Vés al contingut

Aves Terrestre Nativa

Anas crecca Linnaeus, 1758 Nombre preferente:
Cerceta común
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
11097

Grupo Taxonómico

Aves

Taxonomía

  • Autor: Linnaeus, 1758
  • Reino: Animalia
  • División o Filo: Chordata
  • Clase: Aves
  • Orden: Anseriformes
  • Familia: Anatidae
  • Género: Anas
Anas crecca Linnaeus, 1758

Estado legal y de conservación

DD

Estado UICN (Península):  DD (Datos insuficientes)

LC

Estado UICN (Mundial):  LC (Preocupación menor)

LC

Estado UICN (Península):  LC (Preocupación menor)

VU

Estado UICN (España):  VU (Vulnerable)

Idioma Nombre
Castellano Cerceta común
Castellano Cerceta común
Castellano Cerceta común
Francés Sarcelle d'hiver
Inglés Green-winged Teal
Inglés Common Teal
Inglés Teal
Inglés Eurasian Teal
Atributo Descripcion Fuente
Distribución

Especie politípica (Sangster et al., 2002) de distribución Paleártica; se extiende a lo largo de un vasto territorio que va de Islandia a la península de Kamchatka y desde la franja costera subártica hasta la costa oeste del mar Negro (Snow & Perrins, 1998; Del Hoyo et al., 1992). España. Se reproduce regularmente en las Ribeiras do río Louro (Pontevedra) al menos desde el año 1976 (Bárcena, 1978), en el llagu l'Arcina (Asturias) desde 1987 (Álvarez-Balbuena et al., 1993; E. García in litt.) y en las lagunas glaciares de las sierras de Cebollera y Urbión (Soria, La Rioja) probablemente desde 1991 (J. L. Hernández-Hernández, in litt.). En años de intensas precipitaciones lo hace en las marismas del Guadalquivir (García et al., 2000), y al menos de forma esporádica o accidental en un humedal de la provincia de A Coruña, uno de Lugo, cuatro de Asturias, uno de Zaragoza, uno de Tarragona, dos de Valencia y uno de Huelva y Sevilla.

Recientes informaciones apuntan la existencia de un núcleo reproductor en las lagunas y embalses de la sierra Segundera (Zamora) (J. Sanz-Zuasti, in litt.).

Libro Rojo de las Aves de España. 2004
Hábitat

Selecciona principalmente humedales de aguas eutróficas, pero si existe alimento suficiente, tolera aguas neutras o con cierto nivel de acidez (Cramp & Simmons, 1977). En España ocupa principalmente pequeños humedales, tanto naturales como de origen artificial, desde el nivel del mar hasta cotas superiores a los 1.800 m s.n.m., de aguas dulces o salobres y que forman en ocasiones parte de sistemas más complejos. Las localidades de cría más habituales son pequeñas lagunas de origen glaciar en cotas elevadas, con una densa vegetación acuática de porte herbáceo, aunque también son frecuentes aquellos humedales ubicados en alturas inferiores a los 300 m s.n.m. con una diversa y bien desarrollada vegetación de macrófitos flotantes y emergentes.

Fuera de la época de reproducción está presente en casi todo tipo de humedales, tanto costeros como de interior, en aguas por lo general ricas en nutrientes. Las aves reproductoras muestran un comportamiento inconspicuo, hecho que dificulta en gran medida el censo de las mismas. Las parejas se forman en las áreas de invernada o durante la migración primaveral, manteniéndose hasta que el macho abandona a la hembra durante la incubación (Sowls, 1955).

Las cópulas también se producen antes de llegar a los lugares de reproducción (McKinney, 1986). Es la hembra la que generalmente regresa al área natal, siendo acompañada por el macho. La mezcla en las áreas de invernada de efectivos procedentes de diferentes áreas geográficas o subpoblaciones incrementa las oportunidades de emparejamiento entre ejemplares de diferente origen, y el intercambio genético (Owen & Black, 1990).

Se observan en la especie marcados cambios en sus efectivos poblacionales a corto plazo, en respuesta a factores tales como oscilaciones de los niveles de inundación o mortalidad invernal (Hustings & Pöysä, 1997). Localmente puede responder rápidamente al manejo del hábitat, como la consecución de niveles de agua altos y estables, que se traducen en unas mejores oportunidades de reproducción y en un incremento de la disponibilidad de alimento (Fox, 1986). Es una especie eminentemente migradora, en la que se han descrito varias rutas de desplazamiento, aunque con un considerable grado de solapamiento y cambios evidentes de unos años a otros; estos movimientos se ven influenciados además por olas de frío (Cramp&Simmons, 1977).

Dos rutas migratorias afectan a la península Ibérica, la Atlántica, que recoge aves del norte de Rusia, estados Bálticos, Finlandia y Escandinavia, norte de Polonia, norte de Alemania y Dinamarca; y la centroeuropea, con aves del norte de la antigua Unión Soviética y Europa central (Cramp & Simmons, 1977; Asensio & Carrascal, 1992). El porcentaje de aves procedentes de la ruta migratoria centroeuropea es más alta en el sector mediterráneo que en los sectores cantábrico y suroeste (Extremadura, Huelva, Sevilla, Cádiz y Córdoba) (ver Asensio & Carrascal, 1992) ON CONFLICT (idtaxon, iddataset, idatributo, idfuente) DO UPDATE SET valor=EXCLUDED.valor, id=EXCLUDED.id, prioritario=EXCLUDED.prioritario, fecha_alta=EXCLUDED.fecha_alta, fecha_baja=EXCLUDED.fecha_baja, idvigente=EXCLUDED.idvigente, url=EXCLUDED.url, id_usuario_crea_registro=EXCLUDED.id_usuario_crea_registro, id_usuario_modifica_registro=EXCLUDED.id_usuario_modifica_registro, fecha_creacion=EXCLUDED.fecha_creacion, fecha_modificacion=EXCLUDED.fecha_modificacion; a su vez este porcentaje es más alto en el sector suroeste que en el cantábrico. Los datos que se manejan sugieren que las cercetas del sector cantábrico proceden de la zona atlántica europea o, al menos, migran a través de esta vía.

La población reproductora española se concentra prácticamente en este sector, e hipotéticamente estaría más en contacto con los efectivos de países como Alemania, Letonia, Lituania y Rusia (con tendencias regresivas en el periodo 1970-1990 BirdLife International/ EBCC, 2000). En julio comienzan a verse ejemplares en dispersión o migración. En Gallocanta se producían concentraciones estivales (junio) de varios cientos de ejemplares al menos en la década de 1970 (F. Hernández com. pers.), de origen desconocido aunque posiblemente procedentes de las poblaciones francesas.

En Extremadura, pequeños grupos han permanecido en época estival en algunos puntos de las cuencas del Tajo y Guadiana, sin llegar a confirmarse la reproducción (J. M. Sánchez-Guzmán, in litt.).

Libro Rojo de las Aves de España. 2004
Medidas de conservación

Seguimiento exhaustivo anual de los efectivos, al menos en las tres localidades de cría continuada (1). Restauración del hábitat en las Ribeiras do río Louro y mantenimiento de las actuales áreas de recarga del acuífero que alimenta la laguna de Budiño y su entorno (2). Ordenación efectiva del uso público en el conjunto de lagunas glaciares de la sierra de la Cebollera, sierra Segundera y del llagu l'Arcina (P.N. Picos de Europa) (2). Regulación de usos ganaderos en las orillas del llagu l'Arcina (P.N. Picos de Europa), de forma que puedan ser compatibles con la reproducción de la especie (2).

Manejo puntual del hábitat, siendo necesario, en particular, el mantenimiento del azud artificial de la laguna Cebollera (5). -.

Libro Rojo de las Aves de España. 2004
Presiones y amenazas

Es una especie sensible a las perturbaciones humanas de toda índole (Cramp & Simmons, 1977) ON CONFLICT (idtaxon, iddataset, idatributo, idfuente) DO UPDATE SET valor=EXCLUDED.valor, id=EXCLUDED.id, prioritario=EXCLUDED.prioritario, fecha_alta=EXCLUDED.fecha_alta, fecha_baja=EXCLUDED.fecha_baja, idvigente=EXCLUDED.idvigente, url=EXCLUDED.url, id_usuario_crea_registro=EXCLUDED.id_usuario_crea_registro, id_usuario_modifica_registro=EXCLUDED.id_usuario_modifica_registro, fecha_creacion=EXCLUDED.fecha_creacion, fecha_modificacion=EXCLUDED.fecha_modificacion; así, la caza invernal en las Ribeiras do río Louro, unida a las molestias humanas y a la recogida de huevos y patos mancones en época estival, debieron suponer importantes trabas al desarrollo de la población local antes de 1982. Degradación del hábitat. (1) Desde principios de los años ochenta, el hábitat de la Cerceta Común en las Riberas do río Louro ha sufrido una progresiva degradación, cuyos efectos han comenzado a notarse en la segunda mitad de la década de 1990. En ella cobra una importancia destacable la colmatación acelerada del lecho de la laguna de Budiño, que en la actualidad limita enormemente las áreas de encharcamiento; el origen de este proceso se encuentra en los movimientos de tierra inducidos por obras de diversa tipología y en el arrastre de materiales procedentes de las explotaciones de granito en la ladera este del valle.

Acentuaron los efectos de la colmatación las alteraciones hídricas derivadas del dragado del río Louro en el verano de 1990, a lo que se le unió la entrada directa de aguas industriales sin depurar a la citada laguna procedentes de uno de los polígonos industriales, dando como resultado graves problemas de eutrofización. Simultáneamente se produjeron cambios drásticos en las comunidades vegetales, con una gran expansión de la enea (Typha latifolia) y la casi desaparición de especies flotantes, que se sospecha han tenido importantes consecuencias en los microhábitats de alimentación de polladas y aves adultas. La disminución de la superficie de las ya actualmente mermadas zonas de recarga del acuífero que alimenta la laguna de Budiño, podría hipotecar la conservación de este humedal.

Prueba de la degradación del hábitat lo muestra la ya mencionada tendencia a la baja de los efectivos invernantes de esta especie en el conjunto del humedal. Además, paralelamente a la disminución de la Cerceta, han desaparecido como reproductoras otras especies antes abundantes: zampullines, avetorillos, fochas, gallinetas y ánades. Molestias humanas.

(1) El exceso de turismo en las orillas del llagu l'Arcina, en el Parque Nacional de Picos de Europa, parece tener un efecto muy negativo sobre los efectivos aquí asentados, y en donde ya han desaparecido por este motivo otras aves acuáticas reproductoras (E. García, in litt.). El exceso de pescadores y visitantes comienza a ser un problema en las lagunas de la sierra de la Cebollera, concentrados fundamentalmente en la laguna Cebollera, principal punto de nidificación de la Cerceta en la zona, hecho que pudo inducir la dispersión de la especie hacia el resto de pequeños humedales de la sierra (J. L. Hernández-Hernández, in litt.). Problemas de similares características deben también actuar en los humedales de la sierra Segundera.

Molestias derivadas del pastoreo. (4) Hay que sumar también en el llagu l'Arcina el efecto del sobrepastoreo de ganado vacuno en sus orillas, con riesgo de pisoteo de puestas (E. García, in litt.) ON CONFLICT (idtaxon, iddataset, idatributo, idfuente) DO UPDATE SET valor=EXCLUDED.valor, id=EXCLUDED.id, prioritario=EXCLUDED.prioritario, fecha_alta=EXCLUDED.fecha_alta, fecha_baja=EXCLUDED.fecha_baja, idvigente=EXCLUDED.idvigente, url=EXCLUDED.url, id_usuario_crea_registro=EXCLUDED.id_usuario_crea_registro, id_usuario_modifica_registro=EXCLUDED.id_usuario_modifica_registro, fecha_creacion=EXCLUDED.fecha_creacion, fecha_modificacion=EXCLUDED.fecha_modificacion; en la laguna Cebollera el riesgo pudiera proceder del tránsito de ciervos que acuden a la misma a abrevar (J. L. Hernández-Hernández, in litt.). La laguna Cebollera se encuentra artificialmente recrecida por la construcción de unmuro de piedra, que incrementa la capacidad de acogida para la Cerceta; en varias ocasiones fue propuesta la recuperación a su estado original, a través de la retirada de este azud, circunstancia que conllevaría posiblemente la desaparición de la mayor parte de la población (J. L. Hernández-Hernández, in litt.).

Libro Rojo de las Aves de España. 2004
Autoridad Aplicación Conservación
UICN DD (Datos insuficientes) Península
UICN LC (Preocupación menor) Mundial
UICN LC (Preocupación menor) Península
UICN VU (Vulnerable) España
  • - Lista patrón de las especies silvestres presentes en España
  • - Atlas de las aves en invierno en España. 2007 -2010
  • - Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2008-2012.
  • - Inventario Español de Especies Terrestres (IEET)
  • - Libro rojo de las Aves de España (2007)
  • - Inventario Español de Parques Zoológicos
  • - Libro Rojo de las Aves de España. 2004
  • - Directiva 2009/147/CE (Directiva Aves)
  • - Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979.
  • - Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres (CMS). Convenio de Bonn. 1979.
  • - Catálogo gallego de especies amenazadas
  • - Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2013-2018.
  • - Programa Seguimiento Aves Parques Nacionales
  • - Listado de Referencia de Especies de Directiva para Natura 2000 Aves España
  • - Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment)
  • - Libro Rojo de las aves de España 2021
  • - Acuerdo sobre la Conservación de las Aves Acuáticas Migratorias Afro-eurasiáticas (AEWA)
									
Estado legal Catálogos Norma Población
Anexo II Directiva 2009/147/CE (Directiva Aves) Directiva 2009/147/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de noviembre de 2009, relativa a la conservación de las aves silvestres. DOUE L 20/7 de 26 de enero de 2010 Información sobre las especies incluidas en los Anexos del Convenio de Berna o Convenio relativo a la Conservación de la Vida Silvestre y del Medio Natural en Europa, proveniente de la Base de Datos europea EUNIS sobre especies a fecha de Mayo 2016.
Anexo III Directiva 2009/147/CE (Directiva Aves) Directiva 2009/147/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de noviembre de 2009, relativa a la conservación de las aves silvestres. DOUE L 20/7 de 26 de enero de 2010
Anexo III Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. BOE 235 de 1 de octubre de 1986
Apéndice II. Especies migratorias cuyo estado de conservación es desfavorable. Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres (CMS). Convenio de Bonn. 1979. Instrumento de Ratificación de la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres, hecho en Bonn el 23 de junio de 1979. BOE 259, de 29 de octubre de 1985
En Peligro de Extinción Catálogo gallego de especies amenazadas Decreto 88/2007 de 19 de abril, por el que se regula el Catálogo gallego de especies amenazadas.
Incluido Acuerdo sobre la Conservación de las Aves Acuáticas Migratorias Afro-eurasiáticas (AEWA) Instrumento De Ratificación del Acuerdo sobre la conservación de las Aves Acuáticas Migratorias Afroeuroasiáticas, hecho en La Haya el 15 de agosto de 1996.