondos son someros, con suave pendiente, en su mayor parte cubiertos por un gran manto de arenas volcánicas. La franja costera está dominada por acantilados con cuevas, cornisas y grandes bloques desprendidos. Existen dos playas arenosas: la playa de Zapata y la de Antequera, ambas situadas en las desembocaduras de barrancos.
Leer más
Piña de mar de Granadilla Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No aplica)
Pequeña zona compuesta por 3 subsectores o polígonos. Propuesta de LIC, con carácter compensatorio a las afecciones por la construcción del puerto de Granadilla.
Leer más
El Cachucho Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No aplica)
La superficie del área de especial interés ecológico, objeto de estudio, incluye el Banco Le Danois, con las principales provincias fisiográficas, sus pendientes y la Cuenca Interna que lo separa de la plataforma, de gran valor ecológico. Las particulares características geomorfológicas del Banco, junto con la importante dinámica de las aguas circundantes, añaden una gran producción biológica y condicionan la presencia de unos elevados valores de biodiversidad. Al mismo tiempo, la menor presión pesquera, con respecto a la plataforma del Mar Cantábrico, influye positivamente sobre los niveles de biomasa y riqueza de especies existente. Especies y hábitats destacados según el Convenio OSPAR: Si tenemos en cuenta la Lista Inicial de Especies y Hábitats Amenazados o en Declive del Convenio OSPAR, y basándonos en las recientes campañas de investigación realizadas en la zona por el proyecto ECOMARG (www.ecomarg.net), al menos cuatro especies se localizan en la zona: 1. Dipturus batis 2. Hoplostethus atlanticus 3. Cetorhinus maximus 4. Thunnus thynnus La raya noriega (Dipturus batis) se ha encontrado en la cuenca interna. En esta zona más profunda del Banco es donde se ha localizado también la presencia de reloj anaranjado (Hoplostethus atlanticus). El tiburón peregrino (Cetorhinus maximus) y los atunes (Thunnus thynnus) son componentes del sistema pelágico de la zona. Con respecto a los hábitats amenazados, El Cachucho presenta cuatro de la Lista de 14 del Convenio OSPAR. Concretamente: 1. Agregaciones de esponjas de profundidad (Deep-sea sponge aggregations) 2. Arrecifes de corales de aguas frías (Lophelia pertusa reefs) 3. Comunidades de montañas submarinas (Seamounts) 4. Comunidades de pennátulas y de megafauna excavadora (Sea-pen and burrowing megafauna communities) 1) Tanto en la parte superior del Banco como en la cuenca interna se han identificado poblaciones de esponjas de gran porte. En la parte superior se ha encontrado ejemplares de Geodia megastrella de hasta 15 kg y grandes ejemplares de esponjas hexactinélidas (Asconema setubalense) en forma de copa (Fotos 1 y 2) de más de 1 m de alto. En la cuenca interna habitan poblaciones de la esponja hexactinélida Pheronema carpenteri, con densidades considerables, de hasta 750 individuos por hectárea. 2) Existen evidencias de la presencia del coral de aguas frías Lophelia pertusa en las zonas rocosas y los taludes del Banco. Grandes ejemplares vivos han sido recogidos por barcos pesqueros con artes de arrastre y enmalle (una colonia de considerables dimensiones está depositada en el Museo Marítimo del Cantábrico, en Santander). La gran profundidad y la compleja estructura del fondo en donde habitan estos corales, ha impedido obtener información directa con los sistemas de muestreo disponibles en las recientes campañas ECOMARG, lo que impide un cartografiado preciso de su distribución. Sin embargo durante estas campañas se han recogido muestras de esqueletos de Lophelia pertusa en los fondos sedimentarios situados a 1000 m y por debajo de los resaltes rocosos y que pueden corresponder a la zona de derrubio asociada a los hábitats de corales. Por otra parte, se han detectado otras especies de corales de gran interés tanto en el Banco como en la cuenca interna (Cariophyllia, Desmophyllum, Deltocyathus). Igualmente, en el techo del Banco existen importantes poblaciones de gorgonias (Callogorgia verticillata), que cumplen su catalogación de "muy sensibles" siguiendo los criterios de Texel-Faial. 3) El Banco presenta numerosas similitudes geológicas, hidrológicas y faunísticas con las montañas submarinas (seamount ecosystems), y con esta categoría aparece en diversos foros especializados en este tipo de hábitats vulnerables. Una de las características particulares del Banco es su cercanía y relación con la plataforma del Mar Cantábrico, lo que implica una importante influencia continental que no aparece en las montañas submarinas situadas en regiones oceánicas. 4) También se han catalogado en el Banco agregaciones de pennatuláceos (Pennatula phosphorea, Funiculina quadrangularis y Virgularia mirabilis), principalmente en la cuenca interna. Especies y hábitats destacados según las Directivas europeas: Si tenemos en cuenta los tipos de hábitats del Anexo I de la Directiva 92/43/CEE, encontramos el hábitat 1170 Reefs. La comunidad recifal está caracterizada por la gorgonia Callogorgia verticillata y el pez quimera (Chimaera monstrosa) se localiza principalmente en la zona norte del techo del banco con escasa cobertura sedimentaria, mientras que en su zona sur, con mayor presencia de arenas finas, aparece la comunidad caracterizada por el braquiopodo Griphus vitreus y el tiburón Galeus melastomus (Sánchez et al., 2008; 2009). En el talud del banco y en fondos con recubrimiento sedimentario aparece la comunidad caracterizada por el erizo Phormosoma placenta y el pez rata Trachyrinchus scabrus. Por último, en los fondos fangosos de la Cuenca Interna (800-1000 m) se localiza la comunidad tipificada por la esponja Pheronema carpenteri y el tiburón Deania calceus. Los resultados obtenidos por el proyecto de investigación de cetáceos del litoral asturiano (2004-2007), constatan la importancia de El Cachucho para una gran variedad y cantidad de especies de cetáceos, siendo indicativo el caso del delfín mular, especie prioritaria al estar incluida en el Anexo II de la Directiva Habitát. No hay que olvidar, no obstante, que todas las especies de cetáceos son de interés comunitario y requieren una protección estricta según el Anexo IV de dicha Directiva. Por otra parte, se consideran de gran importancia para la conservación de la biodiversidad, siguiendo los Criterios de Texel-Faial1, las especies siguientes: o Corales de aguas frías (Lophelia pertusa). o Corales solitarios (Caryophyllia smithii, Desmophyllum dianthus, Deltocyathus sp.). o Gorgonias y otros antozoos (Callogorgia verticillata, Swiftia dubia, Acanella arbuscula, Alcyonum palmatum). o Comunidades de braquiópodos/ bivalvos filtradores (Gryphus vitreus, Limopsis aurita). o Poblaciones de elasmobranquios de fondo: tiburones (Galeus melastomus, Deania calcea, Etmopterus spinax, Centroscymnus crepidater, Centroscymnus coelolepis, Dalatias licha, Etmopterus pusillus, Etmopterus spinax, Scymnodom ringens) y rayas (Dipturus batis, Leucoraja circularis, Raja clavata, Rajella fyllae). o Peces de interés comercial: rape blanco (Lophius piscatorius), lirio o bacaladilla (Micromesistius poutassou), brótola de fango (Phycis blennoides), palometas rojas (Beryx decadactylus y Beryx splendens), gallo (Lepidorhombus boscii), cabras y cabrachos de fondo (Helicolenus dactylopterus y Trachyscorpia cristulata), reloj anaranjado (Hoplostethus atlanticus), besugo (Pagellus bogaraveo) y sable (Aphanopus carbo). o Otras poblaciones de peces de fondo: quimeras (Chimaera monstrosa e Hydrolagus mirabilis), macrúridos (Trachyrhynchus scabrus, Coelorhynchus coelorhynchus, Coryphaenoides rupestris, Malacocephalus laevis, Nezumia sclerorhynchus) y alepocéfalos (Alepocephalus rostratus, A. bairdii). o Especies raras de peces batiales: Borostomias antarcticus, Cataetyx alleni, Nessorhamphus ingolfianus, Cyclothone braueri, Gonostoma bathyphilum, Halosaurus oveni, Bathypterois dubius y Nettastoma melanurum entre otros. o Calamares gigantes: Architeuthis dux, Taningia danae.
Leer más
Banco de Galicia Lugares de Importancia Comunitaria
(Categoría UICN: No aplica)
En el banco de Galicia pueden encontrarse diferentes geohábitats: arenas medias de bajo contenido orgánico (en la zona central de la cima, entre 750 y 1000 m), arenas finas y muy finas en los flancos del banco ( a más de 1400 m), roca plana de la cima con escasa cobertura sedimentaria (1000-1500 m), roca plana sin sedimentación (1000-1500 m) y roca de talud (1500-2000 m). Características generales del lugar: Código 1170. Clase de hábitat: Roca batial de talud con corales blancos, bambú y negros, gorgonias y esponjas. Superficie (ha: 5.768. Cobertura [%]: 0,6. Código 1170. Clase de hábitat: Roca batial de talud con comunidades de corales y esponjas. Superficie (ha): 23.944. Cobertura [%]: 2,3. Clase de hábitat. Roca batial sin pendiente con gorgonias y corales negro. Superficie (ha): 88.988. Cobertura [%]: 8,7. Código 1170. Clase de hábitat: Arrecife de corales profundos de Lophelia pertusa y/o Madrepora oculata. Superficie (ha): 170. Cobertura [%]: 0,0. Código 1170(*). Clase de hábitat: Arenas medias con arrecife de corales profundos de Lophelia pertusa y/o Madrepora oculata. Superficie (ha): 15.802. Cobertura [%]: 1,5(*). Clase de hábitat Arenas medias con ofiuras Ophiacantidae y Flabellum chunii. Superficie (ha): 11.836. Cobertura [%]: 1,2. Clase de hábitat: Arenas medias con erizos Cidaris cidaris y Thenea muricata. Superficie (ha): 48.663. Cobertura [%]: 4,8. Clase de hábitat. Arenas finas con holoturias (B. rosea). Superficie (ha): 144.597. Cobertura [%]: 14,1. Cobertura total [%]: 31,3. Los porcentajes se han calculado respecto al área del LIC (1.023.511,8 ha). El 69% restante de cobertura corresponde con fondos profundos no muestreados. (*) La superficie de este hábitat no es en su totalidad 1170, pues los arrecifes se distribuyen en agregados (superficie de 1170 en arenas medias con arrecifes= 1422 ha, 0,1%)
Leer más
Volcanes de fango del Golfo de Cadiz Lugares de Importancia Comunitaria
(Categoría UICN: No aplica)
El Golfo de Cádiz se encuentra situado al SO de la Península Ibérica, en la Región Suratlántica (IXa del ICES). Ocupa un área muy extensa que está bien definida por las costas de la Península Ibérica y del continente africano. Limita al Norte con las costas de Portugal (Margen del Algarve), y las de España (Cádiz y Huelva), mientras que por el Sur, en un sentido muy amplio, está limitado por el litoral magrebí. Conecta al Este con el mar de Alborán a través del Estrecho de Gibraltar, que es la puerta de entrada al mar Mediterráneo y accidente fisiográfico que determina las condiciones hidrodinámicas del Golfo de Cádiz y, en gran medida, el que posibilita la formación de sus principales rasgos geomorfológicos y geoambientales. Presenta un perfil costero cóncavo hacia el SO, particularmente pronunciado entre la desembocadura del río Guadiana y la del río Guadalquivir. La línea de costa se vuelve más rectilínea al sur de la localidad gaditana de Chipiona, donde adquiere una dirección predominante NNO-SSE, con bruscos escalonamientos, de origen estructural, que originan los cabos: Roche, Trafalgar, Punta Camarinal, Punta Paloma y Tarifa. La geometría de la costa es la expresión actual de una evolución geológica compleja que se ha visto influenciada, de manera continuada, por los cambios relativos del nivel marino y, más recientemente, por las actividades humanas. Ambas han actuado en el pasado así como en la época actual: cambios en la carga que transportan los ríos, interferencias en el transporte longitudinal de las corrientes marinas, explotación de áridos o eliminación de depósitos sedimentarios para la construcción de puertos y otras estructuras en la costa, etc., habiendo alterado todo ello el balance natural de los procesos de erosión y depósito, así como la propia evolución del litoral. La superficie que ocupa el Golfo de Cádiz, en el contexto de la Región IV OSPAR, es de unos 40.500 km2, considerando un polígono cuyos lados están formados por: la línea de costa, la línea que parte de Tarifa (5° 36´ 4.89´´W/36° 0´17,29´´N) y sigue la bisectriz hasta encontrar el meridiano (9° 0´41,99´´W/35° 22´21,12´´N) que pasa por San Vicente, y la línea que une este último punto con el Cabo de San Vicente (9° 00´ 10´´W/37° 01´18,79´´N). Si consideramos la superficie ocupada por las aguas jurisdiccionales españolas (unos 15.000 km2), cuyos fondos han sido el objeto de estudio del Proyecto INDEMARES/CHICA, quedaría comprendida entre la línea divisoria con Portugal y la bisectriz que parte de Tarifa, hasta alcanzar el perímetro litoral.
Leer más
Sistema de cañones submarinos de Aviles Lugares de Importancia Comunitaria
(Categoría UICN: No aplica)
La región en donde se encuentra el sistema de cañones de Avilés se localiza en el margen continental del norte de la península Ibérica, frente a la costa occidental de Asturias. Es una zona estructuralmente muy compleja en donde la plataforma continental del mar Cantábrico se encuentra profundamente modificada por la acción de la tectónica compresiva presentando importantes elementos geomorfológicos, como son: tres grandes cañones submarinos (Avilés, El Corbiro y La Gaviera; una plataforma marginal (Canto Nuevo) y un alto estructural rocoso masivo (Agudo de Fuera). La plataforma continental, de borde muy irregular, tiene una anchura variable entre 12 y 40 km y presenta numerosos afloramientos rocosos y escaso recubrimiento sedimentario. En el talud continental se distinguen un talud superior (entre los 200 y 2000 m de profundidad) y un talud inferior de fuerte pendiente que finaliza de forma nítida a 4700 m en la llanura abisal del Golfo de Vizcaya. El cañón de Avilés comienza a 128 m de profundidad, a tan solo 12 km de la costa, y tiene aproximadamente 75 km de longitud, con un perfil en forma de V y un fondo fundamentalmente sedimentario. En su cabecera presenta tres cambios bruscos de dirección siguiendo la falla de Ventaniella y su desembocadura a 4700 m es común para los tres cañones presentes en la zona. El cañón de El Corbiro tiene 23 km de longitud y perfil en forma de V, con fondo sedimentario, mientras que el cañón de La Gaviera presenta perfil en forma de U siendo uno de sus flancos sedimentario y otro más rocoso, y actuando como un cañón colgado, con diferentes escarpes rocosos a lo largo de su eje. Estos cañones submarinos juegan un importante papel como sistemas de alta producción biológica, debido a que actúan como mecanismos de transporte de sedimentos y materia orgánica desde la plataforma continental hasta las áreas profundas de la cuenca abisal del Golfo de Vizcaya. Las masas de agua de la zona presentan la estructura en capas propia de la región sur del Golfo de Vizcaya. En los niveles superficiales y hasta unos 200 m de profundidad se encuentra una capa de mezcla en interacción constante con la atmósfera. Por debajo aparecen las aguas centrales del Atlántico Noreste (ENACW) que alcanzan hasta los 500-600 m y a partir de aquí se detectan las aguas mediterráneas (MW), mas saladas, procedentes del golfo de Cádiz y cuyo núcleo se sitúa sobre los 1000 m. Existen en la zona procesos de afloramiento que inyectan aguas profundas ricas en nutrientes en la superficie favoreciendo la producción biológica. Al mismo tiempo, la topografía abrupta e irregular interacciona con las corrientes incrementando localmente los procesos de producción y con ello la respuesta biológica. Las corrientes de mareas se intensifican particularmente en los cañones dando lugar a procesos de resuspensión de sedimentos que tienen importancia capital sobre la existencia de comunidades biológicas sésiles vulnerables, ya que contribuyen a una mayor disponibilidad de alimento y facilitan su crecimiento. Las comunidades biológicas presentes en el sistema de cañones de Avilés responden a las características de un ecosistema de aguas templadas con elevada producción biológica, debido a la presencia del afloramiento costero estival y la dinámica oceanográfica asociada al talud continental y los cañones. Al mismo tiempo, la existencia de una compleja geomorfología condiciona una amplia y variada representación de hábitats y especies. La biodiversidad en los cañones de Avilés es muy elevada y se llevan inventariadas hasta la fecha más de 1350 especies sobre el fondo (sin incluir las pelágicas), algunas de ellas muy vulnerables, como son los corales, las esponjas y los tiburones de profundidad, y que se encuentran incluidas en diversas normativas de protección, si bien ocupan en general aguas muy profundas.
Leer más
Estrecho Occidental Lugares de Importancia Comunitaria
(Categoría UICN: No asignado)
Leer más
Estrecho Occidental Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Leer más
Espacio Marino Jaizkibel-Capbretón Lugares de Importancia Comunitaria
(Categoría UICN: No asignado)
Leer más
Banco de la Concepcion Lugares de Importancia Comunitaria
(Categoría UICN: No aplica)
El Banco de La Concepción es una montaña submarina situada a 75 km al norte de la isla de Lanzarote. Se trata de un edificio con forma circular que emerge desde una profundidad máxima de 2000 m hasta 150 m bajo el nivel del mar. Presenta un techo relativamente plano con un ligero basculamiento hacia el NW, cuyo diámetro máximo es de 54 km en dirección NE-SW. Los fondos marinos del Banco de La Concepción, situados entre 160 y 2000 m están constituidos por hábitats circalitorales y mayoritariamente batiales. Entre ellos podemos distinguir por su tipo de substrato, hábitats de fondos blandos o sedimentarios y hábitats de fondos rocosos. Se han encontrado hábitats de interés, tanto para la conservación como de interés ecológico, en ambos tipos de substrato. En los bancos estos hábitats están formados por comunidades de antozoos filtradores sésiles, es decir corales. Se ha optado por un criterio de densidad, complejidad estructural y tridimensionalidad para la inclusión de esos hábitats en el tipo 1170 Arrecifes. Este ha sido el caso de las colonias densas de corales de aguas frías formadas por las especies de escleractinias Lophelia pertusa y Madrepora oculata, tanto en roca como en arena (632 ha). Son de gran interés las comunidades de corales negros (Antipatharia, 15255 ha), corales bambú (Isidida, 30525 ha), gorgonias y esponjas de gran porte -Hexactinellida y Demospongia- (Roca batial con Pheronema carpenteri y Paramuricea biscaya: 20263 ha; Roca batial con esponjas litístidas (Leiodermatium-Neophryssospongia) y Viminella flagellum: 10604 ha; Roca batial con Dendrophyllia cornigera y Phakellia ventilabrum: 6220 ha; Roca batial con grandes esponjas hexactinélidas (Asconema): 3033 ha). Estas comunidades presentan un gran desarrollo cuando aparecen como fauna acompañante de estos arrecifes, epibiontes u ocupando los espacios dejados por los corales coloniales (incluidas entonces en el 1170). Cuando aparecen en solitario lo hacen con menor densidad y desarrollo vertical. Otros hábitats identificados como 1170 son la roca batial con Callogorgia verticillata, 11375 ha, los arrecifes de corales profundos de Corallium Niobe y Corallium tricolor, 8257 ha, y el coral muerto compacto (?dead coral framework?), 5743 ha. En todos los casos estos hábitats tienen gran importancia ecológica y son muy frágiles y vulnerables, especialmente debido a que están formados por especies de crecimiento y regeneración lentos.
Leer más
Espacio marino del oriente y sur de Lanzarote-Fuerteventura Lugares de Importancia Comunitaria
(Categoría UICN: No aplica)
Este espacio marino engloba el entorno de la baja de Amanay y El Banquete, dos montañas submarinas. El Banquete es en realidad la prolongación hacia el suroeste de la plataforma continental de Fuerteventura (por lo que no es una montaña submarina sensu strictu), mientras que la baja de Amanay se encuentra a 25 km del faro de Jandía, punta sur de Fuerteventura y a 55 km de Las Palmas de Gran Canaria. Los fondos marinos, situados entre 25 y 2000 m están constituidos por hábitats infralitorales, pero sobre todo circalitorales y batiales. Entre ellos podemos distinguir por su tipo de substrato, hábitats de fondos blandos o sedimentarios y hábitats de fondos rocosos. Se han encontrado hábitats de interés, tanto para la conservación como de interés ecológico, en ambos tipos de substrato. En los bancos estos hábitats están formados por comunidades de antozoos filtradores sésiles, es decir corales. Se ha optado por un criterio de densidad, complejidad estructural y tridimensionalidad para la inclusión de esos hábitats en el tipo 1170- Arrecifes. Este ha sido el caso de las colonias densas de corales de aguas frías formadas por las especies de escleractinias Lophelia pertusa y Madrepora oculata (5443 ha), tanto en roca como en arena. Son de gran interés las comunidades de corales negros (Antipatharia, 17618 ha), corales bambú (Isidida, 9595 ha), gorgonias y esponjas de gran porte -Hexactinellida y Demospongia- (Roca batial con Pheronema carpenteri y Paramuricea biscaya: 14311 ha; Roca batial con esponjas litístidas (Leiodermatium-Neophryssospongia) y Viminella flagellum: 20614 ha; Roca batial con Dendrophyllia cornigera y Phakellia ventilabrum: 4374 ha; Roca batial con grandes esponjas hexactinélidas (Asconema): 1088 ha). Estas comunidades presentan un gran desarrollo cuando aparecen como fauna acompañante de estos arrecifes, epibiontes u ocupando los espacios dejados por los corales coloniales (incluidas entonces en el 1170). Cuando aparecen en solitario lo hacen con menor densidad y desarrollo vertical. Otros hábitats identificados como 1170 son la roca batial con Callogorgia verticillata, 6524 ha, los arrecifes de corales profundos de Corallium Niobe y Corallium tricolor, 4489 ha, roca batial con Solenosmilia variabilis, 4144 ha, y el coral muerto compacto (dead coral framework), 4308 ha, en el batial. En el circalitoral podemos encontrar otros dos hábitats 1170, la roca con concreciones calcareas algales y macroalgas foliosas, 11340 ha, y con Antipathella wollastoni, 10003 ha. En todos los casos estos hábitats tienen gran importancia ecológica y son muy frágiles y vulnerables, especialmente debido a que están formados por especies de crecimiento y regeneración lentos. El LIC también cuenta en zonas costeras con praderas de Cymodocea nodosa y praderas mixtas de Cymodocea nodosa y Caulerpa, que se incluyen dentro del tipo de hábitat 1110. El LIC cuenta además con una extraordinaria riqueza y diversidad de cetáceos, con 28 especies registradas de las 30 totales en Canarias y de las 90 descritas en el mundo, es decir, un 31 % de todas las especies de cetáceos conocidas hasta la fecha entre los que se encuentran taxones oceánicos poco conocidos como cachalotes y zifios, que encuentran en esta zona un punto caliente en su distribución.
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés