Vés al contingut

Aves Terrestre Nativa

Anser brachyrhynchus Baillon, 1834 Nombre:
Ánsar piquicorto
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
16255

Grupo Taxonómico

Aves

Taxonomía

  • Reino: Animalia
  • División o Filo: Chordata
  • Clase: Aves
  • Orden: Anseriformes
  • Familia: Anatidae
  • Género: Anser
  • Especie: Brachyrhynchus
  • Autor: Baillon, 1834

Estado legal y de conservación

DD

Estado UICN (Península):  DD (Datos insuficientes)

LC

Estado UICN (Mundial):  LC (Preocupación menor)

Descripción

Se trata de un ganso de tamaño medio (aproximadamente 2-3 kg de peso), parecido al ánsar campestre aunque ligeramente más pequeño y compacto, de cuello más corto y con una pequeña zona rosa en el pico en lugar de naranja. Al volar, sus alas se ven más pálidas que las del campestre, aunque no tanto como las del ánsar común que, además, es mucho mayor y tiene la cabeza clara y el pico grande, sin áreas negras.

FUENTE: Sin fuente asociada

Idioma Nombre
Castellano Ánsar piquicorto
Castellano Ánsar piquicorto
Castellano Ansar piquicorto
Inglés Pink-footed Goose
Atributo Descripcion Fuente
Distribución

Se reproduce en Islandia, Groenlandia y Spitsbergen, e inverna en Europa occidental, con las poblaciones de Islandia y Groenlandia en Reino Unido y las de Spitsbergen en los litorales del mar del Norte. En Francia es ya una especie ocasional (Dubois et al., 2008). En España, sus observaciones se toman en consideración por parte del Comité de Rarezas, que ha homologado 45 hasta 2009, todas en la Península y correspondientes a 72 ejemplares (Dies et al., 2011). Aunque las primeras citas españolas son de 1953, en los últimos tiempos han aumentado con bastante rapidez, probablemente en relación a los incrementos que se señalan en las poblaciones reproductoras (De Juana, 2006).

Dentro del lapso temporal aquí considerado, caen los siguientes registros: un ejemplar junto a la laguna de Boada, Palencia, el 18.XI.2007 (Chiclana et al., 2009); hasta dos en Doñana, Huelva, entre el 26.XII.2007 y el 10.I.2008 (Saveyn et al., 2009; Salcedo y Méndez, 2010); uno en las lagunas de Villafáfila, Zamora, el 28.XII.2008 (López y Villaverde, 2010); y uno más, de primer invierno, en el embalse del Ebro, Cantabria, el 3.XII.2009 (Estébanez, 2011a). Tal como suele suceder en esta especie, son citas que se concentran en el periodo invernal y que coinciden en buena medida con las zonas de invernada y paso del ánsar común (De Juana, 2006).

Atlas de las aves en invierno en España. 2007 -2010
Autoridad Aplicación Conservación Año Criterios
UICN DD (Datos insuficientes) Península 2021 Invernantes o migratorias
UICN LC (Preocupación menor) Mundial 2016
Colecciones / Catálogos Nombre colección / catálogo
Lista patrón de las especies silvestres presentes en España Anser brachyrhynchus Baillon, 1834
Inventario Español de Parques Zoológicos Anser brachyrhynchus Baillon, 1834
Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. Anser brachyrhynchus Baillon, 1833
Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres (CMS). Convenio de Bonn. 1979. A. spp.
Listado de Referencia de Especies de Directiva para Natura 2000 Aves España Anser brachyrhynchus (Svalbard/North-west Europe and East Greenland & Iceland/UK)
Listado de Referencia de Especies de Directiva para Natura 2000 Aves España Anser brachyrhynchus (Svalbard/North-west Europe and East Greenland & Iceland/UK)
Listado de Referencia de Especies de No Directiva de Natura 2000 Aves España Anser brachyrhynchus (Svalbard/North-west Europe and East Greenland & Iceland/UK)
Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) Anser brachyrhynchus Baillon, 1834
Libro Rojo de los Vertebrados de España. 1992 Anser brachyrhynchus Baillon 1833
Libro Rojo de las aves de España 2021 Anser brachyrhynchus
Acuerdo sobre la Conservación de las Aves Acuáticas Migratorias Afro-eurasiáticas (AEWA) Anser brachyrhynchus
Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 aves Anser brachyrhynchus
Principales especies presentes en espacios RAMSAR Anser brachyrhynchus
Banco de Datos de Anillamiento de España MITECO Anser brachyrhynchus
									
Estado legal Colecciones / Catálogos Norma Ámbito de aplicación
Anexo III Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. BOE 235 de 1 de octubre de 1986 Información sobre las especies incluidas en los Anexos del Convenio de Berna o Convenio relativo a la Conservación de la Vida Silvestre y del Medio Natural en Europa, proveniente de la Base de Datos europea EUNIS sobre especies a fecha de Mayo 2016.
Apéndice II. Especies migratorias cuyo estado de conservación es desfavorable. Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres (CMS). Convenio de Bonn. 1979. Instrumento de Ratificación de la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres, hecho en Bonn el 23 de junio de 1979. BOE 259, de 29 de octubre de 1985
Incluido Acuerdo sobre la Conservación de las Aves Acuáticas Migratorias Afro-eurasiáticas (AEWA) Instrumento De Ratificación del Acuerdo sobre la conservación de las Aves Acuáticas Migratorias Afroeuroasiáticas, hecho en La Haya el 15 de agosto de 1996.
Anexo II - parte B Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 aves Decisión de ejecución (UE) 2023/2806 de la comisión de 15 de diciembre de 2023 relativa a un formulario de información sobre un espacio Natura 2000