Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Petrocoptis pseudoviscosa Fern. Casas
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
7046
Sinonimia
- Petrocoptis montsicciana subsp. pseudoviscosa (Fern. Casas) J.M. Monts. & P. Monts
- Petrocoptis pyrenaica subsp. pseudoviscosa (Fern. Casas) Fern. Casas
- Silene glaucifolia subsp. pseudoviscosa (Fern. Casas) Mayol & Rosselló
Taxonomía
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Caryophyllales
- Familia: Caryophyllaceae
- Género: Petrocoptis
- Especie: Pseudoviscosa
- Autor: Fern. Casas
Estado legal y de conservación
CEEA: Vulnerable
Estado UICN (España): VU (Vulnerable)
Estado UICN (Mundial): VU (Vulnerable)
Estado Art. 17 (Dir. Hábitats) (Región Alpina): FV (Favorable)
Estado Art. 17 (Dir. Hábitats) (Región Mediterránea): U2 (Desfavorable-malo)
Descripción
Hierba perenne de cepa subleñosa, glauca, glabra. Tallos (10)20-50(60) cm, por lo general colgantes, unos estériles -sin roseta foliar- y otros floríferos, simples. Hojas 15-20 (30) x 15 mm, opuestas, sin estípulas; las basales oval-espatuladas y pecioladas, las caulinares oval-lanceoladas, sentadas o casi, herbáceas o a veces subcoriáceas, glaucescentes. Inflorescencia en cimas dicótomas, terminales. Flores actinomorfas, pentámeras, pediceladas con brácteas pequeñas, opuestas, lanceoladas. Cáliz 7- 9(10) mm, tubular, provisto de 5 dientes subtriangulares, recorridos por 10 nervios, 5 de los cuales acaban en las comisuras de los dientes. Pétalos imbricados, blancos o suavemente rosados, con uña estrecha, recta, de igual longitud que el tubo del cáliz, y lámina de c. 5 mm, patente, obovada, emarginada; entre uña y lámina lleva 2 lengüetas de 2-3 mm, suberectas. Estambres 10. Estilos 5. Fruto en cápsula unilocular, apoyada en un carpóforo de longitud 1/3-1/2 del tubo del cáliz, dehiscente por dientes apicales. Semillas 1,2-1,5 mm, subreniformes, lisas o casi, negruzcas, con estrofíolo denso, de casi 1 mm, formado por pelos filiformes.
FUENTE: Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2010.
| Idioma | Nombre |
|---|---|
| Castellano | Falaguera |
| Castellano | Falguera |
| Atributo | Descripcion | Fuente |
|---|---|---|
| Distribución | Endemismo del Prepirineo Aragonés (Huesca): valle del Ésera, entre Campo y El Run. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2010. |
| Ciclo vital | tativa. En flor los tallos colgantes quedan perpendiculares a la roca, en fruto los acoda y así lleva las cápsulas a las fisuras. Esta siembra natural de semillas en microambientes favorables oscila entre el 40-60% y ha dado lugar a subpoblaciones en tajos artificiales abiertos en la roca por obras. Cuajado de frutos aceptable, más del 50%. La predación de frutos puede ser nula o afectar a casi la mitad de los frutos. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2010. |
| Hábitat | Coloniza roquedos extraplomados y verticales, calizos, en el piso montano. Suele ir acompañada de Asplenium ruta-muraria, A. fontanum, A. csikii (A. trichomanes subsp. pachyrachis), Lonicera pyrenaica, Saxifraga longifolia, Chaenorhinum origanifolium, Sarcocapnos enneaphylla, Hieracium phlomoides, Cystopteris fragilis y Bupleurum angulosum. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2010. |
| Ecología de poblaciones | Se conocen 5 poblaciones, estimándose un total de 55.665 individuos en no más de 11 cuadrículas UTM de 1 km de lado. La mayor parte tiende a la estabilidad (la tasa de crecimiento no difiere significativamente de 1), con adecuada proporción de individuos maduros y plántulas, teniendo en cuenta su considerable longevidad. Los Análisis de Viabilidad Poblacional indican que para una población inicial hipotética de 100 individuos, las probabilidades de extinción en 100 años son nulas en las poblaciones de Abi y Fuente del Churro, y alcanza el 78% en la de Ventamillo. Sin embargo, al considerar el núcleo de 1.500 individuos que fue objeto de seguimiento, la probabilidad de extinción desciende al 5,7%. Hay que tener en cuenta que este valor se ve aún mucho más reducido para la población si consideramos que el tamaño real es unas 30 veces mayor que el de este núcleo. Cabe destacar también que las propiedades biológicas y demográficas varían mucho entre poblaciones. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2010. |
| Medidas de conservación | Se propone continuar el seguimiento en todas las poblaciones, medida que en 4 de ellas debe incluirse en el Plan de Gestión de los LIC correspondientes (Sierra de Chía-Congosto de Seira y Congosto del Ventamillo). Ante los proyectos de adecuación de la carretera N-260, cabe buscar alternativas que no afecten a las poblaciones de esta especie. Asimismo, para la población del Congosto de Ventamillo convendría regular la apertura de nuevas vías de escalada. Para el conjunto de las poblaciones de ésta y otras especies - endémicas o no-, se propone la elaboración de un Plan de Acción para plantas rupícolas en Aragón, que viven en un hábitat incluido en el Anexo I de la Directiva de Hábitats (Código 8210), y que se halla actualmente en proyecto. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2010. |
| Presiones y amenazas | Los servicios de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón conocen la problemática de conservación de esta especie y promueven su estudio y seguimiento, pero hay proyectos para 'acondicionar' el tramo de carretera N-260 que discurre por el Congosto del Ventamillo, donde se conservan el 90% de sus efectivos. En trabajos similares, gracias a un túnel, no se vio afectada la población más meridional, en Campo (Fuente del Churro). En el citado Congosto se practica la escalada, y su masificación podría afectar a alguna subpoblación de la localidad clásica. También se fumigan los bordes de la carretera, lo que elimina la planta de los roquedos más próximos. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2010. |
| Gestión | De las 5 poblaciones espontáneas, todas ellas estudiadas, 4 se consideran en estado bueno y 1 aceptable, a pesar de tratarse de una especie estenocora y estenoica. Se conservan semillas en los bancos de germoplasma de la Universidad Politécnica de Madrid y del Jardín Botánico de Córdoba. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2010. |
| Fitosociología (Datos generales) | Asplenio csikiiPetrocoptidetum pseudoviscosae (Al. Valeriano-Petrocoptidion), Saxifrago longifoliaeRamondetum myconii (Al. Saxifragion mediae) y RamondoAsplenietum fontani (Al. Saxifragion mediae). |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2010. |
| Hábitat (Datos generales) | Rupícola estricta. Vive en grietas de roquedos verticales o extraplomados, muchas veces sombríos, de naturaleza caliza. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2010. |
| Autoridad | Aplicación | Conservación | Año | Criterios |
|---|---|---|---|---|
| UICN | VU (Vulnerable) | España | 2010 | D2 |
| UICN | VU (Vulnerable) | Mundial | 2011 | D2 |
| Art. 17 (Dir. Hábitats) | FV (Favorable) | Región Alpina | 2018 | |
| Art. 17 (Dir. Hábitats) | U2 (Desfavorable-malo) | Región Mediterránea | 2018 |
| Colecciones / Catálogos | Nombre colección / catálogo |
|---|---|
| Lista patrón de las especies silvestres presentes en España | Petrocoptis pseudoviscosa Fern. Casas |
| Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2007-2012. | Petrocoptis pseudoviscosa |
| Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2007-2012. | Petrocoptis pseudoviscosa Fern. Casas |
| Atlas y Libro Rojo de la flora vascular amenazada (AFA) | Petrocoptis pyrenaica subsp. pseudoviscosa (Fern. Casas) Fern. Casas |
| Atlas y Libro Rojo de la flora vascular amenazada (AFA) | Silene glaucifolia subsp. pseudoviscosa (Fern. Casas) Mayol & Rosselló |
| Atlas y Libro Rojo de la flora vascular amenazada (AFA) | Petrocoptis montsicciana subsp. pseudoviscosa (Fern. Casas) J.M. Monts. & P. Monts. |
| Atlas y Libro Rojo de la flora vascular amenazada (AFA) | Petrocoptis pseudoviscosa Fern. Casas |
| Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011) | Petrocoptis pseudoviscosa |
| Inventario Español de Especies Terrestres (IEET) | Petrocoptis pseudoviscosa |
| Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre | Petrocoptis pseudoviscosa Fern. Casas |
| Lista de la flora vascular de España. Septiembre 2013. | Petrocoptis pseudoviscosa Fern. Casas |
| Directiva 92/43/CEE (Directiva Hábitats) | Petrocoptis pseudoviscosa |
| Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. | Petrocoptis pseudoviscosa Fern.Casas |
| Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad | Petrocoptis pseudoviscosa Fernández Casas. |
| Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2013-2018. | Petrocoptis pseudoviscosa Fern. Casas |
| Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2013-2018. | Petrocoptis pseudoviscosa Fern. Casas |
| Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2013-2018. | Petrocoptis pseudoviscosa |
| Estrategia de conservación y de lucha contra amenazas de plantas protegidas en ambientes rupícolas | Petrocoptis pseudoviscosa |
| Listado Aragonés de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo de Especies Amenazadas de Aragón | Petrocoptis pseudoviscosa Fern. Casas |
| Listado de Referencia de Especies de Directiva de Natura 2000 No Aves España | Petrocoptis pseudoviscosa |
| Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) | Petrocoptis pseudoviscosa Fern. Casas |
| Lista Roja 2000 de la Flora Vascular Española | Petrocoptis pseudoviscosa Fern. Casas |
| Lista Roja 2008 de la Flora Vascular Española | Petrocoptis pseudoviscosa Fern. Casas |
| Lista Roja 2010 de la Flora Vascular Española | Petrocoptis pseudoviscosa Fern. Casas |
| Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2010. | Petrocoptis pseudoviscosa Fern. Casas |
| Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996. | Petrocoptis pseudoviscosa |
| Checklist artículo 17 (Directiva Hábitat), 2007-2012 | Petrocoptis pseudoviscosa |
| Checklist artículo 17 (Directiva Hábitat), 2013-2018 | Petrocoptis pseudoviscosa |
| Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 no aves | Petrocoptis pseudoviscosa |
| Checklist Artículo 17 (Directiva Hábitats), 2019-2024 | Petrocoptis pseudoviscosa |
| Flora (especies autóctonas): mejora del conocimiento del estado de conservación. Datos de campo. | Petrocoptis pseudoviscosa, HD: II,IV |
| Plan de Gestión | Nombre de la Especie | Ámbito |
|---|---|---|
| Estrategia de conservación y de lucha contra amenazas de plantas protegidas en ambientes rupícolas | España |
| id ref | Referencia | Direcciones |
|---|---|---|
| 4432 | Flora of Pakistan. eFloras. Published on the Internet http://www.efloras.org (Accesed on 29-06-2015). Missouri Botanical Garden, St. Louis, MO & Harvard University Herbaria, Cambridge, MA |