Vés al contingut

Aves Terrestre Nativa

Milvus milvus (Linnaeus, 1758) Nombre:
Milano real
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
11737

Grupo Taxonómico

Aves

Taxonomía

  • Autor: (Linnaeus, 1758)
  • Reino: Animalia
  • División o Filo: Chordata
  • Clase: Aves
  • Orden: Accipitriformes
  • Familia: Accipitridae
  • Género: Milvus
Milvus milvus (Linnaeus, 1758)

Estado legal y de conservación

CEEA: En peligro de extinción

EN

Estado UICN (España):  EN (En peligro)

EN

Estado UICN (Península):  EN (En peligro)

LC

Estado UICN (Mundial):  LC (Preocupación menor)

Idioma Nombre
Castellano Milano real
Castellano Milano real
Catalán Milá reial
Euskera Miru gorria
Gallego Miñato real
Francés Milan royal
Inglés Red Kite
Atributo Descripcion Fuente
Distribución

Mundial. Es una de las rapaces continentales con distribución más restringida, centrada en Europa al oeste de los Urales, en especial Alemania, Francia y España, países en los que se concentra alrededor del 90% de la población mundial (Nicole en Hagemeijer & Blair 1997). También se encuentran poblaciones naturales significativas (100 pp./país) en Gales, Italia, Polonia, Suecia y Suiza (Evans & Pienkowski, 1991; Del Hoyo et al., 1994; Carter, 2001). En Portugal existe todavía una pequeñísima población, fragmentada y vinculada a las poblaciones extremeñas y castellano-leonesas (Parma, et al., 1999).

Aún persisten algunas poblaciones minúsculas, fragmentadas y en regresión en el norte de África, países del mediterráneo oriental, Europa del este, Turquia, el área caucásica, islas mediterráneas (Menorca, Mallorca, Córcega y Sicilia), e islas atlánticas (extinguido recientemente en las Canarias y a punto de extinguirse en Cabo Verde) (Evans & Pienkowski, 1991; Viñuela, 1996; Carter, 2001). Reintroducido conmucho éxito en Inglaterra y Escocia a partir de ejemplares obtenidos en España y Alemania (Carter, 2001), también hay un programa de reintroducción en curso en zonas de Italia donde había desaparecido (Allavena et al., 2001). España.

La distribución histórica es poco conocida. Parece que en el siglo XX siempre ha sidomuy escasa o estaba ausente de las áreas costeras mediterráneas, Cataluña, Galicia, costa cantábrica, y de las grandes llanuras fluviales de Andalucía y Castilla-La Mancha, mientras que a mediados del siglo XX era una especie común en Salamanca y Extremadura (Cramp & Simmons 1980; revisión en Viñuela, 1999). Actualmente, salvo alguna posible pareja aislada, la especie no está presente en el noroeste del país (Galicia y oeste de León), Asturias, Cantabria, Teruel, Comunidad Valenciana, Murcia, Albacete, Almería, y Málaga (Viñuela 1999; Martí & Del Moral, 2003).

Extinguido de las islas Canarias en la década de los sesenta (Martín & Lorenzo, 2001). En Cataluña, Guipúzcoa, Vizcaya, La Rioja, cara sur de la cordillera Cantábrica, llanuras del valle del Duero central, Badajoz, Andalucía y Castilla-La Mancha sólo persisten parejas aisladas o pequeños núcleos poblacionales (Viñuela 1999; Martí & Del Moral, 2003). Pueden distinguirse tres grandes áreas de concentración de la población: noreste de España, en especial áreas de media montaña y piedemonte de la cara sur de las montañas pirenaicas y prepirenaicas (Huesca, Zaragoza, Navarra y Álava), penillanuras y sierras bajas del centro-oeste (Zamora, Salamanca y Cáceres), y áreas de media montaña o piedemonte en el Sistema central (Ávila, Segovia, Madrid y Soria).

La distribución actual de la población reproductora parece estar condicionada por tres factores básicos: clima (evita las áreas con marcado clima atlántico y las zonas más mediterráneas), orografía (evita las grandes llanuras, la alta montaña y las áreas más escarpadas, siendo en cambio especialmente abundante en zonas onduladas de piedemonte o media montaña y en sierras bajas), y persecución humana, en especial el uso de venenos (Villafuerte et al., 1998; Seoane et al., en prensa). A escala más local, su distribución y abundancia puede estar muy afectada por la disponibilidad de áreas de nidificación adecuada, y por las actividades humanas (presencia de muladares, granjas, basureros, pastizales, ganadería extensiva, etc.) (Viñuela & Sunyer, 1999; Seoane et al., 2002).

Libro Rojo de las Aves de España. 2004
Hábitat

Especie migradora parcial, los milanos reales del centro y norte de europa pasan el invierno en latitudes más meridionales, en especial la península Ibérica, y más concretamente en varias áreas de España, en las que se encuentra una alta proporción de la población mundial durante el invierno, y por tanto, sobre nuestro país recae un alto porcentaje de la responsabilidad de conservación de la especie. El hábitat típico del milano real durante la cría es un paisaje mixto de áreas abiertas amplias donde buscar alimento y árboles adecuados para la nidificación (Cramp&Simmons, 1980; Viñuela et al., 1999; Carter, 2001). La población reproductora en España está muy asociada a áreas de pastizal o cultivos cerealistas extensivos, mientras que evitan los bosques extensos, los cultivos arboreos (en especial olivares) y las áreas de regadio (Viñuela et al., 1999, Seoane et al., en prensa). Usan para la nidificación desde el borde de amplias áreas forestales hasta árboles de buen porte aislados, pasando por múltiples tipos de bosquetes de porte variado y una amplia gama de especie arbóreas (Cramp & Simmons 1980, Viñuela et al., 1999; Carter, 2001).

Estrategia de obtención de alimento buscadora, oportunista, basada en la localización de carroñas o en la captura de presas fáciles (animales de pequeño tamaño y ejemplares enfermos o juveniles). Como adaptación, es una de las rapaces con menor carga alar, lo que le permite realizar largos vuelos de prospección mediante planeos a poca altura con un bajo gasto energético. Esta baja carga alar le permite también ser relativamente independiente de las corrientes térmicas, pudiendo utilizar la más mínima brisa para mantenerse en el aire sin esfuerzo.

Alimentación incluye presas muy variadas, desde Insectos hasta mamíferos del tamaño de conejos jóvenes o aves del tamaño de volantones de Córvidos. Sin embargo, existe una tendencia a la especialización individual (Davis & Davis, 1981; Viñuela et al., 1999), o poblacional. En las poblaciones mediterráneas el conejo es la presa básica, cuya abundancia puede determinar el éxito reproductivo y la densidad poblacional de los milanos reales (Cramp & Simmons, 1980; De Pablo & Triay, 1996; Patrimonio 1999).

Es una especie muy asociada a las actividades humanas, frecuentando basureros, muladares, pueblos, granjas, carreteras, y, en general, cualquier posible fuente de alimento de origen humano. Además, estámuy asociada a las actividades ganaderas, de forma que es especiamente abundante en dehesas con ganudo vacuno en régimen extensivo, sobre todo ganado bravo, áreas montanas con prados de siega, zonas con abundancia de carroñas de tamaño pequeño enmuladares y, posiblemente, exista una asociación con las áreas de ganado ovino en régimen extensivo. Es una de las rapaces más sociales, reuniéndose en grandes dormideros en el invierno (hasta 1.000 ejemplares), o en concentraciones alrededor de fuentes de alimento abundantes y concentradas en el espacio, como muladares (más de 300 ejemplares registrados en un mismo muladar).

Este carácter social puede suponer una seria desventaja en casos de envenenamiento (ver Amenazas), pudiendo afectar a un elevado número de ejemplares. Durante el periodo de cría, también se conoce cierto gregarismo, ya que se conocen “colonias” dispersas en las que dos nidos pueden estar separados tan sólo 50 metros. Los datos obtenidos en la reintroducción en Reino Unido indica que es una especie altamente filopátrica, de forma que el incremento de las poblaciones se refleja en un incremtno de la densidad poblacional local, hasta alcanzar el grado de colonialismo indicado anteriormente, siendomuy difícil la colonización natural de nuevas áreas alejadas del área natal (Carter, 2001).

Libro Rojo de las Aves de España. 2004
Ecología de poblaciones

1994-2176 parejas, declive del 46% entre año 1994-2004.

Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007)
Medidas de conservación

Divulgación de la delicada situación por la que atraviesa la población de Milano Real en España y asegurar que las autoridades competentes y ONG de conservación son plenamente conscientes de esta situación. Veneno. Es fundamental continuar y fortalecer la lucha decidida contra el uso de veneno. En este sentido debe seguir manteniéndose el apoyo al programa Antídoto.

Sin embargo, a largo plazo, la única solución estable a este problema pasa por un consenso entre ONG de conservación, el sector cinegético y las administraciones públicas, sobre cómo debe realizarse el control de predadores en las explotaciones cinegéticas, algo que, también a largo plazo, puede favorecer no sólo al sector cinegético, si no a las presas de los depredadores, en particular el conejo de monte, y a la conservación global de la biodiversidad (Viñuela & Villafuerte, en prensa; Martinéz et al., 2002; proyecto REGHAB). Pesticidas en la agricultura. Dada la alta sensibilidad de la especie al uso de rodenticidas en basureros o explotaciones agrarias, se requiern medidas que permitan limitar su uso.

Varias medidas sencillas, como la sustitución de los rodenticidas por otros métodos de control (trampeo o uso de rodillos agrícolas), o la recogida de cadáveres o animales agonizantes en las campañas de control permitirían paliar en gran parte el efecto negativo de los rodenticidas. Es muy necesario el adecuado control del uso masivo de pesticidas en explotaciones agrícolas (hasta el momento, aspecto mucho menos conocido en España). En este caso, de nuevo las soluciones pasan por una estrategia de cambio a largo plazo y a gran escala en la gestión agrícola, tarea en la que empieza a haber prometedoras señales en la PAC.

Gestión del hábitat. Mediante pequeños cambios en la gestión forestal: por ejemplo mediante el mantenimiento de los árboles con nido en las talas de choperas u otros bosques de ribera, o el manteniento de un bajo número de pies sin podar en las dehesas, permitiendo el mantenimiento o el incremento de árboles adecuados para la cría para esta y otras especies similares (ver García & Viñuela, 2001). Gestión de una red adecuada de muladares.

Es necesario el diseño a escala nacional de una adecuada gestión integral de los muladares, aspecto que lleva muchos años pendiente y beneficiaría también a otras especies amenazadas (véase, p. ej. Alimoche, este volumen y nota del editor en el texto de Quebrantahuesos). Tendidos eléctricos y parques eólicos. Es necesario que la red de tendidos eléctricos e instalación de la energía eólica en España sea realmente compatible con la conservación de rapaces.

El Milano Real sufre pérdidas inaceptables por colisiones y electrocuciones en tendidos y aerogeneradores, localizados en zonas donde la presencia y densidad de esta y otras especies amenazadas (ver texto de Águila-Azor Perdicera) es notable. Es fundamental que se lleven a cabo los preceptivos estudios de impacto ambiental con todas sus fases de participación ciudadana, así como que se acomenta las modificaciones necesarias en instalaciones peligrosas donde se haya podido demostrar el peligro que suponen para las rapaces en general. Notas: 1 España acoge a la mayor parte de la población europea durante la invernada (Viñuela & Ortega, 1999), pero no hay evidencia de que la población regional pueda nutrirse de estos inmigrantes.

Por el contrario, en los últimos 10 años se han detectado disminuciones en las poblaciones del centro y norte de Europa que invernan en España (Mammen, 2000; Thiollay, 2001), coincidentes en el tiempo con la disminución de la población residente, y por tanto España podría estar funcionando como sumidero para la población europea (Viñuela & Contreras, 2001). -.

Libro Rojo de las Aves de España. 2004
Presiones y amenazas

Veneno y persecución directa: El importante declive que están sufriendo buena parte de las poblaciones de Milano Real puede deberse a varias causas, entre las que destaca sin embargo el uso de venenos. En los últimos 15 años, la dramática disminución sufrida por las poblaciones de conejo de monte y por las poblaciones silvestres de perdiz roja, y los cambios en los modelos de gestión cinegética, en especial la popularización de las repoblaciones o sueltas de tiro de aves de caza, que suelen ir asociadas a un intenso control de depredadores, han inducido un resurgimiento en el control ilegal de depredadores, que ha afectado especialmente a las poblaciones reproductoras de Milano Real, debido a su alta sensibilidad a dicha persecución (Villafuerte et al., 1998; Viñuela et al., 1999; Viñuela & Villafuerte, en prensa). El sistema de obtención de alimento del milano real, basado en la búsqueda minuciosa de carroñas o presas fáciles, le hace especialmente sensible a la colocación de cebos envenenados, ya que a menudo puede ser una de las primeras especies en localizar dichos cebos, o las especies que se han alimentado de ellos, y por tanto es muy propenso tanto al envenamiento directo, como al indirecto. La sensibilidad de la especie al veneno ha sido mencionada en numerosas ocasiones (revisiones en: Viñuela, 1996; Viñuela et al., 1999 y Carter, 2001), y se ha sugerido incluso que el Milano Real puede ser un indicador de la presencia de este problema, ya que en áreas como Doñana o el valle del Tietar en las que las poblaciones de Milano Real empezaron a disminuir a comienzos de la década de los noventa, aparentemente debido a la presencia de veneno, sólo con cierto retraso se detectó el problema en las poblaciones de Águila Imperial (Viñuela et al., 1999).

En las estadísticas del programa ANTIDOTO (Hernández, 2000) el Milano Real figura entre las especies más afectadas. Intoxicaciones indirectas: El Milano Real es también especialmente sensible al uso de rodenticidas (revisión en Carter, 2001), y de hecho se han detectado mortalidades masivas de milanos reales durante las campañas de control de plagas de topillos en Castilla y León en las que se usaban rodenticidas anticoagulantes (Bonal & Viñuela, 1998). Por último, aunque es un problema menos conocido, el milano real también puede ser muy sensible a la intoxicación secundaria en áreas con uso masivo de pesticidas agrícolas, al ingerir presas como Passeriformes que hayan estado expuestas a dichos tóxicos (U. Hoeffle&R. Mateo, com. pers.).

Hábitat de nidificación: Aunque el milano real es una especie que puede ocupar multitud de hábitats, su distribución y abundancia actuales o futuras pueden estar determinadas parcialmente por la disponibilidad de árboles adecuados para instalar el nido. Como se ha indicado anteriormente, es una especie típica de la media montaña y piedemonte, y por tanto su distribución coincide en gran parte con el piso del roble, cuyo estado de conservación en buena parte de las montañas españolas es lamentable, tanto por sobreexplotación ya secular, como por la falta de gestión adecuada en tiempos más recientes (Viñuela & Sunyer, 1999). Algo parecido ocurre con muchos bosques de ribera que mantienen los únicos árboles disponibles para criar en valles y áreas deforestadas de la meseta norte.

Por último, otro hábitat de cría importante son las dehesas, y de nuevo el sistema de gestión puede condicionar la presencia de la especie, que rehuye las dehesas excesivamente podadas o con pies de baja altura (Viñuela & Sunyer, 1999; Seoane et al., en prensa). Electrocución: Como ocurre con otras rapaces de tamaño mediano o grande, el milano real es muy sensible a la electrocución en tendidos eléctricos (para más detalles, véase Viñuela & Sunyer, 1999). Cambios en los sistemas de explotación agraria: Dada su asociación con la ganadería, basureros y muladares, la especie puede ser muy sensible a los cambios ocurridos en estos sistemas de explotación o gestión de residuos.

Los milanos reales reproductores pueden ser relativamente independientes de basureros o muladares, ya que a menudo capturan más presas vivas que carroña durante la reproducción. Sin embargo, al menos para algunas parejas o poblaciones, esta puede ser una fuente de alimento importante durante la cría (muy importante para los ejemplares juveniles, no reproductores, e invernantes: revisión en García & Viñuela, 1999). Los milanos reales dependen además más de muladares con carroñas de pequeño tamaño procedentes de granjas, mataderos y fábricas de productos cárnicos, que de los cadáveres de grandes ungulados (García & Viñuela, 1999).

Los muladares usados han sido frecuentemente irregulares desde hace ya muchos años (revisión en Sunyer, 1992, y García & Viñuela, 1999). Con la crisis de las “vacas locas” de 2001, se ha acelerado un lento proceso de cierre demuladares que ya venía ocurriendo a lo largo de las últimas décadas (revisión en García & Viñuela, 1999). Aunque inicialmente, el cierre de muladares se pensó que podría afectar notablemente a las poblaciones de aves carroñeras (incluyendo el Milano Real), la evidencia demuestra que en la práctica siguen activos numerosos muladares (ilegales) y nuevos muladares recientemente legalizados por todo el territorio (A. Camiña, com. pers.; obs. pers.).

Asimismo, más allá de la preocupación por el posible cierre de muladares, la reciente (2001) obligatoriedad de retirar del campo cadáveres de rumiantes (inclusive de las explotaciones ganaderas de carácter extensivo y tradicional), en la práctica nuevamente no está teniendo lugar (o en pequeña medida) por diversas razones (A. Camiña, com. pers.; obs. pers.), situación que, de haberse cumplido las disposiciones legales vigentes para evitar la expansión de las encefalopatías espongiformes de transmisión, podría haber supuesto una seria disminución de la disponibilidad de alimento para el Milano Real (ver Medidas de conservación). Por otra parte, dada la asociación del Milano Real con pastizales, la desaparición de este hábitat puede resultar muy negativa para sus poblaciones, tal y como se ha demostrado en Alemania y Francia (George, 1995; Patrimonio, 1999). En España, la desaparición de pastizales y su sustitución por áreas de matorral también puede ser negativa para la especie (Donázar et al., 1997), así como el incremento en la superficie de cultivos de regadío o de cultivos arbóreos, y la desaparición de explotaciones extensivas de vacuno u ovino.

Interacciones con otras especies: Es posible que exista un cierta exclusión competitiva entre las poblaciones reproductoras de Milano Real y Milano Negro, o que la especie sea parcialmente desplazada de las áreas más escarpadas usadas por rapaces de mayor tamaño, aunque se necesitaría más investigación para confirmar esta posibilidad (Viñuela et al., 1999, Seoane et al., en prensa). Sensibilización: A diferencia de otras especies de rapaces, de cuyo delicado estatus es consciente la comunidad conservacionista, y para cuya conservación se dedica considerable esfuerzo humano y financiero, el Milano Real es una especie claramente desatendida, no sólo por los organismos gubernamentales responsables de la conservación de fauna, si no también, y esto es más preocupante, por las ONG de conservación. Existe cierta sensación de que “los milanos abundan”, posiblemente debido a la relativa abundancia del Milano Real en un pasado reciente y de milanos reales invernantes.

Las poblaciones reproductoras de Milano Real van desapareciendo, en unos casos lentamente, en otros preocupantemente rápido, sin que se tomen las medidas necesarias para revertir esta tendencia. No se acaba de apreciar con claridad que realmente existe en España un problema serio de conservación de esta especie, que no sólo puede afectar a la población residente, si no también a otras poblaciones europeas, y en definitiva, a los efectivos globales de la especie.

Libro Rojo de las Aves de España. 2004
Gestión

Propuestas: - Divulgación y concienciación entre las autoridades competentes y ONGs de la delicada situación por la que atraviesa el Milano real en España. - Establecimiento de medidas para el control de predadores en explotaciones cinegéticas, consensuadas entre el sector cinegético, administraciones públicas, ONGs e instituciones de conservación, que favorezcan la conservación de la biodiversidad. - Control estricto de la caza ilegal y del uso de venenos, manteniéndose el apoyo al programa ANTÍDOTO, y aplicación estricta de las regulaciones para la caza legal. - Control del uso masivo de pesticidas en explotaciones agrícolas, y fomento de una estrategia de cambio en la gestión agrícola que tenga en cuenta su incidencia sobre el medio natural.

- La adecuación de los tendidos eléctricos es una medida imprescindible para la conservación de la especie. - Evaluación de impacto previa a la instalación de parques eólicos, que determinen si su instalación supone un peligro para esta y otras rapaces amenazadas. - Cambios en la gestión forestal que favorezcan la conservación del hábitat de la especie.

- Diseño a escala nacional de una red de muladares, con una gestión integral de los mismos, lo que también beneficiaría a otras especies amenazadas. - Protección de las áreas con dormideros invernales. - Mejoras en los diseños de los reservorios de agua agrícolas para evitar muertes por ahogamiento.

Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007)
Autoridad Aplicación Conservación
UICN EN (En peligro) España
UICN EN (En peligro) Península
UICN LC (Preocupación menor) Mundial
  • - Lista patrón de las especies silvestres presentes en España
  • - Atlas de las aves en invierno en España. 2007 -2010
  • - Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2008-2012.
  • - Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011)
  • - Inventario Español de Especies Terrestres (IEET)
  • - Libro rojo de las Aves de España (2007)
  • - Inventario Español de Parques Zoológicos
  • - Libro Rojo de las Aves de España. 2004
  • - Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (CNEA). R.D. 439/1990
  • - Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).
  • - Directiva 2009/147/CE (Directiva Aves)
  • - Reglamento (CE) 338/1997, del Consejo, de 9 de diciembre de 1996, relativo a la protección de especies de la fauna y flora silvestres mediante el control de su comercio (CITES UE).
  • - Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979.
  • - Catálogo Canario de Especies Protegidas
  • - Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres (CMS). Convenio de Bonn. 1979.
  • - Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad
  • - Catálogo gallego de especies amenazadas
  • - Listado y Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas
  • - Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Cantabria
  • - Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha
  • - Catalogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura
  • - Catálogo Regional de especies amenazadas de la Comunidad de Madrid
  • - Catálogo Vasco de Especies Amenazadas de la Fauna y Flora Silvestre y Marina
  • - Especies protegidas de la fauna salvaje autóctona por el Decreto Legislativo 2/2008 (Cataluña).
  • - Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2013-2018.
  • - Programa Seguimiento Fenológico Reservas de la Biosfera
  • - Programa Seguimiento Aves Parques Nacionales
  • - Planes nacionales y autonómicos de gestión de especies
  • - Informe de anillamiento y recuperaciones de aves en España (2020-2021)
  • - Listado Aragonés de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo de Especies Amenazadas de Aragón
  • - Listado de Referencia de Especies de Directiva para Natura 2000 Aves España
  • - Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment)
  • - Catálogo de la fauna salvaje autóctona amenazada de Cataluña
  • - Pla de Recuperació de Limonium barceloi
  • - Planes de recuperación y conservación de determinadas especies silvestres y hábitats protegidos
  • - Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007)
  • - Libro Rojo de las aves de España 2021
  • - Área de reproducción, alimentación, dispersión y concentración en Extremadura
									
Estado legal Catálogos Norma Población
CEEA: En peligro de extinción Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011) Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas. BOE 46, de 23 de febrero de 2011 **II** [ORDER listing Falconiformes spp.] Except Caracara lutosa and the species of the family Cathartidae, which are not included in the Appendices; and the species included in Appendices I and III.
Apéndice II Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES). Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES). Información sobre las especies incluidas en los Anexos del Convenio de Berna o Convenio relativo a la Conservación de la Vida Silvestre y del Medio Natural en Europa, proveniente de la Base de Datos europea EUNIS sobre especies a fecha de Mayo 2016.
Anexo I Directiva 2009/147/CE (Directiva Aves) Directiva 2009/147/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de noviembre de 2009, relativa a la conservación de las aves silvestres. DOUE L 20/7 de 26 de enero de 2010
Anexo A Reglamento (CE) 338/1997, del Consejo, de 9 de diciembre de 1996, relativo a la protección de especies de la fauna y flora silvestres mediante el control de su comercio (CITES UE). Reglamento (UE) 2019/2117 de la Comisión, de 29 de noviembre de 2019, por el que se modifica el Reglamento (CE) nº 338/97 del Consejo relativo a la protección de especies de la fauna y flora silvestres mediante el control de su comercio. DOUE 320, de 11 de diciembre de 2019
Anexo II Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. BOE 235 de 1 de octubre de 1986
Lanzarote: En peligro de extinción Catálogo Canario de Especies Protegidas Ley 4/2010, de 4 de junio, del Catálogo Canario de Especies Protegidas. BOC 112, de 9 de Junio de 2010
El Hierro: En peligro de extinción Catálogo Canario de Especies Protegidas Ley 4/2010, de 4 de junio, del Catálogo Canario de Especies Protegidas. BOC 112, de 9 de Junio de 2010
La Palma: En peligro de extinción Catálogo Canario de Especies Protegidas Ley 4/2010, de 4 de junio, del Catálogo Canario de Especies Protegidas. BOC 112, de 9 de Junio de 2010
La Gomera: En peligro de extinción Catálogo Canario de Especies Protegidas Ley 4/2010, de 4 de junio, del Catálogo Canario de Especies Protegidas. BOC 112, de 9 de Junio de 2010
Tenerife: En peligro de extinción Catálogo Canario de Especies Protegidas Ley 4/2010, de 4 de junio, del Catálogo Canario de Especies Protegidas. BOC 112, de 9 de Junio de 2010
Gran Canaria: En peligro de extinción Catálogo Canario de Especies Protegidas Ley 4/2010, de 4 de junio, del Catálogo Canario de Especies Protegidas. BOC 112, de 9 de Junio de 2010
Fuerteventura: En peligro de extinción Catálogo Canario de Especies Protegidas Ley 4/2010, de 4 de junio, del Catálogo Canario de Especies Protegidas. BOC 112, de 9 de Junio de 2010
Apéndice II. Especies migratorias cuyo estado de conservación es desfavorable. Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres (CMS). Convenio de Bonn. 1979. Instrumento de Ratificación de la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres, hecho en Bonn el 23 de junio de 1979. BOE 259, de 29 de octubre de 1985
Anexo IV Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. BOE 299, de 14 de diciembre de 2007
En Peligro de Extinción Catálogo gallego de especies amenazadas Decreto 88/2007 de 19 de abril, por el que se regula el Catálogo gallego de especies amenazadas.
En peligro de extinción Listado y Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas Decreto 23/2012, de 14 de febrero, por el que se regula la conservación y el uso sostenible de la flora y la fauna silvestres y sus hábitats.
Vulnerable Listado Navarro de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial, Catálogo de Especies de Flora Amenazadas de Navarra y Catálogo de Especies de Fauna Amenazadas Decreto Foral 563/1995, de 27 de noviembre, por el que se incluyen en el Catálogo de Especies Amenazadas de Navarra determinadas especies y subespecies de vertebrados de la fauna silvestre.
En Peligro de Extinción Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Cantabria Decreto 120/2008, de 4 de diciembre por el que se regula el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Cantabria.
Vulnerable Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha Ley 9/1999, de 26 de mayo, de conservación de la Naturaleza. DOCM 40 de 12 de junio de 1999.
En Peligro de Extinción Catalogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura Decreto 78/2018, de 5 de junio, por el que se modifica el Decreto 37/2001, de 6 de marzo, por el que se regula el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura. DOE 112 de 11 de junio de 2018
Vulnerable Catálogo Regional de especies amenazadas de la Comunidad de Madrid Decreto 18/1992, de 26 de marzo, por el que se aprueba el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres y se crea la categoría de árboles singulares (Comunidad de Madrid).
En Peligro de Extinción Catálogo Vasco de Especies Amenazadas de la Fauna y Flora Silvestre y Marina Orden de 18 de junio de 2013, de la Consejera de Medio Ambiente y Política Territorial, por la que se modifica el Catálogo Vasco de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre y Marina.
Responsabilidad civil y reparación de daños: B: 2.000 eur Especies protegidas de la fauna salvaje autóctona por el Decreto Legislativo 2/2008 (Cataluña). Decreto Legislativo 2/2008, de 15 de abril por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley de protección de animales. DOGC 5113, 17 de abril de 2008
Protegida Especies protegidas de la fauna salvaje autóctona por el Decreto Legislativo 2/2008 (Cataluña). Decreto Legislativo 2/2008, de 15 de abril, por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley de protección de los animales (Comunidad Autónoma de Cataluña).
En Peligro de Extinción Listado Aragonés de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo de Especies Amenazadas de Aragón Decreto 129/2022, de 5 de septiembre, del Gobierno de Aragón, por el que se crea el Listado Aragonés de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y se regula el Catálogo de Especies Amenazadas de Aragón. BOA 179 de 14/09/2022
En Peligro de Extinción Catálogo de la fauna salvaje autóctona amenazada de Cataluña DECRETO 172/2022, de 20 de septiembre, del Catálogo de fauna salvaje autóctona amenazada y de medidas de protección y conservación de la fauna salvaje autóctona protegida.