Ir o contido principal

Plantas no vasculares Terrestre Nativa

Bruchia vogesiaca Schwägr. Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
23812

Grupo Taxonómico

Plantas no vasculares

Taxonomía

  • Reino: Plantae
  • División o Filo: Bryophyta
  • Clase: Bryopsida
  • Orden: Dicranales
  • Familia: Bruchiaceae
  • Género: Bruchia
  • Especie: Vogesiaca
  • Autor: Schwägr.

Estado legal y de conservación

LESRPE: En régimen de protección especial

EN

Estado UICN (España):  EN (En peligro)

U1

Estado Art. 17 (Dir. Hábitats) (Región Mediterránea):  U1 (Desfavorable-inadecuado)

XX

Estado Art. 17 (Dir. Hábitats) (Región Atlántica):  XX (Desconocido)

Descripción

Musgo acrocárpico, pequeño, de 0,3-0,6 cm de altura, que forma céspedes laxos o poco compactos de un verde pálido a verde amarillento. Caulidio simple, a menudo con protonema secundario en la base, con cordón central y esclerodermis de 3-4 capas de células. Filidios de erectos a escuarrosos, de 1,5-3 mm de longitud, oval-lanceolados u oblongo-lanceolados, abruptamente subulados, con la base envainadora, margen entero o algo dentado y nervio excurrente, células de la lámina oblongas o hexagonales, 15-20 x 30-40 µm, las marginales más estrechas. Reproducción asexual vía propágulos protonemáticos. Cápsula cleistocárpica (no operculada), gimnóstoma (perístoma indiferenciado), de cilíndrica a piriforme, apiculada, con el cuello largo, seta de 2,5-10 mm de longitud, amarillenta, flexuosa, caliptra mitriforme. Se reconoce bien en el campo cuando presenta esporófitos, por sus cápsulas sin opérculo y con el cuello largo y bien diferenciado (Sérgio & Garcia, 2015). Se puede confundir con algunas especies de los géneros Dicranella y Ditrichum. La presencia de un protonema persistente que genera yemas multicelulares es un rasgo poco habitual (Sérgio et al. 1998) que favorece la estrategia colonizadora de esta especie.

FUENTE: Plantas ligadas al agua. CEDEX. 2017

Atributo Descripcion Fuente
Hábitat

Especie de la región atlántica en Europa en montaña. Típica de prados húmedos. Se puede considerar una especie subcoprófila.

Plantas ligadas al agua. CEDEX. 2017
Ecología de poblaciones

En Francia especie rara. Es una especie de fructificación muy fugaz, por lo que es dificil determinar su presencia.

Plantas ligadas al agua. CEDEX. 2017
Medidas de conservación

Recuperación del régimen hidrológico natural, permitiendo un flujo difuso y suficiente de agua. Proceder al aclarado (eliminación de arbolado y arbustos) del contorno de la cubeta para recuperar la extensión original de la turbera. Gestión ganadera en el entorno de las poblaciones de manera que el pastoreo controlado limite el crecimiento excesivo de gramíneas y la invasión del brezal, o bien realizar pequeños desbroces localizados para la creación de espacios desnudos que pueda colonizar la especie.

Plantas ligadas al agua. CEDEX. 2017
Gestión

Directrices de gestión y seguimiento: - Directriz 1. Gestión integral de la especie: Estudio de las poblaciones portuguesas para evaluar las posibilidades reales de dispersión y colonización espontánea del territorio español y mejorar el conocimiento de las necesidades ecológicas de la especie, en especial sobre la presión ganadera aceptable. - Directriz 2. Control y seguimiento de la especie: promover prospecciones adecuadas en los hábitats con potencialidad existentes, tanto en Galicia como en el Sistema Central occidental, para comprobar si la especie pudiera estar aún presente en otras localidades, y establecer con detalle su área de distribución. - Directriz 3. Plan de recuperación de la especie: identificación de las zonas adecuadas para su recuperación en Galicia y el Sistema Central occidental y diseñar un plan de recuperación de hábitat para esta especie.

Plantas ligadas al agua. CEDEX. 2017
Autoridad Aplicación Conservación Año Criterios
UICN EN (En peligro) España 2012 B2b(ii, iii, iv)
Art. 17 (Dir. Hábitats) U1 (Desfavorable-inadecuado) Región Mediterránea 2018
Art. 17 (Dir. Hábitats) XX (Desconocido) Región Atlántica 2018
Colecciones / Catálogos Nombre colección / catálogo
Lista patrón de las especies silvestres presentes en España Bruchia vogesiaca Schwägr.
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2007-2012. Bruchia vogesiaca Schwägr.
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2007-2012. Bruchia vogesiaca
Atlas y Libro Rojo de los briófitos amenazados de España. 2012 Bruchia vogesiaca Schwägr.
Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011) Bruchia vogesiaca
Directiva 92/43/CEE (Directiva Hábitats) Bruchia vogesiaca
Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. Bruchia vogesiaca Schwägrichen, 1824
Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad Bruchia vogesiaca Schwaegr
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2013-2018. Bruchia vogesiaca Schwägr.
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2013-2018. Bruchia vogesiaca
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2013-2018. Bruchia vogesiaca Schwägr.
Estrategia de conservación y de lucha contra amenazas de plantas protegidas ligadas al agua Bruchia vogesiaca
Plantas ligadas al agua. CEDEX. 2017 Bruchia vogesiaca
Listado de Referencia de Especies de Directiva de Natura 2000 No Aves España Bruchia vogesiaca
Checklist artículo 17 (Directiva Hábitat), 2007-2012 Bruchia vogesiaca
Checklist artículo 17 (Directiva Hábitat), 2013-2018 Bruchia vogesiaca
Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 no aves Bruchia vogesiaca
Checklist Artículo 17 (Directiva Hábitats), 2019-2024 Bruchia vogesiaca
Flora (especies autóctonas): mejora del conocimiento del estado de conservación. Datos de campo. Bruchia vogesiaca, HD: II
									
Estado legal Colecciones / Catálogos Norma Ámbito de aplicación
LESRPE: En régimen de protección especial Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011) Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas. BOE 46, de 23 de febrero de 2011
Anexo II - No prioritaria Directiva 92/43/CEE (Directiva Hábitats) Directiva 92/43/CE de 21 de mayo de 1992 relativa a la conservación de los habitats naturales y de la fauna y flora silvestres. DOUE L 206/7 de 22 de julio de 1992
Anexo I Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. BOE 235 de 1 de octubre de 1986 Información sobre las especies incluidas en los Anexos del Convenio de Berna o Convenio relativo a la Conservación de la Vida Silvestre y del Medio Natural en Europa, proveniente de la Base de Datos europea EUNIS sobre especies a fecha de Mayo 2016.
Anexo II Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. BOE 299, de 14 de diciembre de 2007
Anexo II Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 no aves Decisión de ejecución (UE) 2023/2806 de la comisión de 15 de diciembre de 2023 relativa a un formulario de información sobre un espacio Natura 2000