Ir o contido principal

Mamíferos Terrestre Nativa

Talpa occidentalis Cabrera, 1907 Nombre:
Topo ibérico
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
11882

Sinonimia

  • Talpa caeca subsp. occidentales

Grupo Taxonómico

Mamíferos

Taxonomía

  • Reino: Animalia
  • División o Filo: Chordata
  • Clase: Mammalia
  • Orden: Soricomorpha
  • Familia: Talpidae
  • Género: Talpa
  • Especie: Occidentalis
  • Autor: Cabrera, 1907
Talpa occidentalis Cabrera, 1907

Estado legal y de conservación

LC

Estado UICN (España):  LC (Preocupación menor)

LC

Estado UICN (Mundial):  LC (Preocupación menor)

Descripción

Por la similitud existente entre las dos especies de topos presentes en la Península Ibérica, la descripción dada para el topo europeo es aplicable también al topo ibérico. Como diferencias externas, aunque sin demasiada validez diagnóstica, se puede indicar que el topo ibérico es generalmente más pequeño, con el hocico algo más corto, los ojos siempre ocultos bajo la piel y las extremidades anteriores relativamente más anchas. Medidas corporales, CC: 96,0-130,0 mm; C: 19,0-35,0 mm; P: 14,0-18,0 mm; Ps: 34,0-66,0 g. Fórmula dentaria: 3.1.4.3/3.1.4.3. Número de cromosomas (2n) = 34. La determinación correcta de la especie sólo debe hacerse a partir de medidas craneales y del uso de caracteres dentarios, como la presencia de un mesostilo doble en los molares superiores.

FUENTE: Atlas y Libro Rojo de los Mamíferos Terrestres de España. Dirección General para la Biodiversidad-SECEM-SECEMU

Idioma Nombre
Castellano Topo ibérico
Catalán Talpó lusitá
Euskera Sator itsua
Gallego Toupa ibérica
Francés Taupe Ibérique
Inglés Iberian Mole
Atributo Descripcion Fuente
Distribución

Especie endémica de la Península Ibérica. Los huecos en el mapa de distribución se deben, en parte, a la falta de prospección específica y a los problemas de determinación que presenta. Se distribuye de forma más o menos continua por el tercio noroccidental peninsular, estando ausente de los Pirineos y la Cuenca del Ebro. En el resto de la Península se restringe a las zonas de montaña, siendo escaso en la mayor parte del Valle del Guadalquivir.

Atlas y Libro Rojo de los Mamíferos Terrestres de España. Dirección General para la Biodiversidad-SECEM-SECEMU
Ciclo vital

En Galicia se ha citado un período de celo de marzo a mayo, pariendo normalmente cuatro crías y teniendo la inmensa mayoría de las hembras un solo parto. Las crías son altriciales.

Atlas y Libro Rojo de los Mamíferos Terrestres de España. Dirección General para la Biodiversidad-SECEM-SECEMU
Hábitat

Los requerimientos, en cuanto al hábitat, del topo ibérico son posiblemente similares a los del topo europeo: suelos aptos para ser excavados y abundancia de presas. Ha sido citado desde el nivel del mar hasta los 2.300 m de altitud en Sierra Nevada, 1.800 m en la Sierra de Gredos, 1.500 m en el sector oriental de la Cordillera Cantábrica y 1.600 m en Peña Trevinca.

Atlas y Libro Rojo de los Mamíferos Terrestres de España. Dirección General para la Biodiversidad-SECEM-SECEMU
Alimentación

En la Sierra del Courel se mencionan como presas las lombrices, larvas de insectos (Melolontha, Lucanus), ropalóceros, cochinillas, ciempiés, milpiés, grillos, moluscos y otros invertebrados, siendo significativa la presencia de Dendrobaena sp. y Allolobophora sp.

Atlas y Libro Rojo de los Mamíferos Terrestres de España. Dirección General para la Biodiversidad-SECEM-SECEMU
Presiones y amenazas

No se han citado amenazas graves sobre la especie. Al igual que el topo europeo, es una especie acusada de causar daños a los prados y por ello es eliminada por los agricultores y ganaderos cuando la encuentran. La pérdida de pastizales por repoblaciones forestales con especies exóticas ha debido repercutir de forma negativa en las poblaciones de topo ibérico.

Atlas y Libro Rojo de los Mamíferos Terrestres de España. Dirección General para la Biodiversidad-SECEM-SECEMU
Relevancia para el ser humano y el medioambiente

Prácticamente los mismos que se han descrito en el caso del topo europeo.

Atlas y Libro Rojo de los Mamíferos Terrestres de España. Dirección General para la Biodiversidad-SECEM-SECEMU
Autoridad Aplicación Conservación Año Criterios
UICN LC (Preocupación menor) España 2007
UICN LC (Preocupación menor) Mundial 2016
Colecciones / Catálogos Nombre colección / catálogo
Lista patrón de las especies silvestres presentes en España Talpa occidentalis Cabrera, 1907
Inventario Español de Especies Terrestres (IEET) Talpa occidentalis
Atlas y Libro Rojo de los Mamíferos Terrestres de España. Dirección General para la Biodiversidad-SECEM-SECEMU Talpa occidentalis Cabrera, 1907
Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha Talpa occidentalis
Catalogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura Talpa occidentalis
Listado Aragonés de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo de Especies Amenazadas de Aragón Talpa occidentalis Cabrera, 1907
Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) Talpa occidentalis Cabrera, 1907
Libro Rojo de los Vertebrados de España. 1992 Talpa occidentalis Cabrera, 1907
Principales especies presentes en espacios RAMSAR Talpa occidentalis
Principales especies presentes en espacios RAMSAR Talpa caeca occidentales
Especies registradas en el P.N. de Sierra de Guadarrama Talpa occidentalis Cabrera, 1907
Especies registradas en el P.N. de Sierra de las Nieves Talpa occidentalis Cabrera, 1907
Especies registradas en el P.N. de Cabañeros Talpa occidentalis Cabrera, 1907
Especies registradas en el P.N. Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia Talpa occidentalis Cabrera, 1907
Especies registradas en el P.N. de Picos de Europa Talpa occidentalis Cabrera, 1907
Especies registradas en el P.N. de Monfragüe Talpa occidentalis Cabrera, 1907
Registros de Muestreos de Campo de SECEM Talpa occidentalis Cabrera, 1907
Proyecto SAFE. Stop Atropellos de Fauna en España Talpa occidentalis
id ref Referencia Direcciones
162 Palomo, L. J., Gisbert, J. y Blanco, J. C. 2007. Atlas y Libro Rojo de los Mamíferos Terrestres de España. Dirección General para la Biodiversidad-SECEM-SECEMU, Madrid, 588 pp. http://www.magrama.gob.es/es/biodiversidad/temas/inventarios-nacionales/inventario-especies-terrestres/inventario-nacional-de-biodiversidad/ieet_mamif_atlas.aspx