Vés al contingut

Plantas vasculares Terrestre Nativa

Lindernia procumbens (Krock.) Philcox Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
5996

Sinonimia

  • Lindernia palustris Hartmann
  • Lindernia pyxidaria L

Grupo Taxonómico

Plantas vasculares

Taxonomía

  • Reino: Plantae
  • División o Filo: Tracheophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Orden: Lamiales
  • Familia: Linderniaceae
  • Género: Lindernia
  • Especie: Procumbens
  • Autor: (Krock.) Philcox

Estado legal y de conservación

LESRPE: En régimen de protección especial

EX

Estado UICN (España):  EX (Extinto)

LC

Estado UICN (Mundial):  LC (Preocupación menor)

RE

Estado UICN (España):  RE (Extinto regionalmente)

XX

Estado Art. 17 (Dir. Hábitats) (Región Atlántica):  XX (Desconocido)

Descripción

Hierba anual. Tallos decumbentes, ascendentes o erectos. Hojas elípticas a oblongas, enteras o excepcionalmente con algún minúsculo diente. Flores mayoritariamente cleistógamas, raramente casmógamas. Corola 2,5-6(-7) mm de longitud. Androceo de 4 estambres fértiles. Cápsula 3- 4,5 mm de longitud, anchamente elipsoide a casi esférica; placenta con algunas fibras sueltas como resto del tabique del ovario. Se diferencia de Lindernia dubia (L.) Pennell por tener esta última androceo de 2 estambres fértiles y 2 estaminodios, placenta con un estrecha lámina membranácea longitudinal a modo de ala como un resto del tabique del ovario, flores mayoritariamente casmógamas de más de (5-)7 mm de longitud y hojas en general con 6(10) pequeños dientes.

FUENTE: Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2010.

Idioma Nombre
Francés Lindernie couchée
Atributo Descripcion Fuente
Distribución

Zonas templadas y subtropicales de Eurasia; naturalizada de manera puntual en Norteamérica y Australia. Esta especie fue localizada por primera vez en 1898 por Merino en los márgenes del río Miño, cerca de su desembocadura (A Guarda, Pontevedra), donde según él era abundante. Sin embargo no se ha vuelto a encontrar desde principios del siglo pasado y es muy probable que no viva en esa zona al menos desde hace 50 años. Parece que allí esta planta autóctona fue desplazada por la alóctona Lindernia dubia (L.) Pennell, de origen americano y de similares apetencias ecológicas, de forma similar a lo que ocurrió en la Bretaña francesa.

Efectivamente, cuando en 1904 Merino advierte que Lindernia dubia convive con Lindernia procumbens, de sus comentarios5 se deduce que la primera debía ser muy escasa. Sin embargo en las prospecciones realizadas por nosotros únicamente hemos encontrado la planta alóctona. En cuanto a la cita de la Laguna de Louro (Muros, A Coruña) debida a unos inventarios fitosociológicos de Géhu ésta podría ser errónea a juzgar por nuestras búsquedas infructuosas y las de Rico que insinúa que podría haber sido confundida con la alóctona Bacopa monnieri, abundante allí y parecida a Lindernia procumbens en estado vegetativo.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2010.
Ciclo vital

Terófito hermafrodita en el que predomina la autogamia por ser la mayoría de sus flores cleistógamas con frutos y semillas aparentemente sin ninguna adaptación obvia a la dispersión. En Europa florece entre agosto y septiembre. Fructifica entre agosto y octubre.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2010.
Hábitat

Bordes de cursos de agua y depresiones con encharcamiento temporal sobre sustratos arenosos y lodosos.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2010.
Medidas de conservación

Su presencia abundante en la desembocadura del río Miño (Pontevedra) en tiempos pasados justificaría que se estudie al menos la posibilidad de reintroducir Lindernia procumbens en alguno de los hábitats que ocupó en las orillas de la desembocadura del río Miño (Pontevedra) lo que probablemente implicaría controlar y/o erradicar alguna de las poblaciones de Lindernia dubia cuya competencia por un mismo hábitat fue posiblemente la causa de su extinción.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2010.
Presiones y amenazas

Causas de extinción. Como se indicó anteriormente, su extinción en la desembocadura del río Miño (Pontevedra) se debió, con toda probabilidad, a la competencia de la alóctona Lindernia dubia por un mismo hábitat tal y como parece que ocurrió en la Bretaña francesa4. Lindernia dubia es una mala hierba originaria del este de Norteamérica de acreditada capacidad invasora especialmente en arrozales, habiéndose extendido por gran parte de Europa, Sudamérica y Asia oriental.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2010.
Fitosociología (Datos generales)

No conocida.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2010.
Hábitat (Datos generales)

No conocido.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2010.
Autoridad Aplicación Conservación Año Criterios
UICN EX (Extinto) España 2010
UICN LC (Preocupación menor) Mundial 2011
UICN RE (Extinto regionalmente) España 2010
Art. 17 (Dir. Hábitats) XX (Desconocido) Región Atlántica 2018
Colecciones / Catálogos Nombre colección / catálogo
Lista patrón de las especies silvestres presentes en España Lindernia procumbens (Krock.) Philcox
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2007-2012. Lindernia procumbens
Atlas y Libro Rojo de la flora vascular amenazada (AFA) Lindernia procumbens (Krock.) Philcox
Atlas y Libro Rojo de la flora vascular amenazada (AFA) Lindernia palustris Hartmann
Atlas y Libro Rojo de la flora vascular amenazada (AFA) Lindernia pyxidaria L.
Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011) Lindernia procumbens
Inventario Español de Especies Terrestres (IEET) Lindernia procumbens
Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre Lindernia procumbens (Krock.) Philcox
Lista de la flora vascular de España. Septiembre 2013. Lindernia procumbens (Krocher) Philcox
Directiva 92/43/CEE (Directiva Hábitats) Lindernia procumbens
Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. Lindernia procumbens (Krock.) Philcox
Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad Lindernia procumbens (Krocker) Philcox.
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2013-2018. Lindernia procumbens (Krock.) Philcox
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2013-2018. Lindernia procumbens
Estrategia de conservación y de lucha contra amenazas de plantas protegidas ligadas al agua Lindernia procumbens
Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) Lindernia palustris Hartmann
Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) Lindernia procumbens (Krock.) Philcox
Lista Roja 2008 de la Flora Vascular Española Lindernia procumbens (Krock.) Philcox
Lista Roja 2010 de la Flora Vascular Española Lindernia procumbens (Krock.) Philcox
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2010. Lindernia procumbens (Krock.) Philcox
Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996. Lindernia procumbens
Checklist artículo 17 (Directiva Hábitat), 2013-2018 Lindernia procumbens
Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 no aves Lindernia procumbens
Checklist Artículo 17 (Directiva Hábitats), 2019-2024 Lindernia procumbens
									
Estado legal Colecciones / Catálogos Norma Ámbito de aplicación
LESRPE: En régimen de protección especial Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011) Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas. BOE 46, de 23 de febrero de 2011
Anexo IV Directiva 92/43/CEE (Directiva Hábitats) Directiva 92/43/CE de 21 de mayo de 1992 relativa a la conservación de los habitats naturales y de la fauna y flora silvestres. DOUE L 206/7 de 22 de julio de 1992
Anexo V Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. BOE 299, de 14 de diciembre de 2007
Anexo IV Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 no aves Decisión de ejecución (UE) 2023/2806 de la comisión de 15 de diciembre de 2023 relativa a un formulario de información sobre un espacio Natura 2000
id ref Referencia Direcciones
4432 Flora of Pakistan. eFloras. Published on the Internet http://www.efloras.org (Accesed on 29-06-2015). Missouri Botanical Garden, St. Louis, MO & Harvard University Herbaria, Cambridge, MA