Pasar al contenido principal

Reservas de la Biosfera (MaB)

Enviado por drobledo el Jue, 25/09/2025 - 13:54

El Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MAB), iniciado a principios de los años 70, es un Programa Intergubernamental creado con el objetivo de establecer una base científica para mejorar la relación de las personas con su entorno. El Programa MaB promueve la investigación interdisciplinaria en ciencias naturales y sociales y la capacitación en gestión de los recursos naturales, en particular, sobre la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad.

Red OSPAR de Áreas Marinas Protegidas (OSPAR)

Enviado por drobledo el Jue, 25/09/2025 - 13:54

El convenio sobre protección del medio marino en el Atlántico Nordeste, que entró en vigor en 1998, tiene como una de las actuales líneas de trabajo prioritarias la creación de una Red de Areas Marinas Protegidas en las aguas objeto del acuerdo donde se pueden incluir aquellas zonas marinas que cumplan determinados requisitos ambientales. Para ello, los estados miembros tienen la obligación de proponer zonas de interés dentro de sus respectiva aguas jurisdiccionales, incluyendo la zona económica exclusiva o aquellas zonas marinas donde el estado ejerza su soberanía.

Zonas Especialmente Protegidas de Importancia para el Mediterráneo (ZEPIM)

Enviado por drobledo el Jue, 25/09/2025 - 13:54

Las Zonas Especialmente Protegidas de Importancia para el Mediterráneo, son un conjunto de espacios costeros y marinos protegidos que garantizan la pervivencia de los valores y recursos biológicos del Mediterráneo; contienen ecosistemas típicos de la zona mediterránea o hábitat de especies en peligro que tengan un interés científico, estético o cultural especial. Se declaran al amparo del Convenio para la protección del medio marino y la región costera del Mediterráneo (Barcelona, 1976).

Humedales incluidos en la Lista del Convenio de Ramsar

Enviado por drobledo el Jue, 25/09/2025 - 13:54

El Convenio de Ramsar, o Convenio relativo a los Humedales de Importancia Internacional especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas, surge de la firma del mismo en la ciudad de Ramsar, Irán, el 2 de febrero de 1971 y establece la creación a nivel internacional de una red de humedales conocida como Lista Ramsar. Los datos geográficos proceden de las autoridades competentes, la base de datos asociada esta adaptada al modelo de datos establecido para este conjunto de datos espaciales por el Banco de Datos de la Naturaleza.

Áreas Importantes para la Conservación de las Aves y la Biodiversidad (IBA)

Enviado por drobledo el Jue, 25/09/2025 - 13:50

Las Áreas Importantes para la Conservación de las Aves y la Biodiversidad en España (marinas y terrestres)(IBA) son aquellas zonas en las que se encuentran presentes regularmente una parte significativa de la población de una o varias especies de aves consideradas prioritarias por la BirdLife. Son el resultado del inventario llevado a cabo por SEO/BirdLife en 1998 con la incorporación en 2009 del inventario sobre las Áreas Importantes para la Conservación de las Aves marinas en España.

El OAPN y el IEO-CSIC exploran los fondos marinos de las Islas Chafarinas

Enviado por Anónimo (no verificado) el Jue, 14/08/2025 - 11:13

El Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) ha finalizado la campaña OAPN_CHAFARINAS_0825, destinada a la caracterización de los hábitats marinos de las Islas Chafarinas, cuyas aguas están declaradas como Zona de Especial Conservación (ZEC) de la Red Natura 2000. Esta primera fase se ha centrado en las zonas más profundas, entre 60 y 10 metros de profundidad, gracias al uso del buque oceanográfico Ramón Margalef y del vehículo submarino operado remotamente (ROV Liropus). En septiembre, una segunda campaña explorará mediante buceo científico los fondos más someros del archipiélago.

El MITECO recibe 485 propuestas para proyectos transformadores en el ámbito del empleo verde, la sostenibilidad del sector pesquero, la bioeconomía y la conservación de la biodiversidad marina

Enviado por Anónimo (no verificado) el Lun, 11/08/2025 - 13:56

La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha cerrado en el mes de julio el plazo de presentación de solicitudes de las convocatorias 2025 de los programas Empleaverde+ y Pleamar, que han contado con una gran demanda. En total, se han recibido 358 solicitudes orientadas a promover la capacitación para el empleo verde y la sostenibilidad de la pesca, a través del Fondo Social Europeo Plus (FSE+) y el Fondo Europeo Marítimo de Pesca y de Acuicultura (FEMPA), respectivamente.