Vés al contingut

Plantas vasculares Terrestre No nativa

Lonicera japonica Thunb. in Murray Ámbito:
Terrestre
    Origen:
No nativa
    Identificador:
6039

Grupo Taxonómico

Plantas vasculares

Taxonomía

  • Reino: Plantae
  • División o Filo: Tracheophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Orden: Dipsacales
  • Familia: Caprifoliaceae
  • Género: Lonicera
  • Especie: Japonica
  • Autor: Thunb. in Murray

Estado legal y de conservación

Estado (): 

Estado (): 

Descripción

Liana leñosa perennifolia o semicaducifolia, muy densa, de hasta 5 m de longitud. Tallos jóvenes pubescentes, rojizos. Hojas opuestas. Peciolo de 4-12 mm, por lo general pubescente, raramente glabro. Limbo oblogo-ovado, agudo, excepcionalmente pinnatilobado, de 3-9 x 1,5-5 cm, algo coriáceo, al principio pubescente y despues glabro, ciliado en margen. Flores en parejas, sobre pedúnculos axilares de 5-10 mm, sostenidas por una bráctea de 5-15 x 2-10 mm. Corola desigualmente bilabiada, con tubo de longitud similar a la del limbo, blanca o rosada, de 3-5 cm de longitud. Androceo con los estambres exertos. Fruto en baya negruzca.

FUENTE: Atlas de las plantas alóctonas invasoras de España (2004)

Idioma Nombre
Castellano Madreselva japonesa
Catalán Lligaboscs
Euskera Atxaparra
Gallego Madreselva
Mallorquín Mare-selva de jardí
Atributo Descripcion Fuente
Distribución

Se trata de una planta originaria del este de Asia (Japón, China, Corea).

Atlas de las plantas alóctonas invasoras de España (2004)
Ciclo vital

Florece de mayo a septiembre.

Atlas de las plantas alóctonas invasoras de España (2004)
Hábitat

En cultivo resiste bien las temperaturas bajas invernales, soportando las heladas si no son muy intensas. En estado silvestre o naturalizada parece precisar climas templados, sin fuertes contrastes térmicos y con un mínimo de humedad edáfica garantizado.

Atlas de las plantas alóctonas invasoras de España (2004)
Invasividad

En España se ha naturalizado, en ocasiones con carácter invasor, en ambientes de ribera degradados, orlas y márgenes de bosques caducifolios antropizados, comunidades ruderales sobre suelo húmedo, etc. encontrándose en vías de expansión.

Atlas de las plantas alóctonas invasoras de España (2004)
Ecología de poblaciones

B, BA, BI, CC, GI, HU, L, M, MA, NA, PM [Mll], SG, SS, T, TF [Tf], V. Tendencia demográfica expansiva.

Atlas de las plantas alóctonas invasoras de España (2004)
Gestión

Como medida preventiva, debería reducirse el empleo de esta especie en jardinería, de la cual se abusa, y emplear otras lianas ornamentales autóctonas o sin comportamiento invasor. En los casos de invasiones ya producidas, los métodos manuales de control se encuentran algo limitados, debido a la dificultad de trabajar en riberas fluviales y a la gran densidad de biomasa de la especie, que hace probable que, pese a todo, quede en el medio natural algún tallo que pueda reiniciar la invasión. Los herbicidas parecen el método de control más eficaz, pero una vez más hay que desaconsejarlos por su peligrosidad para el medio ambiente, salvo en casos extremos.

Atlas de las plantas alóctonas invasoras de España (2004)
Colecciones / Catálogos Nombre colección / catálogo
Lista patrón de las especies silvestres presentes en España Lonicera japonica Thunb. in Murray
Atlas de las plantas alóctonas invasoras de España (2004) Lonicera japonica Thunb.
Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre Lonicera japonica Thunb.
Listado de especies exóticas invasoras de la Comunitat Valenciana. Lonicera japonica. Madreselva.
Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996. Lonicera japonica
Principales especies presentes en espacios RAMSAR Lonicera japonica
Especies registradas en el P.N. de Garajonay Lonicera japonica Thunb. in Murray
Especies registradas en el P.N. de Cabañeros Lonicera japonica Thunb. in Murray
Listado de especies alóctonas susceptibles de competir con las especies silvestres autóctonas, alterar su pureza genética o los equilibrios ecológicos Lonicera L.