Vés al contingut

Plantas vasculares Terrestre Nativa

Cynara humilis L. Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
3921

Grupo Taxonómico

Plantas vasculares

Taxonomía

  • Autor: L.
  • Reino: Plantae
  • División o Filo: Tracheophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Orden: Asterales
  • Familia: Asteraceae
  • Género: Cynara
Cynara humilis L.

Descripción

Herbácea perenne hasta de 1 m, espinosa y tomentosa, con tallos ramificados y hojas basales bipinnatipartidas o pinnatisectas, con segmentos lineares y espinas de hasta 5 mm, las de arriba enteras. Capítulos solitarios o en grupos de dos o tres, sobre cortos pedúnculos. Involucro de 3,5-7,5 x 2,5-6 cm, glabro, con brácteas en varias filas, verdosas o púrpuras, las externas y medias arqueadas, con espina amarilla hasta de 7 mm. Corolas tubulosas, de 4-5,5 cm, azules. Aquenios de 7-10 mm, oscuros, con vilano de 2,5-4 cm plumoso.

FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales

Idioma Nombre
Castellano Alcachofa del cuajo
Castellano Alcachofa
Castellano Alcachofa de campo
Castellano Alcachofa de la yerba cuajo
Castellano Alcachofa del campo
Castellano Alcachofera
Castellano Alcacil
Castellano Alcarcil silvestre
Castellano Arcancil borriquero
Castellano Arcancil bravío
Castellano Arcancilero
Castellano Arcauciles bravíos
Castellano Cardo abrepuños
Castellano Cardo arrecife
Castellano Cardo borriqueño
Castellano Cardo borriquero
Castellano Cardo de la arcachofa
Castellano Cardo el cuajo
Castellano Cardos
Castellano Chaparrillo
Castellano Hierba del cuajo
Castellano Hierbacuajo
Castellano Yerba cuajo
Castellano Yerba del cuajo
Castellano Alcachofa de/del campo
Castellano Cardo
Castellano Alcachofa de la hierbacuajo
Gallego Cardencha
Altoaragonés Cardo blanco
Atributo Descripcion Fuente
Distribución

Es endemismo íbero-norteafricano. Se encuentra dispersa en la mitad sur de la Península Ibérica y en Ibiza.

Inventario español de conocimientos tradicionales
Ciclo vital

Florece de abril a julio.

Inventario español de conocimientos tradicionales
Hábitat

Vive en barbechos y claros de matorral entre 10-1200 m.

Inventario español de conocimientos tradicionales
Relevancia para el ser humano y el medioambiente

Se ha usado tradicionalmente en la alimentación humana en Extremadura, Castilla-La Mancha y sobre todo en Andalucía. Al igual que otros alcanciles o alcachofas silvestres, la inflorescencia inmadura se consume como verdura cocinada en Granada, Huelva, Córdoba y Sevilla. Asimismo, los pelos del receptáculo del capítulo, el vilano y las florecillas se han usado como cuajaleche para la obtención de queso. De hecho, la diferenciación botánica con el cardo (Cynara cardunculus L.) (vol. 1 de este inventario), llamada también hierba cuajo, no es sencilla en el ámbito popular, y sus usos son muy similares.

Para conseguir el cuajo, las flores se dejan macerar en agua. Se obtiene así un extracto que, al incorporarse a la leche, la coagula, formando la cuajada. Esta se desmenuza para liberar el suero atrapado en los coágulos; luego el queso, que ha bajado al fondo del recipiente, se introduce en unos moldes formados por los “cinchos” (tiras de tejido vegetal) que se disponen sobre una mesa con unas figuras circulares, generalmente de corcho, llamadas quesillas.

El queso así formado se desmolda y se sumerge en salmuera unas horas. Así lo han referido algunos informantes de las comarcas cercanas del Parque Nacional de Cabañeros (Ciudad Real) y de Fuenlabrada de los Montes (Badajoz). Aparte de su uso comestible, también se ha aprovechado para la alimentación animal, especialmente para caballerías, ya sea la planta tierna o bien cuando está completamente seca.

Su consumo se considera bueno para el hígado y en caso de anemias relacionadas con el mal funcionamiento del hígado. En la zona del río Bodión, en Zafra (Badajoz), se ha recogido un uso mágico veterinario de este cardo, concretamente para el tratamiento de la coquera equina o miasis, enfermedad parasitaria causada por larvas de mosca. Según el informante, si se coloca el cardo donde ha puesto la pezuña trasera derecha el animal, a medida que se va secando el cardo, se caen los cocos.

En algunos pueblos de Extremadura, formaba parte de uno de los rituales más populares de la noche de San Juan. Era el juego del cardo para predecir amores, y consistía en quemar con un candil la inflorescencia y dejarla toda la noche entre las cantareras de agua, para que tuviera humedad. Si a la mañana siguiente (el día de San Juan) había vuelto a florecer, era señal de que el novio quería a la mujer que había preparado el ritual; si no florecía, significaba que se perdía el novio.

En Monfragüe (Cáceres), señalan que se diferencia de la alcachofa cultivada en que “crecen solas, tienen pinchos y las hojas tienen menos que comer, aunque su sabor es muy bueno”.

Inventario español de conocimientos tradicionales
  • - Lista patrón de las especies silvestres presentes en España
  • - Inventario español de conocimientos tradicionales
  • - Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre
  • - Lista de la flora vascular de España. Septiembre 2013.
  • - CONECT-e (CONocimiento ECológico Tradicional). Abril 2020.
  • - Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996.