Buscador
Buscador
Se han encontrado 670 coincidencias
The soil is home to a quarter of the planet's terrestrial biodiversity. It is the most diverse component of terrestrial ecosystems and includes representatives of all biological domains. The vast majority are microscopic organisms (bacteria, archaea, fungi, algae, protozoa), with an enormous representation of micro-, meso- and macrofauna (nematodes, tardigrades, arthropods, mollusks and annelids, among others). Edaphic diversity is extremely variable between ecosystems, since it is linked to climatic conditions, the physical and chemical properties of the soil, and its management. Likewise...
El suelo alberga una cuarta parte de la biodiversidad terrestre del planeta. Es el componente más diverso de los ecosistemas terrestres e incluye representantes de todos los dominios biológicos. En su inmensa mayoría se trata de organismos microscópicos (bacterias, arqueas, hongos, algas, protozoos), con una enorme representación de micro-, meso- y macrofauna (nematodos, tardígrados, artrópodos, moluscos y anélidos, entre otros).
La diversidad edáfica es extremadamente variable entre ecosistemas, ya que está ligada a las condiciones climáticas, a las propiedades...
Lurzoruan planetako lurreko biodibertsitatearen laurdena dago. Lehorreko ekosistemen osagairik anitzena da eta domeinu biologiko guztietako ordezkariak biltzen ditu. Gehienak organismo mikroskopikoak dira (bakterioak, arkeoak, onddoak, algak, protozooak), mikrofaunaren, meso- eta makrofaunaren (nematodoak, tardigradoak, artropodoak, moluskuak eta anelidoak, besteak beste) irudikapen izugarria dutenak. Aniztasun edafikoa oso aldakorra da ekosistemen artean, baldintza klimatikoekin, lurzoruaren propietate fisiko eta kimikoekin eta haren kudeaketarekin lotuta baitago. Era berean, lurzoruaren...
Le sol abrite un quart de la biodiversité terrestre de la planète. Il s’agit de la composante la plus diversifiée des écosystèmes terrestres et comprend des représentants de tous les domaines biologiques. La grande majorité sont des organismes microscopiques (bactéries, archées, champignons, algues, protozoaires), avec une énorme représentation de micro, méso et macrofaune (nématodes, tardigrades, arthropodes, mollusques et annélides, entre autres). La diversité édaphique est extrêmement variable entre les écosystèmes, puisqu'elle est liée aux conditions climatiques, aux propriétés...
O solo alberga unha cuarta parte da biodiversidade terrestre do planeta. É o compoñente máis diverso dos ecosistemas terrestres e inclúe representantes de todos os dominios biolóxicos. A gran maioría son organismos microscópicos (bacterias, arqueas, fungos, algas, protozoos), cunha enorme representación de micro, meso e macrofauna (nematodos, tardígrados, artrópodos, moluscos e anélidos, entre outros). A diversidade edáfica é extremadamente variable entre ecosistemas, xa que está ligada ás condicións climáticas, ás propiedades físicas e químicas do solo e á súa xestión. Así mesmo, a...
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha adquirido la finca La Raja, ubicada dentro del Parque Natural de El Hondo, en Alicante, uno de los enclaves más importantes para la conservación de la cerceta pardilla (Marmaronetta angustirostris).
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) lanza la iniciativa Generación COP29 para integrar la voz de los jóvenes en el proceso internacional de lucha contra el cambio climático.
La vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha firmado esta mañana en Sevilla, con los 14 ayuntamientos del área de influencia de Doñana —Almonte, Hinojos, Aznalcázar, Bollullos Par del Condado, Bonares, Isla Mayor, Lucena del Puerto, Moguer, Palos de la Frontera, Pilas, La Puebla del Río, Rociana, Sanlúcar de Barrameda y Villamanrique de la Condesa— el reparto de 70 millones de la línea 10 del Marco de Actuaciones para el Desarrollo Territorial Sostenible del Parque Nacional.
Los trabajos de censo de lince ibérico (Lynx pardinus) en España y Portugal acometidos durante 2023 han evidenciado que la especie ha superado la barrera de los 2.000 ejemplares, constituyendo un nuevo número máximo desde que se realiza un seguimiento pormenorizado de sus poblaciones. Así se refleja en el informe elaborado por el grupo de trabajo del lince ibérico, que coordina el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y compuesto por representantes de las comunidades autónomas españolas y el Instituto de Conservación de la Naturaleza y los Bosques (ICNF) de...
A las 18.00 horas de este miércoles han partido desde el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, hacia la República del Congo, 34 ejemplares de loro gris africano o yaco (Psittacus erithacus). Su destino final es la Reserva Natural de Tchimpounga.