Ir o contido principal

Plantas vasculares Terrestre Nativa

Tephroseris balbisiana subsp. elodes (DC.) P. Vargas & Luceño Nombre:
Cineraria
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
795

Sinonimia

  • Cineraria elodes (Boiss.) Nyman
  • Senecio elodes Boiss. DC.
  • Tephroseris elodes (DC.) Holub
  • Tephroseris elodes (DC.) Holub subsp. elodes

Grupo Taxonómico

Plantas vasculares

Taxonomía

  • Reino: Plantae
  • División o Filo: Tracheophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Orden: Asterales
  • Familia: Asteraceae
  • Género: Tephroseris
  • Especie: Balbisiana
  • Subespecie: Elodes
  • Autor: (DC.) P. Vargas & Luceño

Estado legal y de conservación

CEEA: En peligro de extinción

EN

Estado UICN (Mundial):  EN (En peligro)

EN

Estado UICN (España):  EN (En peligro)

U2

Estado Art. 17 (Dir. Hábitats) (Región Mediterránea):  U2 (Desfavorable-malo)

Descripción

Hemicriptófito rizomatoso de 50-120 cm de altura, flocoso-lanuginoso. Tallos erectos, simples, escapiformes, fistulosos, ramificados sólo en la inflorescencia. Hojas alternas, la mayoría en roseta basal, largamente pecioladas, oblongo-elípticas, obtusas, enteras o algo sinuado–dentadas; las superiores sésiles, lanceoladas u oblongas. Inflorescencia en corimbo terminal de 7-15 capítulos de (15)20-40 mm, anchamente campanulados; brácteas involucrales en una fila, linear–lanceoladas; receptáculo desnudo. Flores hermafroditas, amarillas: las externas hemiliguladas, con limbo de 9–14 mm; las internas flosculosas. Aquenios 3-4 mm, oblongoideos, acostillados, glabros; vilano 7-8 mm, de pelos escabriúsculos.

FUENTE: Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017

Idioma Nombre
Castellano Cineraria
Atributo Descripcion Fuente
Distribución

Endemismo nevadense (Sierra Nevada), provincia de Granada.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017
Ciclo vital

La floración se produce al final de la primavera y comienzo del verano, siendo polinizada por insectos. El porcentaje de floración es muy variable dependiendo de los años y del núcleo poblacional (8-60%). La reproducción se efectúa principalmente por vía asexual mediante cortos rizomas, por lo que puede producir macollas clónicas de considerable tamaño. Gran parte de los escapos florales son predados por herbívoros domésticos y silvestres, o bien se quiebran por pisoteo, o por predación por parte de insectos.

Por tanto, un alto porcentaje no llega a producir frutos. Fructifica durante el verano (julio) y dispersa mediante anemocoria.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017
Hábitat

Pastizales higrófilos de alta montaña (por encima de 2.000 m), desarrollados en el entorno de cursos de agua semipermanentes de flujo estival y oligotrofos, con suelo profundo asentado en materiales silíceos (micasquistos). El dominio corresponde a la serie edafohigrófila oro y crioromediterránea nevadense silicícola; convive con Carex camposii, C. cuprina, Juncus effusus, Senecio jacobaea, Myosotis decumbens subsp. teresiana, Mentha longifolia, Anthericum baeticum, Anthoxantum odoratum, Digitalis purpurea, Primula elatior subsp.

lofthousei, Carum verticillatum, Leontodon carpetanus subsp. nevadensis, Campanula herminii, etc.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Ecología de poblaciones

Forma grupos dispersos en áreas reducidas, principalmente siguiendo los cursos de algunos barrancos y acequias. Existen dos poblaciones y aunque el número de individuos adultos es bastante superior (algo más de 3.000 individuos), sin embargo los reproductores contabilizados en 2001 apenas superan los 1.200. Se ha constatado una evidente regresión en la zona más meridional del área de distribución. Aunque en los últimos años se han localizado nuevos núcleos que han aumentado el número de efectivos conocido, la especificidad del hábitat y las amenazas impiden que su distribución pueda ser más amplia.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Medidas de conservación

Vigilancia y control del ganado, creando vallados de exclusión no permanentes, que puedan abrirse una vez terminada la dispersión. Seguimiento periódico de las poblaciones. Restitución de poblaciones desaparecidas o debilitadas. Colecta de semillas para conservación ex situ, propagación y mantenimiento de colecciones en jardines botánicos, e inclusión en banco de germoplasma.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017
Presiones y amenazas

Su principal factor de amenaza es el sobrepastoreo extensivo (especialmente vacuno), junto con la predación por parte de ungulados silvestres. Asimismo, se observa cierto pisoteo y rotura de escapos florales por parte de animales, aunque en algunos casos se debe a la acción de insectos que predan los tallos fistulosos. Se han observado numerosos individuos secos, debido a una eventual desecación por una disminución del caudal de los arroyos, ya sea por causas naturales o por el manejo hídrico de las acequias de careo típicas de Sierra Nevada. La proximidad a carriles y senderos transitados también puede suponer una potencial amenaza.

Por último, la nitrificación puede promover la competencia con especies nitrófilas, mientras que la proliferación de Carex camposii por una disminución drástica de la herbivoría ha sido citada como una de las posibles causas de su retroceso.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017
Endemismo

Granada: Sierra Nevada, en la loma de Piedra Blanca y sus proximidades.

Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007)
Gestión

El área de distribución está incluida en el P. Nacional de Sierra Nevada, que ha sido propuesto como LIC, y se está realizando un plan de recuperación de la especie (propagación en invernadero, reforzamientos controlados, etc.). Tras el vallado de alguna población, se ha evidenciado que la exclusión total de los herbívoros tiene un efecto negativo. Existe material en el Banco de Germoplasma de Sierra Nevada.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Fitosociología (Datos generales)

Aconito nevadensis-Senecionetum elodis, Cirsio micranthi-Juncetum effusi.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017
Hábitat (Datos generales)

Vegetación pascícola higrófila.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017
Autoridad Aplicación Conservación Año Criterios
UICN EN (En peligro) Mundial 2011 B1ab(iii,v)+2ab(iii,v)
UICN EN (En peligro) España 2017 B1ab(ii,iii,v)+2ab(ii,iii,v)
Art. 17 (Dir. Hábitats) U2 (Desfavorable-malo) Región Mediterránea 2018 Informe del Art.17 de la Directiva Hábitats en España, referido a especies para el periodo 2013-2018
Colecciones / Catálogos Nombre colección / catálogo
Lista patrón de las especies silvestres presentes en España Tephroseris balbisiana subsp. elodes (DC.) P. Vargas & Luceño
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2007-2012. Senecio elodes
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2007-2012. Senecio elodes Boiss. DC.
Atlas y Libro Rojo de la flora vascular amenazada (AFA) Cineraria elodes (Boiss.) Nyman
Atlas y Libro Rojo de la flora vascular amenazada (AFA) Tephroseris elodes
Atlas y Libro Rojo de la flora vascular amenazada (AFA) Senecio elodes Boiss. DC.
Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011) Senecio elodes
Inventario Español de Especies Terrestres (IEET) Senecio elodes
Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre Senecio elodes Boiss. DC.
Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (CNEA). R.D. 439/1990 Senecio elodes
Lista de la flora vascular de España. Septiembre 2013. Tephroseris elodes (DC.) Holub
Directiva 92/43/CEE (Directiva Hábitats) Senecio elodes
Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. Senecio elodes Boiss. ex DC.
Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad Senecio elodes Boiss. ex DC.
Listado y Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas Senecio elodes (=Tephroseris elodes)
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2013-2018. Tephroseris elodes (DC.) Holub
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2013-2018. Senecio elodes Boiss. DC.
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2013-2018. Senecio elodes
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2013-2018. Senecio elodes Boiss. DC.
Estrategia de conservación y de lucha contra amenazas de plantas protegidas de altas cumbres Senecio elodes
Estrategia de conservación y de lucha contra amenazas de plantas protegidas ligadas al agua Senecio elodes
Plantas ligadas al agua. CEDEX. 2017 Senecio elodes
Planes nacionales y autonómicos de gestión de especies Senecio elodes; Tephroseris elodes
Listado de Referencia de Especies de Directiva de Natura 2000 No Aves España Tephroseris elodes
Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) Tephroseris elodes (DC.) Holub
Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) Senecio elodes Boiss. DC.
Lista Roja 2000 de la Flora Vascular Española Senecio elodes Boiss. ex DC.
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 Senecio elodes Boiss. in DC.
Lista Roja 2008 de la Flora Vascular Española Senecio elodes Boiss. ex DC.
Lista Roja 2008 de la Flora Vascular Española Senecio elodes Boiss. DC.
Lista Roja 2010 de la Flora Vascular Española Senecio elodes Boiss. ex DC.
Lista Roja 2010 de la Flora Vascular Española Senecio elodes Boiss. DC.
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017 Tephroseris elodes (DC.) Holub
Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996. Senecio elodes
Planes de recuperación y conservación de determinadas especies silvestres y hábitats protegidos Senecio elodes Boiss. (=Tephroseris elodes Boiss)
Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007) Senecio elodes Boiss. DC.
Checklist artículo 17 (Directiva Hábitat), 2007-2012 Senecio elodes
Checklist artículo 17 (Directiva Hábitat), 2013-2018 Senecio elodes
Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 no aves Tephroseris elodes
Especies registradas en el P.N. de Sierra Nevada Tephroseris elodes (DC.) Holub subsp. elodes
Especies registradas en el P.N. de Sierra Nevada Tephroseris elodes (DC.) Holub
Checklist Artículo 17 (Directiva Hábitats), 2019-2024 Tephroseris elodes
Seguimiento de las especies de flora amenazadas y de protección especial en España 2016-2017 Senecio elodes Boiss. DC.
Seguimiento de las especies de flora amenazadas y de protección especial en España 2016-2017 Tephroseris elodes (DC.) Holub, Folia Geobot.
Flora (especies autóctonas): mejora del conocimiento del estado de conservación. Datos de campo. Tephroseris elodes, HD: II,IV
									
Estado legal Colecciones / Catálogos Norma Ámbito de aplicación
CEEA: En peligro de extinción Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011) Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas. BOE 46, de 23 de febrero de 2011
Anexo IV Directiva 92/43/CEE (Directiva Hábitats) Directiva 92/43/CE de 21 de mayo de 1992 relativa a la conservación de los habitats naturales y de la fauna y flora silvestres. DOUE L 206/7 de 22 de julio de 1992
Anexo II - Prioritaria Directiva 92/43/CEE (Directiva Hábitats) Directiva 92/43/CE de 21 de mayo de 1992 relativa a la conservación de los habitats naturales y de la fauna y flora silvestres. DOUE L 206/7 de 22 de julio de 1992
Prioritaria Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. BOE 299, de 14 de diciembre de 2007
Anexo II Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. BOE 299, de 14 de diciembre de 2007
En peligro de extinción Listado y Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas Decreto 23/2012, de 14 de febrero, por el que se regula la conservación y el uso sostenible de la flora y la fauna silvestres y sus hábitats.
Prioritaria Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 no aves Decisión de ejecución (UE) 2023/2806 de la comisión de 15 de diciembre de 2023 relativa a un formulario de información sobre un espacio Natura 2000
Anexo II Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 no aves Decisión de ejecución (UE) 2023/2806 de la comisión de 15 de diciembre de 2023 relativa a un formulario de información sobre un espacio Natura 2000
Anexo IV Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 no aves Decisión de ejecución (UE) 2023/2806 de la comisión de 15 de diciembre de 2023 relativa a un formulario de información sobre un espacio Natura 2000
id ref Referencia Direcciones
45 BAÑARES Á., BLANCA G., GÜEMES J., MORENO J.C. &. ORTIZ S., eds. 2004. Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza. Madrid, 1.069 pp.
346 DOMÍNGUEZ, F., D. GALICIA, L. MORENO, J.C. MORENO & H. SAINZ (1996): Threatened plants in peninsular and balearic Spain: a report based on the EU Habitats Directive. Biological Conservation, 76: 123-133.
350 DOMÍNGUEZ, F., et al (eds.) (2000): Lista Roja de la Flora Vascular Española. Comisión de Flora del Comité Español de la Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Conservación Vegetal, 6.GÓMEZ CAMPO et al. (1996): Libro Rojo de las Islas
408 GÓMEZ-CAMPO, C. & col. (1987): Libro rojo de especies vegetales amenazadas de España peninsular e islas Baleares. 676 p. ICONA-MAPA.
422 HERNÁNDEZ BERMEJO, J.E. & M. CLEMENTE MUÑOZ (EDS.) (1994): Protección de la flora de Andalucía. 217 p. Junta de Andalucía. Agencia de Medio Ambiente.
614 SAINZ OLLERO, H., J.C. MORENO SAIZ, F. DOMÍNGUEZ LOZANO, D. GALICIA HERBADA & L. MORENO RIVERO (1993): Corología detallada y estado de conservación de las plantas de la Directiva Habitat. 541 p. Inédito. ICONA.
697 VALDÉS, B. et al. (coord.) (1999): Libro Rojo de la Flora Silvestre Amenazada de Andalucía. Tomo I: Especies en Peligro de Extinción. Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía.
1761 DOMÍNGUEZ, F., D. GALICIA, L. MORENO, J.C. MORENO & H. SAINZ (1994). Mapa 659: Senecio elodes Boiss. ex DC. In: FERNANDEZ CASAS, GAMARRA & MORALES ABAD (eds.), Asientos para un atlas corológico de la flora occidental, 22. Fontqueria 40: 196-197.
3109 MOLERO, J., G. BLANCA, M. CASARES, C. DÍAZ, M. REYES, J.M. MARFIL, M.J. MARTÍNEZ & A.T. ROMERO (1994): Senecio elodes Boiss. Convenio para la elaboración y desarrollo de los Planes de Actuación de las especies vegetales amenazadas. 24 p. Consejería de Cul