Vés al contingut

Plantas vasculares Terrestre Nativa

Delphinium pentagynum subsp. formenteranum N.Torres, L.Sáez, Rosselló & C.Blanché Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
10298

Sinonimia

  • Delphinium pentagynum subsp. formenterense N. Torres & al.

Grupo Taxonómico

Plantas vasculares

Taxonomía

  • Reino: Plantae
  • División o Filo: Tracheophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Orden: Ranunculales
  • Familia: Ranunculaceae
  • Género: Delphinium
  • Especie: Pentagynum
  • Subespecie: Formenteranum
  • Autor: N.Torres, L.Sáez, Rosselló & C.Blanché

Estado legal y de conservación

CR

Estado UICN (España):  CR (En peligro crítico)

Descripción

Hierba perenne con cepa tuberosa y fibrosa. Tallos 38-55 cm poco ramificados. Hojas basales palmatipartidas. Racimo laxo, con 3-7 flores. Flores 17-19 mm, azul-violáceas, con espolón de 8-10 mm. Folículos 5, de 7-9 mm, pubescentes. Semillas subpiramidales, cubiertas por escamas estrechas. Se diferencia de la subespecie tipo por su inflorescencia más laxa y las flores más pequeñas.

FUENTE: Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004

Atributo Descripcion Fuente
Distribución

Endemismo balear, una única localidad conocida situada en la isla de Formentera.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Ciclo vital

Planta proterandra, alógama autocompatible, polinizada mayoritariamente por himenópteros (Amegilla sp.) y lepidópteros (Macroglossum stellatarum). Buena formación de semillas. Produce un 5% de semillas por autopolinización espontánea. Dispersión de semillas por gravedad y por boleoanemocoria.

No se aprecian daños ni predación, excepto unos pocos individuos pastoreados en floración (< 10%) con pérdida de flores. Crecimiento clonal moderado. Especie diploide.

Niveles de diversidad genética moderados (P: 40,7%, A: 1,6 y He: 0,180). Es posible la formación de híbridos experimentales entre especies muy próximas.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Hábitat

Claros de los restos fragmentarios de maquia de Pinus halepensis, Pistacia lentiscus y Juniperus phoenicea, entre matorrales de Juniperus oxycedrus y Rosmarinus officinalis. Hábitat secundario: antiguos claros de maquia removidos, zonas de corte de leña de Pinus halepensis y margen de caminos.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Ecología de poblaciones

Existen 3 núcleos poblacionales (uno de ellos con tan sólo 3 individuos). En cada núcleo se dispone en rodales de rosetas de las que llegan a florecer entre un 40-50% cada año.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Medidas de conservación

Medidas propuestas: Incluir en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas. Vigilar continuadamente el hábitat y el camino por agentes forestales. Crear microrreserva de flora. Cultivar y micropropagar en jardín botánico.

Proteger la población con troncos o rocas de manera no evidente y limpiar de leña y de restos combustibles. Definir un plan de estudio y seguimiento específico. Comprobar el ritmo de regeneración de la maquia circundante.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Presiones y amenazas

Las principales amenazas están relacionadas con el camino que limita la población: ensanchamiento por la mejora de la accesibilidad en vehículos, movimientos de tierra, polvareda del tráfico, aparcamiento accidental y vertidos. Zona expuesta a riesgo de incendios por restos combustibles cercanos. Pastoreo. Amenazas potenciales de urbanización, pisoteo y artificialización.

Ausencia de polinizadores. Tamaño poblacional crítico, próximo al MVP.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Gestión

Semillas conservadas en el banco de germoplasma de la UB.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Hábitat (Datos generales)

Claros (pastos secos) en maquia de Pistacia lentiscus y Juniperus phoenicea.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Autoridad Aplicación Conservación Año Criterios
UICN CR (En peligro crítico) España 2010 A3c; B1ab(i,ii,iii)+2ab(i,ii,iii)
Colecciones / Catálogos Nombre colección / catálogo
Lista patrón de las especies silvestres presentes en España Delphinium pentagynum subsp. formenteranum N.Torres, L.Sáez, Rosselló & C.Blanché
Atlas y Libro Rojo de la flora vascular amenazada (AFA) Delphinium pentagynum subsp. formenteranum N. Torres, L. Sáez, Rosselló & C. Blanché
Inventario Español de Especies Terrestres (IEET) Delphinium pentagynum subsp. formenteranum
Inventario Español de Especies Terrestres (IEET) Delphinium pentagynum formenterense
Lista de la flora vascular de España. Septiembre 2013. Delphinium pentagynum subsp. formenteranum N. Torres, L. Sáez, Roselló & C. Blanché
Catálogo Balear de Especies Amenazadas y de Especial Protección Delphinium pentagynum subsp. formenterense
Lista Roja 2000 de la Flora Vascular Española Delphinium pentagynum subsp. formenterense N. Torres & al.
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 Delphinium pentagynum subsp. formenteranum N. Torres, L. Sáez, Rosselló & C. Blanché
Lista Roja 2008 de la Flora Vascular Española Delphinium pentagynum subsp. formenterense N. Torres & al.
Lista Roja 2010 de la Flora Vascular Española Delphinium pentagynum subsp. formenterense N. Torres & al.
id ref Referencia Direcciones
45 BAÑARES Á., BLANCA G., GÜEMES J., MORENO J.C. &. ORTIZ S., eds. 2004. Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza. Madrid, 1.069 pp.