Aves
Marino
Nativa
Mergus merganser Linnaeus, 1758
Ámbito:
Marino
    Origen:
Nativa
    Identificador:
13996
Taxonomía
- Reino: Animalia
- División o Filo: Chordata
- Clase: Aves
- Orden: Anseriformes
- Familia: Anatidae
- Género: Mergus
- Especie: Merganser
- Autor: Linnaeus, 1758
Estado legal y de conservación
Estado UICN (Mundial): LC (Preocupación menor)
Descripción
Es bastante mayor que la serreta mediana, y además los machos adultos son más blancos y no poseen penachos en la cabeza. Por su parte, las hembras y los jóvenes muestran un mentón blanco y una separación muy definida en el cuello entre la parte superior, castaña como la cabeza, y la inferior, blanquecina como el pecho.
FUENTE: Sin fuente asociada
| Idioma | Nombre |
|---|---|
| Castellano | Serreta grande |
| Castellano | Serreta grande |
| Inglés | Common Merganser |
| Inglés | Goosander |
| Atributo | Descripcion | Fuente |
|---|---|---|
| Distribución | Se distribuye por todo el Holártico, con su subespecie nominal desde Islandia hasta el extremo oriental de Siberia. En Europa se reproduce por el sur hasta Reino Unido y los lagos de los Alpes, mientras que en invierno las poblaciones más importantes se sitúan en el Báltico (Scott y Rose, 1996; BirdLife International, 2011). En Francia crían 220-250 parejas en la región Alpina y además, durante el invierno llegan pequeñas cantidades de aves foráneas al tercio nordeste del país (Dubois et al., 2008). En España se presenta de forma esporádica, con la mayoría de citas en el litoral norte de la Península y entre los meses de noviembre y marzo (De Juana, 2006). Hasta el 2009 el Comité de Rarezas llevaba homologados 28 registros, referentes a 62 individuos (Dies et al., 2011). Tan sólo uno afecta al periodo de estudio del presente atlas: un ejemplar, quizá de primer invierno, en el embalse del Pas, Belver de Cinca, Huesca, el 18 de noviembre de 2007 (Bueno, 2009). Ya en fechas no propiamente invernales, un macho adulto se dejó ver en Camariñas, A Coruña, entre el 15.III.2008 y el 19.III.2008 (Rodríguez et al., 2009; Gómez y Pérez, 2011). |
Atlas de las aves en invierno en España. 2007 -2010 |
| Autoridad | Aplicación | Conservación | Año | Criterios |
|---|---|---|---|---|
| UICN | LC (Preocupación menor) | Mundial | 2018 |
| Colecciones / Catálogos | Nombre colección / catálogo |
|---|---|
| Lista patrón de las especies silvestres presentes en España | Mergus merganser Linnaeus, 1758 |
| Inventario Español de Parques Zoológicos | Mergus merganser Linnaeus, 1758 |
| Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. | Mergus merganser Linnaeus, 1758 |
| Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres (CMS). Convenio de Bonn. 1979. | A. spp. |
| Especies protegidas de la fauna salvaje autóctona por el Decreto Legislativo 2/2008 (Cataluña). | C Serreta grande Anatidae («Mergus merganser»). |
| Listado de Referencia de Especies de Directiva para Natura 2000 Aves España | Mergus merganser |
| Listado de Referencia de Especies de Directiva para Natura 2000 Aves España | Mergus merganser |
| Listado de Referencia de Especies de No Directiva de Natura 2000 Aves España | Mergus merganser |
| Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) | Mergus merganser Linnaeus, 1758 |
| Libro Rojo de los Vertebrados de España. 1992 | Mergus merganser Linnaeus, 1758 |
| Catálogo de la fauna salvaje autóctona amenazada de Cataluña | Mergus merganser |
| Relación de especies protegidas de la fauna salvaje autóctona y no incluidas en el Catálogo de la fauna salvaje autóctona amenazada de Cataluña | Mergus merganser |
| Acuerdo sobre la Conservación de las Aves Acuáticas Migratorias Afro-eurasiáticas (AEWA) | Mergus merganser |
| Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 aves | Mergus merganser |
| Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 aves | Mergus merganser |
| Principales especies presentes en espacios RAMSAR | Mergus merganser |