Vés al contingut

Aves Marino Nativa

Gelochelidon nilotica (Gmelin, 1789) Nombre:
Pagaza piconegra
Ámbito:
Marino
    Origen:
Nativa
    Identificador:
14072

Sinonimia

  • Sterna nilotica Gmelin,1789

Grupo Taxonómico

Aves

Taxonomía

  • Autor: (Gmelin, 1789)
  • Reino: Animalia
  • División o Filo: Chordata
  • Clase: Aves
  • Orden: Charadriiformes
  • Familia: Laridae
  • Género: Gelochelidon
Gelochelidon nilotica (Gmelin, 1789)

Estado legal y de conservación

LESRPE: En régimen de protección especial

DD

Estado UICN (Península):  DD (Datos insuficientes)

LC

Estado UICN (Mundial):  LC (Preocupación menor)

VU

Estado UICN (España):  VU (Vulnerable)

Idioma Nombre
Castellano Pagaza piconegra
Castellano Pagaza piconegra
Catalán Curroc
Euskera Txenada mokobeltza
Gallego Carrán bicocurto
Gallego Carrán mascateiro
Inglés Gull-billed Tern
Inglés Common Gull-billed Tern
Atributo Descripcion Fuente
Distribución

Su distribución mundial es localizada, siendo politípica y observándose distintas subespecies en distintas regiones (incluyendo Norteamérica y Asia). En el Paleártico encontramos nilotica que ocupa distintas zonas de Europa, llegando sus colonias hasta Turquía y el mar Caspio en su extremo oriental. Dichas poblaciones invernan en el área transaharina (Mauritania, Senegal, Mali, Kenia), pudiéndo existir dos poblaciones segregadas en las áreas de reproducción e invernada (J. M. Sánchez-Guzmán, datos propios) con dos rutas migratorias también diferenciadas. España.

Ha criado en numerosas zonas húmedas de la península Ibérica, restringiéndose básicamente a la mitad meridional y a zonas de la cuenca mediterránea. La áreas tradicionales de cría de la especie se corresponde con las marismas del Guadalquivir, la laguna de Fuente de Piedra y las lagunas temporales de la Mancha húmeda. La población de las marismas del Guadalquivir presenta numerosas ubicaciones, que van desde la Marisma Gallega, Entremuros, Isla Mayor y salinas de Sanlúcar de Barrameda a las marismas del interior del Parque Nacional de Doñana (M. Máñez, com. pers.), tratándose de la misma población que año tras año reubica su/s colonia/s posiblemente en función de la pluviometría y por lo tanto de la disponibilidad de áreas propicias para asentar su/s colonia/s.

La colonia de la laguna de Fuente de Piedra es de la que existen referencias más antiguas, existiendo relatos del siglo XIX donde ya se citaba a la especie criando en sus aguas salobres. En Castilla-La Mancha son numerosas las zonas húmedas que han sido ocupadas por colonias de la especie en las provincias de Toledo, Ciudad Real y Cuenca: Manjavacas, Longar de Lillo, Albardiossa, Quero, Petróla, Alcázar de San Juan, Marmejuela, Valdancho, Peña Hueca, etc.) (Martínez Vilalta, 1991; CAMA-Castilla-La Mancha, 2002). Colonias más recientes pueden encontrarse en la laguna de Gallocanta (Martínez-Vilalta, 1991), o en el delta del Ebro, dónde nidifica desde mediados de siglo (Maluquer & Pons, 1961).

Nuevas colonias han aparecido en Murcia (San Pedro del Pinatar) y Comunidad Valenciana, siendo la más importante la de la albufera de Valencia (SEO/BirdLife, 2000). Finalmente una población se ha asentado en los embalses de las cuencas medias de los ríos Tajo y Guadiana (Extremadura), dónde año tras año cambian la ubicación de las colonias (Valdecañas, Orellana, Los Canchales, Sierra Brava, Casas de Hito, Alange, Arroyo Conejo, Gorbea).

Libro Rojo de las Aves de España. 2004
Hábitat

La especie nidifica en islas, rara vez en orillas, de lagunas naturales o artificiales, de aguas dulces o salobres, en aguas naturales o artificiales: embalses, salinas, marismas o deltas de ríos, ocasionalmente en orillas de estas masas de agua (Sánchez & Muñoz, 1997). Las colonias, habitualmente muy densas, pueden ser monoespecíficas o mixtas, nidificando junto a otros láridos (gaviotas reidoras, picofinas y charrancito), o Limícolas (cigüeñuelas, avocetas, canasteras, chorlitejos etc.) (Sánchez et al., 1989). Prefiere islas con baja cobertura vegetal (1-20%), lo que parece tener una relación directa con la producitividad (Otero-Muerza, 1980; Carmena et al., 1981; Sánchez et al., 1991). La especie alcanza nuestras latitudes durante el mes de abril en fechas variables según área y clima y en las colonias más tempranas comienza a criar a finales de abril (Sánchez & Blasco, 1986), puede prolongar sus puestas de reposición hasta el mes de junio-julio, en cuyo caso su productividad disminuye considerablemente (J. M. Sánchez-Guzmán, datos propios).

La puesta media de la especie es algo inferior a los dos huevos (1,87-1,95; Sánchez & Sánchez, 1991; Sánchez & Blasco, 1986), pero varía interanualmente pudiéndose observar años dónde predominan las puestas de tres huevos (J. M. Sánchez-Guzmán, datos propios). La productividad varía considerablemente entre colonias, no siendo extraña aquellas inferiores al 20% o superiores al 80%. Presenta un amplio rango de hábitats de alimentación, dentro de su continentalidad, siendo una especie que se alimenta en zonas más secas que otros charranes, si bien es habitual observarla en agua dulce y marismas (Sánchez & Muñoz, 1997; Costa, 1984).

Se alimenta principalmente en zonas cultivadas (cultivos intensivos o extensivos) (Sánchez, 1984), así como en pastizales naturales o tierras inundadas. Su alimento básico esta compuesto esencialmente por coleópteros y ortópteros (Sánchez et al., 1993), pero es capaz de aprovechar abundancias locales de recursos, tales como crustáceos (Costa, 1984), peces (J. M. Sánchez-Guzmán, inédito), anfibios (Cabo & Sánchez, 1986), reptiles (Bogliani et al., 1990), pequeños mamíferos, pollos de otras especies de aves, pudiendo convertir en estas explosiones de presas su dieta en monoespecífica (para más detalles sobre actividad de alimentación véase Bogliani et al., 1990; Leveque, 1955).

Libro Rojo de las Aves de España. 2004
Ecología de poblaciones

Reproductor 3000-3500 parejas (2003).

Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007)
Medidas de conservación

Las medidas necesarias para el mantenimiento de la especie deben ir encaminadas a dos aspectos básicos, el mantenimiento de sus áreas de alimentación y la seguridad de sus áreas de reproducción. En el primero de los casos y dada la dependencia de la especie de la comunidad de insectos, es necesario controlar el uso de insecticidas letales que puedan ocasionar intoxicaciones y mortalidades en la especie, así como la no transformación del uso del suelo en las áreas de forrajeo. Las colonias deben ser protegidas asegurándose su aislamiento frente a los depredadores terrestres, que tienen una incidencia determinante sobre la productividad de un gran número de colonias (para más detalles de depredación comunes con otras especies de la lista roja, véase: Gaviota Picofina, Gaviota de Audouin, Charrancito Común, Fumarel Cariblanco, entre otras). Igualmente en las áreas propicias para la especie las islas deben ser gestionadas para posibilitar su asentamiento, pues es muy exigente en cuanto a las característica de su lugar de reproducción (Sánchez et al., 1991; Sánchez & Rodríguez, 1994).

-.

Libro Rojo de las Aves de España. 2004
Presiones y amenazas

Numerosos factores afectan a las distintas colonias y/o poblaciones de la especie en nuestra región. Algunas de ellas consecuencia de su propia ecobiología, ya que al ocupar islas de humedales mediterráneos se ven sometidas a fuertes variaciones en el nivel de las aguas, que en numerosos casos condicionan el fracaso de toda la colonia (Sánchez & Rodríguez, 1994), ya sea por inundación de las colonias de cría, ya sea por conexión con la orla (Sánchez & Sánchez, 1991; Biber, 1994). Esta inestabilidad del hábitat reproductor afecta no sólo a las poblaciones ibéricas, sino que es común a otras regiones (Sadoul et al., 1996). Pérdida de hábitat de reproducción (Fassola et al., 1993) parece haber sido determinante en la fuerte tendencia al descenso de la población paleártica y en especial la del norte y este de Europa (Möller, 1975; Chernichko, 1993).

Este factor parece tener su base en la pérdida directa de humedales por desecación o por la regulación de ríos (Reichholf, 1989), pero no hay que olvidar que en numerosas zonas de alimentación próximas a las colonias los pastizales naturales donde se alimentaban han sido transformados en áreas agrícolas (Siokhin, 1993), ya que el uso intensivo de insecticidas ha condicionado el mantenimiento de poblaciones presas (Rudenko, 1996). En su área de invernada no existen estudios sobre la situación de la especie. Depredación.

Por otra parte son numerosos los depredadores que pueden incidir sobre las colonias, ya que al unirse las islas a la orla por disminución del nivel de las aguas, zorros, jabalíes, perros, etc. acceden a éstas provocando importantes pérdidas de pollos y huevos. Los depredadores aéreos diurnos (garzas, rapaces) parecen no tener importante influencia sobre la productividad de la especie, a excepción de Halcón Peregrino, que, cuando existe, tiene una activa depredación sobre los volanderos (J. M. Sánchez- Guzmán, datos propios).

Las rapaces nocturnas parecen ser más eficaces, ya que la Lechuza Común puede ser un depredador activo de pollos, mientras que el Búho Campestre lo es incluso de adultos, lo que es más determinante para la productividad de la colonia, ya que puede provocar su abandono (situaciones similares se dan en otros charranes de tamaño similar), con estas rapaces o rapaces de tamaño similar. En algunas colonias pueden existir serios problemas de pérdidas de huevos y pollos por roedores (Goutner, 1987) e incluso por otros Láridos de mayor tamaño (M. Rendón, com. pers.; Sánchez&Blasco, 1986). Unos y otros factores tienen una incidencia directa sobre la productividad de la especie, que en numerosas ocasiones no supera el 10%, este bajo valor puede tener una fuerte influencia sobre la especie a medio plazo.

Libro Rojo de las Aves de España. 2004
Gestión

Propuestas: - Conservación del hábitat de nidificación y alimentación. - Control de los plaguicidas. - Seguimiento intenso de las poblaciones reproductoras.

Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007)
Autoridad Aplicación Conservación
UICN DD (Datos insuficientes) Península
UICN LC (Preocupación menor) Mundial
UICN VU (Vulnerable) España
  • - Lista patrón de las especies silvestres presentes en España
  • - Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2008-2012.
  • - Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011)
  • - Inventario Español de Especies Terrestres (IEET)
  • - Libro rojo de las Aves de España (2007)
  • - Inventario Español de Parques Zoológicos
  • - Libro Rojo de las Aves de España. 2004
  • - Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (CNEA). R.D. 439/1990
  • - Directiva 2009/147/CE (Directiva Aves)
  • - Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979.
  • - Convenio para la Protección del Medio Marino y de la Región Costera del Mediterráneo (Convenio de Barcelona).
  • - Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad
  • - Listado y Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas
  • - Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha
  • - Catalogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura
  • - Catálogo Vasco de Especies Amenazadas de la Fauna y Flora Silvestre y Marina
  • - Especies protegidas de la fauna salvaje autóctona por el Decreto Legislativo 2/2008 (Cataluña).
  • - Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2013-2018.
  • - Programa Seguimiento Fenológico Reservas de la Biosfera
  • - Programa Seguimiento Aves Parques Nacionales
  • - Listado de Referencia de Especies de Directiva para Natura 2000 Aves España
  • - Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment)
  • - Catálogo de la fauna salvaje autóctona amenazada de Cataluña
  • - Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007)
  • - Libro Rojo de las aves de España 2021
  • - Acuerdo sobre la Conservación de las Aves Acuáticas Migratorias Afro-eurasiáticas (AEWA)
									
Estado legal Catálogos Norma Población
LESRPE: En régimen de protección especial Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011) Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas. BOE 46, de 23 de febrero de 2011 Información sobre las especies incluidas en los Anexos del Convenio de Berna o Convenio relativo a la Conservación de la Vida Silvestre y del Medio Natural en Europa, proveniente de la Base de Datos europea EUNIS sobre especies a fecha de Mayo 2016.
Anexo I Directiva 2009/147/CE (Directiva Aves) Directiva 2009/147/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de noviembre de 2009, relativa a la conservación de las aves silvestres. DOUE L 20/7 de 26 de enero de 2010
Anexo II Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. BOE 235 de 1 de octubre de 1986
Anexo II. Lista de especies en peligro o amenazadas. Convenio para la Protección del Medio Marino y de la Región Costera del Mediterráneo (Convenio de Barcelona). Enmiendas al Anexo II del Protocolo sobre las zonas especialmente protegidas y la diversidad biológica en el Mediterráneo, adoptadas en la 20.ª reunión de las Partes celebrada en Tirana el 20 de diciembre de 2017. BOE 184, de 2 de agosto de 2019
Anexo IV Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. BOE 299, de 14 de diciembre de 2007
Listado Listado y Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas Decreto 23/2012, de 14 de febrero, por el que se regula la conservación y el uso sostenible de la flora y la fauna silvestres y sus hábitats.
Vulnerable Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha Ley 9/1999, de 26 de mayo, de conservación de la Naturaleza. DOCM 40 de 12 de junio de 1999.
Sensible a la alteración de su hábitat Catalogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura Decreto 78/2018, de 5 de junio, por el que se modifica el Decreto 37/2001, de 6 de marzo, por el que se regula el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura. DOE 112 de 11 de junio de 2018
Rara Catálogo Vasco de Especies Amenazadas de la Fauna y Flora Silvestre y Marina Orden de 10 de enero de 2011, de la Consejera de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca, por la que se modifica el Catálogo Vasco de Especies Amenazadas de la Fauna y Flora Silvestre y Marina, y se aprueba el texto único.
Responsabilidad civil y reparación de daños: B: 2.000 eur Especies protegidas de la fauna salvaje autóctona por el Decreto Legislativo 2/2008 (Cataluña). Decreto Legislativo 2/2008, de 15 de abril por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley de protección de animales. DOGC 5113, 17 de abril de 2008
Protegida Especies protegidas de la fauna salvaje autóctona por el Decreto Legislativo 2/2008 (Cataluña). Decreto Legislativo 2/2008, de 15 de abril, por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley de protección de los animales (Comunidad Autónoma de Cataluña).
Vulnerable Catálogo de la fauna salvaje autóctona amenazada de Cataluña DECRETO 172/2022, de 20 de septiembre, del Catálogo de fauna salvaje autóctona amenazada y de medidas de protección y conservación de la fauna salvaje autóctona protegida.
Incluido Acuerdo sobre la Conservación de las Aves Acuáticas Migratorias Afro-eurasiáticas (AEWA) Instrumento De Ratificación del Acuerdo sobre la conservación de las Aves Acuáticas Migratorias Afroeuroasiáticas, hecho en La Haya el 15 de agosto de 1996.