Vés al contingut

Aves Terrestre Nativa

Chersophilus duponti (Vieillot, 1824) Nombre preferente:
Alondra de Dupont
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
11182

Grupo Taxonómico

Aves

Taxonomía

  • Autor: (Vieillot, 1824)
  • Reino: Animalia
  • División o Filo: Chordata
  • Clase: Aves
  • Orden: Passeriformes
  • Familia: Alaudidae
  • Género: Chersophilus
Chersophilus duponti (Vieillot, 1824)

Estado legal y de conservación

EN

Estado UICN (España):  EN (En peligro)

EN

Estado UICN (Península):  EN (En peligro)

VU

Estado UICN (Mundial):  VU (Vulnerable)

Idioma Nombre
Castellano Alondra de Dupont o ricotí
Castellano Alondra ricotí
Castellano Alondra de Dupont
Castellano Rocín
Catalán Alosa de Dupont
Euskera Dupont hegatxabala
Gallego Laverca de Dupont
Inglés Dupont's Lark
Atributo Descripcion Fuente
Distribución

La Alondra Ricotí cuenta con una distribución restringida al Paleártico occidental, con poblaciones en la península Ibérica y el norte de África, desde Marruecos hasta Egipto. Se han descrito dos subespecies: duponti, que se encuentra en España, Marruecos, norte de Argelia y noroeste de Túnez, y margaritae, a la que pertenecerían las poblaciones más meridionales de Argelia y Túnez, junto a las de Libia y Egipto (Cramp & Simmons, 1988). En Europa únicamente está presente como nidificante en España (Garza & Suárez, 1990), aunque en Portugal existen citas antiguas sobre su reproducción en Portugal (p. ej., Bocage, en Irby, 1895) y algunas otras recientes de su presencia estival. La población norteafricana, poco conocida, se encuentra repartida en unas diez zonas al norte del Sahara, aparentemente aisladas entre sí; la más extensa sería la que se encuentra en la región de los Haut Plateaux, entre Marruecos y Argelia (Cramp & Simmons, 1988; Isenmann & Moali, 2000).

España. Se distribuye por la región mediterránea, estando ausente de toda la franja eurosiberiana septentrional. Aunque su área de distribución puede parecer extensa, el área de ocupación se caracteriza por su reducido tamaño y alto grado de fragmentación.

Su superficie total se ha estimado en unos 500 km2, repartidos en unas 50-70 zonas correspondientes a las comunidades autónomas de Castilla y León, Navarra, Cataluña, Castilla-La Mancha, Valencia, Murcia y Andalucía (Garza & Suárez, 1988, 1990). Estas zonas pueden agruparse en cinco grandes regiones naturales: el Sistema Ibérico, la depresión del Ebro, la meseta norte, La Mancha y el sudeste peninsular. Los núcleos principales del sistema Ibérico se localizan en las parameras de las provincias de Soria y Teruel, interconectados por las poblaciones dispersas existentes en el norte de Guadalajara y el sur de Zaragoza.

Hacia el sur, la población del Sistema Ibérico llega hasta algunos páramos de la Serranía Oriental de Cuenca y el norte de Valencia, mientras que hacia el noreste diferentes poblaciones establecen una cierta continuidad entre las ibéricas y las de la depresión del Ebro. En la Depresión del Ebro, las principales áreas se localizan en su zona media, en la provincia de Zaragoza (Los Monegros y Tierra de Belchite), con núcleos dispersos distribuidos por Navarra, Huesca, Teruel, Lérida y tal vez La Rioja (Garza & Suárez, 1988; Astrain & Etxeberria, 1998; Sampietro, 2000; Bota, 2002, Martí & Del Moral, 2003). Tanto en el Sistema Ibérico como en la Depresión del Ebro, la Alondra Ricotí no presenta una distribución continua, sino que su población se encuentra en pequeños núcleos, dispersos en torno a unas pocas zonas donde se concentra la mayor parte de los efectivos.

Se conocen seis de estas localidades importantes en Aragón (Sampietro, 2000) y otras ocho en Castilla y León, estas últimas todas en los páramos sorianos, salvo una existente en Segovia (Garza & Suárez, 1992; Hernández, 1999). El carácter muy localizado de la especie es todavía más patente en las otras tres regiones. En la meseta norte la población se encuentra repartida por diferentes zonas de las provincias de Segovia, Soria, Burgos, Palencia y Salamanca, llegando hasta las comarcas que definen su límite noroccidental en la provincia de Zamora, como la de la Culebra, La Carballeda y los Arribes del Duero en Zamora (Noticiario Ornitológico de Ardeola; Garza & Suárez, 1992; Román, 1996; Sanz-Zuasti et al., 1996; Jubete, 1997, Martí & Del Moral, 2003).

En La Mancha se conocen algunas poblaciones en Cuenca, en sendos humedales de Toledo y Albacete y en el Campo de Montiel (Albacete-Ciudad Real; Garza & Suárez, 1988). Por último, su presencia en el Sudeste árido ibérico queda restringida a una única población en Murcia y varios pequeños núcleos repartidos por la de Gádor y el litoral almeriense y, en Granada, en las Hoyas de Guadix y Baza y la zona de Padul (Garza & Suárez, 1988; Manrique, 1993; SEO, 1999; Martí & Del Moral, 2003). Las distintas poblaciones se reparten a lo largo de un amplio gradiente altitudinal, pudiendo encontrarse desde el nivel del mar (cabo de Gata, Almería), hasta los 1550 m (de Gádor, Almería).

No obstante, el grueso de la población se concentra en dos franjas altitudinales: entre 1.000 y 1.400 m y entre 250 y 500 m (69% y 24% de la población, respectivamente; Garza & Suárez, 1988).

Libro Rojo de las Aves de España. 2004
Hábitat

Los índices de densidad (número de individuos/km2) obtenidos mediante transectos en primavera presentan una amplia variación ínter e intrapoblacional. Para el conjunto de los páramos del Sistema Ibérico y la meseta norte, Garza & Suárez (1990) señalan un valor medio de 4,0 (rango, 5,1-3,2) ON CONFLICT (idtaxon, iddataset, idatributo, idfuente) DO UPDATE SET valor=EXCLUDED.valor, id=EXCLUDED.id, prioritario=EXCLUDED.prioritario, fecha_alta=EXCLUDED.fecha_alta, fecha_baja=EXCLUDED.fecha_baja, idvigente=EXCLUDED.idvigente, url=EXCLUDED.url, id_usuario_crea_registro=EXCLUDED.id_usuario_crea_registro, id_usuario_modifica_registro=EXCLUDED.id_usuario_modifica_registro, fecha_creacion=EXCLUDED.fecha_creacion, fecha_modificacion=EXCLUDED.fecha_modificacion; en zonas concretas como los Altos de Barahona el rango de variación es aún mayor, entre 0,7 y 7,8 (Hernández, 1999). En Aragón, es más abundante en los páramos del Sistema Ibérico (valor medio, 4,0; rango, 3,2-5,1) que en las zonas esteparias de la Depresión del Ebro (media, 3,1; rango 0,5-7,3; Garza & Suárez, 1990; Sampietro, 2000). En los restantes núcleos poblacionales, las densidades resultan muy bajas en La Mancha y en la Hoya de Baza (medias, 0,8 y 1,3; rangos, 0,5-1,4 y 0,7-1,8, respectivamente; Garza&Suárez, 1990), situación similar a la que se observó en la aparentemente extinta población de los páramos burgaleses (0,2; Tellería et al., 1988) ON CONFLICT (idtaxon, iddataset, idatributo, idfuente) DO UPDATE SET valor=EXCLUDED.valor, id=EXCLUDED.id, prioritario=EXCLUDED.prioritario, fecha_alta=EXCLUDED.fecha_alta, fecha_baja=EXCLUDED.fecha_baja, idvigente=EXCLUDED.idvigente, url=EXCLUDED.url, id_usuario_crea_registro=EXCLUDED.id_usuario_crea_registro, id_usuario_modifica_registro=EXCLUDED.id_usuario_modifica_registro, fecha_creacion=EXCLUDED.fecha_creacion, fecha_modificacion=EXCLUDED.fecha_modificacion; por el contrario, la población que existía en la zona costera de Almería presentaba una densidad relativamente alta (media, 5,7; rango, 5,8-5,9; Garza & Suárez, 1990).

En Castilla-La Mancha aparece con densidades máximas en Guadalajara en los páramos de Embid, con 8 aves/10 ha, siendo la densidad media para el área de distribución en dicha provincia de 3,24 aves/10 ha. En Toledo las densidades oscilaron entre 0,21 y 0,55 aves/10 has (CAMA-Castilla La Mancha, 2002). La Alondra Ricotí manifiesta un comportamiento muy estricto en cuanto al hábitat, resultando determinantes dos aspectos: la topografía del terreno y las características de la vegetación (Garza &Suárez, 1990).

Sólo está presente en zonas llanas o de pendiente poco acusada y cuya vegetación esté compuesta por matorral bajo. El hábitat óptimo lo constituye las zonas con matorral de caméfitos (tomillares, aulagares, cambronales, matorral gipsófilo y halófilo, etc.), cuya altura media esté entre 20 y 40 cm, la altura máxima se encuentre entre 60 y 80 cm, y los valores de cobertura total de matorral que supera los 40 cm y de herbáceas se sitúen entre 0-10% y 0-25%, respectivamente. Como consecuencia, no se encuentra en laderas, cultivos, zonas arboladas, pastizales puros de herbáceas ni en aquellas zonas donde el matorral es demasiado bajo, como algunos tipos de tomillares, o demasiado alto y cerrado, caso de algunas formaciones de aulaga, jara, romero o brezo.

Sin embargo, respecto a otros condicionantes ambientales, como puedan ser la altitud, clima o el tipo de sustrato la especie presenta una amplia tolerancia. En cuanto a los movimientos estacionales, la Alondra Ricotí parece ser una especie básicamente sedentaria, permaneciendo al menos una parte de la población en sus áreas de cría durante todo el año (Garza & Suárez, 1990; Aymí et al., 1994; Sampietro, 2000). No obstante, pueden producirse fugas locales en algunas poblaciones y movimientos dispersivos, lo que explicaría su presencia en localidades tan alejadas de sus zonas de reproducción como los Aiguamolls de l’Empordà (Estrada, 2001).

Por último, en lo que se refiere a la reproducción, son destacables dos aspectos, referidos a la larga duración del periodo de cría, que se extiende desde febrero a julio, y el elevado porcentaje de intentos de reproducción fallidos, habiéndose comprobado una pérdida de nidos del 84% (Herranz et al., 1994).

Libro Rojo de las Aves de España. 2004
Ecología de poblaciones

Reproductor 13.000-15.000 parejas. En descenso poblacional.

Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007)
Medidas de conservación

La conservación de la especie debería enfocarse hacia la preservación de su hábitat, la protección de las poblaciones y el estudio de su estatus real en España. Protección del hábitat. (2) (a) Evitar o limitar la expansión de las tierras de cultivo y la reforestación de eriales y matorrales en las zonas donde está presente la especie; (b) Restringir la implantación de nuevos regadíos, incluso los ya planificados, cuando con ello se vean afectadas poblaciones de Alondra Ricotí, especialmente en las zonas esteparias de la Depresión del Ebro y en los saladares y humedales de La Mancha y el sudeste ibérico; (c) fomentar la existencia de parcelas de erial, exentas de laboreo y la ganadería extensiva de ovino, ajustando la carga ganadera a los requerimientos de hábitat de la especie; en este sentido, deben evitarse tanto cargas ganaderas excesivas como demasiado bajas, ya que ambas situaciones pueden conducir a formaciones vegetales que, por su cobertura y estructura, no responden a las necesidades de la especie; y (d) Limitar el desarrollo urbanístico y la implantación de infraestructuras (autovías, líneas férreas de alta velocidad, parques eólicos, caminos rurales, etc.) u otras actividades dentro del área de distribución de la especie, en particular, dentro de las ZEPA (donde la presencia de la Alondra Ricotí debe considerarse en las evaluaciones de impacto ambiental como un factor determinante. Protección de las poblaciones. (3) Debe establecerse una red de espacios protegidos que garantice la viabilidad de las distintas poblaciones, en la que deberían incluirse prioritariamente aquellas que, por su pequeño tamaño y aislamiento, están seriamente amenazadas. Estudio y seguimiento.

(1) Es necesario llevar a cabo programas de estudio y seguimiento para disponer de la información necesaria para una correcta gestión y protección de la especie. Este tipo de estudios deberían incorporar a sus objetivos las siguientes cuestiones: a) elaborar una cartografía detallada del área de distribución de la especie; b) desarrollo y puesta a punto de metodologías de censo precisas, acordes con las peculiaridades de la especie y que permitan superar las aparentes limitaciones de las técnicas utilizadas hasta la fecha para determinar el número de efectivos de la población y su tendencia c) establecer programas de seguimiento plurianual de las poblaciones, con objeto de precisar su evolución y detectar problemas de conservación; y d) iniciar el estudio a largo plazo de la ecología poblacional y espacial de la especie, con el objeto de conocer aspectos básicos para su conservación como son su demografía, el tamaño mínimo de los parches de hábitat y distancia entre los mismos para mantener poblaciones locales viables, conectividad entre los mismos, etc. -.

Libro Rojo de las Aves de España. 2004
Presiones y amenazas

Las principales amenazas que se ciernen sobre la población de Alondra Ricotí están relacionadas con el reducido tamaño y la fragmentación de la población, la pérdida de hábitat y la depredación. Población pequeña y fragmentada. (1) La población total de la especie es extraordinariamente baja tratándose de un Paseriforme, situación que se ve agravada por el alto grado de fragmentación que presenta. Esto supone un grave riesgo de extinción de las pequeñas poblaciones marginales, que además de encontrarse muy distantes entre si y de los dos grandes núcleos del Sistema Ibérico y la Depresión del Ebro, disponen de una superficie de hábitat muy limitada.

Pérdida de hábitat. (1) Tanto en las pequeñas poblaciones, como en aquellas otras más numerosas, la pérdida de hábitat es la principal amenaza para la especie. La Alondra Ricotí está ligada a un tipo de estepas muy concreto (véase Ecología), que, en contra de lo que pudiera parecer, están sujetas a un fuerte grado de intervención por parte del hombre.

Aunque se trata de zonas preferentemente ganaderas, sobre todo de ovino, y tienen un carácter marginal desde el punto de vista agrícola, una parte importante de su superficie se encontraba cultivada hace unos 50 años. Cuando estas tierras de labor dejaron de cultivarse, comenzó la regeneración del matorral, con el consiguiente incremento de la superficie del hábitat de la Alondra Ricotí. Tras esta fase inicial de expansión, a lo largo de los últimos 20 años el proceso se ha invertido debido a las roturaciones, tanto de las antiguas tierras de labor, como de terrenos que nunca lo fueron.

Aunque la incidencia de este proceso resulta imposible de cuantificar con las estadísticas agrarias disponibles, parece indudable que el hábitat de la especie se encuentra en regresión por la ampliación de la superficie de cultivo (secano y regadío) o destinada a la reforestación, situaciones ambas relacionadas con la aplicación de políticas agrarias comunitarias (para más detalles, véase apartado de amenazas de la Ganga Ortega). Todo ello ha provocado la desaparición de pequeñas poblaciones y el retroceso de otras de mayor importancia en Castilla y León y Aragón (Hernández, 1999; Sampietro, 2000; Tella & Serrano, datos inéditos). De la rapidez de estos cambios da idea el hecho de que en una importante población de Segovia se haya estimado un descenso en el número de efectivos del orden del 10% en apenas tres años (Arroyo & Garza, 1995).

Depredación. (2) La alta tasa de predación que sufren los nidos de la especie constituye un factor de riesgo que, además de dificultar una posible recuperación, pone en peligro especialmente a las pequeñas poblaciones marginales. Otros problemas.

Además de estos problemas que afectan a la mayor parte de las poblaciones, existen otros que afectan a zonas más concretas, como es el caso de la población del litoral almeriense, amenazada por la expansión de los cultivos bajo plástico, la única población palentina, amenazada por la ampliación de una cantera (Jubete, 1997) o la también única población catalana, que puede verse afectada por el desarrollo de una instalación aeroportuaria (Bota, 2002).

Libro Rojo de las Aves de España. 2004
Gestión

Propuestas: - Mantenimiento de los sistemas tradicionales de aprovechamiento en las áreas de distribución de la especie, con agricultura extensiva, ya que los regadíos son incompatibles con la presencia de la alondra de Dupont. - Conservación del hábitat, evitando en lo posible que se produzca una mayor fragmentación de las poblaciones. - Para preservar la estructura de la vegetación adecuada, parece importante el mantenimiento de la ganadería ovina en su régimen de pastoreo tradicional, que impide el crecimiento excesivo del matorral. - Se precisan más estudios y un seguimiento de la especie.

Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007)
Autoridad Aplicación Conservación
UICN EN (En peligro) España
UICN EN (En peligro) Península
UICN VU (Vulnerable) Mundial
  • - Lista patrón de las especies silvestres presentes en España
  • - Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2008-2012.
  • - Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011)
  • - Inventario Español de Especies Terrestres (IEET)
  • - Libro rojo de las Aves de España (2007)
  • - Libro Rojo de las Aves de España. 2004
  • - Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (CNEA). R.D. 439/1990
  • - Directiva 2009/147/CE (Directiva Aves)
  • - Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979.
  • - Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad
  • - Catálogo de especies de fauna amenazadas de la Región de Murcia
  • - Listado y Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas
  • - Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha
  • - Catálogo Regional de especies amenazadas de la Comunidad de Madrid
  • - Catálogo y listados valencianos de especies protegidas de flora y fauna
  • - Especies protegidas de la fauna salvaje autóctona por el Decreto Legislativo 2/2008 (Cataluña).
  • - Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2013-2018.
  • - Planes nacionales y autonómicos de gestión de especies
  • - Informe de anillamiento y recuperaciones de aves en España (2020-2021)
  • - Listado Aragonés de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo de Especies Amenazadas de Aragón
  • - Listado de Referencia de Especies de Directiva para Natura 2000 Aves España
  • - Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment)
  • - Catálogo de la fauna salvaje autóctona amenazada de Cataluña
  • - Planes de recuperación y conservación de determinadas especies silvestres y hábitats protegidos
  • - Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007)
  • - Libro Rojo de las aves de España 2021
									
Estado legal Catálogos Norma Población
CEEA: En peligro de extinción Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011) Orden TED/339/2023, de 30 de marzo, por la que se modifica el anexo del Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas, y el anexo del Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto, por el que se regula el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras.. BOE 83, de 7 de abril de 2023 Información sobre las especies incluidas en los Anexos del Convenio de Berna o Convenio relativo a la Conservación de la Vida Silvestre y del Medio Natural en Europa, proveniente de la Base de Datos europea EUNIS sobre especies a fecha de Mayo 2016.
Anexo I Directiva 2009/147/CE (Directiva Aves) Directiva 2009/147/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de noviembre de 2009, relativa a la conservación de las aves silvestres. DOUE L 20/7 de 26 de enero de 2010
Anexo II Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. BOE 235 de 1 de octubre de 1986
Anexo IV Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. BOE 299, de 14 de diciembre de 2007
Vulnerable Catálogo de especies de fauna amenazadas de la Región de Murcia Ley 7/1995, de 21 de abril, de la fauna silvestre, caza y pesca fluvial de la Región de Murcia.
Vulnerable Listado y Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas Decreto 23/2012, de 14 de febrero, por el que se regula la conservación y el uso sostenible de la flora y la fauna silvestres y sus hábitats.
Sensible a la alteración de su hábitat Listado Navarro de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial, Catálogo de Especies de Flora Amenazadas de Navarra y Catálogo de Especies de Fauna Amenazadas Decreto Foral 563/1995, de 27 de noviembre, por el que se incluyen en el Catálogo de Especies Amenazadas de Navarra determinadas especies y subespecies de vertebrados de la fauna silvestre.
Vulnerable Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha Ley 9/1999, de 26 de mayo, de conservación de la Naturaleza. DOCM 40 de 12 de junio de 1999.
Especie de interés especial Catálogo Regional de especies amenazadas de la Comunidad de Madrid Decreto 18/1992, de 26 de marzo, por el que se aprueba el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres y se crea la categoría de árboles singulares (Comunidad de Madrid).
En Peligro de Extinción Catálogo y listados valencianos de especies protegidas de flora y fauna Orden 2/2022, de 16 de febrero, de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, por la que se actualizan los listados valencianos de especies protegidas de flora y fauna. DOGV 9285 de 24 de febrero de 2022
Responsabilidad civil y reparación de daños: A: 6.000 eur Especies protegidas de la fauna salvaje autóctona por el Decreto Legislativo 2/2008 (Cataluña). Decreto Legislativo 2/2008, de 15 de abril por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley de protección de animales. DOGC 5113, 17 de abril de 2008
Protegida Especies protegidas de la fauna salvaje autóctona por el Decreto Legislativo 2/2008 (Cataluña). Decreto Legislativo 2/2008, de 15 de abril, por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley de protección de los animales (Comunidad Autónoma de Cataluña).
En Peligro de Extinción Listado Aragonés de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo de Especies Amenazadas de Aragón Decreto 129/2022, de 5 de septiembre, del Gobierno de Aragón, por el que se crea el Listado Aragonés de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y se regula el Catálogo de Especies Amenazadas de Aragón. BOA 179 de 14/09/2022
En Peligro de Extinción Catálogo de la fauna salvaje autóctona amenazada de Cataluña DECRETO 172/2022, de 20 de septiembre, del Catálogo de fauna salvaje autóctona amenazada y de medidas de protección y conservación de la fauna salvaje autóctona protegida.