Sierra de Gata
															ESPACIOS PROTEGIDOS RED NATURA 2000
																																																																					Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
																																							
								
													
						
						
					 
				 
				
				
					
						
							
								| Ámbito geográfico | 
								Ámbito | 
								Año de declaración | 
								Superficie oficial | 
							
						
						
							
								
																			
																					Extremadura
											 
																											 | 
								
																
									Terrestre
								 | 
																
									1997
								 | 
																
																		17.341,90
									ha
								 | 
							
						
					
				 
				
				La Sierra de Gata forma parte del Sistema Central, como continuación hacia el oeste de la Sierra de Gredos. Discurre en dirección oeste a este, siendo su límite occidental la Sierra de la Malcata en Portugal, y limitando al este con la comarca de Las Hurdes. Ocupa total o parcialmente los términos municipales de Valverde del Fresno, Eljas, San Martín de Trevejo, Acebo, Villamiel, Hoyos, Gata, Santibáñez el Alto, Descargamaría, Robledillo de Gata y Pinofranqueado.Se trata de un espacio de montaña en el noroeste de la provincia de Cáceres, que incluye cotas casi siempre por encima de los 800 m, con diversas zonas situadas  a más de 1.000 m como el pico Jálama o Xalama (1.487 m), las Torres de Fernán (1.271 m) o La Bolla (1.517 m), en su límite noreste. El sustrato litológico está constituido por pizarras en su límite este, teniendo lugar una transición a materiales graníticos a medida que nos situamos hacia el oeste. 
Este espacio incluye una importante red hidrológica en buen estado de conservación, compuesta de numerosos cursos de agua de pequeña y mediana entidad, como son torrenteras y tributarios de los principales valles de la comarca. Así, el LIC Sierra de Gata alberga el único cauce perteneciente a la Demarcación del Río Duero en Extremadura (Río Malavao o La Malena), el nacimiento del Río Árrago y otros cauces como la Rivera de Gata, la Rivera de Acebo, el Río de la Vega o el Río Erjas. Asociados a esta red hidrológica, se encuentran destacables manchas de quercíneas y bosque mediterráneo, así como bosques de galería. 
Las zonas más elevadas se encuentran dominadas por brezales y vegetación esclerófila arbustiva, que junto con los bosques de roble y castaño, pinares de repoblación y pequeñas zonas de praderas o cultivos (principalmente olivares y viñedos) intercalados en mosaico, determinan las grandes unidades paisajísticas de este espacio.Este espacio coincide en gran medida con el espacio Red Natura 2000 ZEPA "Sierra de Gata y Valle de las Pilas" y limita con los espacios ZEPA "Hurdes" y LICs "Las Hurdes", "Río Erjas", "Riveras de Gata y Acebo", "Ríos Arrago y Tralgas" y "Río Esperaban".. 
				
				
												
				
					
					
						
																					
								
									
										| Código | 
										Nombre del Hábitat | 
									
								
								
																			
											| 11503 | 
											Estanques temporales mediterráneos | 
										
																			
											| 11515 | 
											Brezales secos europeos | 
										
																			
											| 11520 | 
											Brezales oromediterráneos endémicos con aliaga | 
										
																			
											| 11522 | 
											Formaciones montanas de Genista purgans | 
										
																			
											| 11524 | 
											Matorrales arborescentes de Juniperus spp. | 
										
																			
											| 11535 | 
											Prados ibéricos silíceos de Festuca indigesta | 
										
																			
											| 11538 | 
											Zonas subestépicas de gramíneas y anuales del Thero-Brachypodietea | 
										
																			
											| 11541 | 
											Prados con molinias sobre sustratos calcáreos, turbosos o arcillo-limónicos (Molinion caeruleae) | 
										
																			
											| 11542 | 
											Prados húmedos mediterráneos de hierbas altas del Molinion-Holoschoenion | 
										
																			
											| 11546 | 
											Turberas altas activas | 
										
																			
											| 11549 | 
											«Mires» de transición | 
										
																			
											| 11559 | 
											Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica | 
										
																			
											| 11574 | 
											Bosques aluviales de Alnus glutinosa y Fraxinus excelsior (Alno-Padion, Alnion incanae, Salicion albae) | 
										
																			
											| 11576 | 
											Robledales galaico-portugueses con Quercus robur y Quercus pyrenaica | 
										
																			
											| 11578 | 
											Bosques de Castanea sativa | 
										
																			
											| 11579 | 
											Bosques galería de Salix alba y Populus alba | 
										
																			
											| 11581 | 
											Galerías y matorrales ribereños termomediterráneos(Nerio-Tamaricetea y Securinegion tinctoriae) | 
										
																			
											| 11583 | 
											Alcornocales de Quercus suber | 
										
																			
											| 11584 | 
											Encinares de Quercus ilex y Quercus rotundifolia | 
										
																			
											| 11587 | 
											Bosques de Ilex aquifolium |