Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Festuca elegans Boiss.
Nombre:
Cañuela elegante
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
10029
Taxonomía
- Autor: Boiss.
- Especie: Elegans
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Liliopsida
- Orden: Poales
- Familia: Poaceae
- Género: Festuca
Estado legal y de conservación
LESRPE: En régimen de protección especial
Estado UICN (España): LC (Preocupación menor)
Estado Art. 17 (Dir. Hábitats) (Región Atlántica): FV (Favorable)
Estado Art. 17 (Dir. Hábitats) (Región Mediterránea): FV (Favorable)
Descripción
Hemicriptófito cespitoso, con renuevos intravaginales. Hojas de los renuevos plegadas y vaina abierta, escabriúscula; lígula (2,5)3–4(5,7) mm, lanceolada, aguda; lámina 0,5–0,6 mm de diámetro, subsetácea, escábrida, de sección transversal oval–elíptica, con 5–7 nervios y 1 costilla. Panícula (7,5)8–14(17,5) cm, oblongoidea. Espiguillas (5)5,5–6,5(8,5) mm, elíptico–oblongas, con 4–6 flores verdes o variegado– violáceas; glumas lanceoladas, con margen escarioso, desiguales, la inferior algo menor que la superior (2,5)3–4(5) mm; lema 3,5–4,5 mm, obovado–oblongo, mútico, con margen escarioso; pálea de la misma longitud que el lema, oblongo–lanceolada, bidentada. Ápice del ovario pubescente o glabro. Hilo igualando la mitad de la cariopsis. Cariopsis no adherente a la pálea.
FUENTE: Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017
| Idioma | Nombre |
|---|---|
| Castellano | Cerrillón |
| Castellano | Cañuela elegante |
| Castellano | Cañuela elegante |
| Atributo | Descripcion | Fuente |
|---|---|---|
| Distribución | Endemismo ibero-magrebí, que se distribuye por los sistemas montañosos del sur, centro y oeste peninsular. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017 |
| Ciclo vital | Planta hermafrodita muy probablemente alógama (desconocemos si es autocompatible), al igual que la práctica totalidad del género Festuca. Con reproducción vegetativa muy frecuente mediante rizomas muy cortos. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017 |
| Hábitat | Pastos vivaces (lastonares), claros de piornales y melojares, fisuras de roquedos, en sustratos silíceos (esquistos) y calizos descarbonatados (calizas, dolomías). |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017 |
| Ecología de poblaciones | Taxón con un área de ocupación de c. 13.866 km2 , muy fragmentada. Núcleos bastante desiguales, entre los que destacan dos núcleos mayores, uno de 112 cUTM 10x10 en el cuadrante NO y otro de 46 en el Sistema Central. Además de estos, el grupo de poblaciones andaluzas ocupa hasta 25 cUTM de 10x10 km y el resto de poblaciones están dispersas por la meseta Sur (8 cUTM en el S de Castilla-La Mancha-Sierra Morena). Se completa la distribución con algunas localidades aisladas en Toledo y Cáceres. Las poblaciones visitadas son muy heterogéneas, pasando de unos pocos ejemplares sobre un roquedo en Ferramulin a grandes extensiones como las observadas en el Sistema Central. La elevada tasa de reproducción asexual hace que sea complejo establecer la variabilidad genética real de las poblaciones. Es frecuente encontrar bastante heterogeneidad de tamaño en los individuos, desde grandes macollas de unos 40 cm de diámetro hasta individuos de escasos centímetros. El número medio estimado de individuos por km2 es de 72.307, lo que arrojaría un total de individuos para la península Ibérica mayor de 1.000.000.000. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017 |
| Medidas de conservación | No consideramos necesario en un taxón tan variable y con tal amplitud de hábitat establecer ninguna medida de conservación concreta. A nivel muy local, en alguna población de las visitadas se ha considerado la conveniencia de implementar medidas de concienciación. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017 |
| Presiones y amenazas | El pastoreo excesivo podría llegar a convertirse a largo plazo en amenaza para esta especie. En algunas de las poblaciones el desarrollo de infraestructuras (senderos, carreteras, pistas) ligadas de manera general al ocio pueden suponer una amenaza a muy largo plazo. En dos de las poblaciones visitadas se ha verificado el riesgo de incendios como amenaza posible, así como el incremento de la contaminación o la competencia con elementos de flora alóctona. Las amenazas que podrían afectar a este taxón están relacionadas con factores que suponen una disminución o fragmentación del hábitat. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017 |
| Gestión | Taxón en buen estado de conservación. En nuestra opinión esta especie no se puede considerar amenazada, ya que por lo general las poblaciones estudiadas presentan un elevado número de individuos y en algunas ocasiones grandes extensiones, llegando a ser auténticas formadoras de paisaje. Se conservan accesiones de semillas en el banco de germoplasma “Gómez Campo” de la UPM. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017 |
| Fitosociología (Datos generales) | Artemisio Santolinion rosmarinifoliae, Quercenion pyrenaicae, Genistion floridae. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017 |
| Hábitat (Datos generales) | Pastos vivaces, claros de piornales y melojares, fisuras de roquedos. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017 |
| Autoridad | Categoría | Ámbito Geográfico |
|---|---|---|
| UICN | LC (Preocupación menor) | España |
| Art. 17 (Dir. Hábitats) | FV (Favorable) | Región Atlántica |
| Art. 17 (Dir. Hábitats) | FV (Favorable) | Región Mediterránea |