Vés al contingut

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

  • Espacios Naturales Protegidos

    De acuerdo con la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y la Biodiversidad, tienen la consideración de Espacios Naturales Protegidos aquellos «espacios del territorio nacional, incluidas las aguas continentales y las aguas marítimas bajo soberanía o jurisdicción nacional, incluidas la zona económica exclusiva y la plataforma continental, que cumplan al menos uno de los requisitos siguientes y sean declarados como tales:

    • Contener sistemas o elementos naturales representativos, singulares, frágiles, amenazados o de especial interés ecológico, científico, paisajístico, geológico o educativo.
    • Estar dedicados especialmente a la protección y el mantenimiento de la diversidad biológica, de la geodiversidad y de los recursos naturales y culturales asociados.

    La Legislación estatal prevé cinco figuras de protección (Parques, Reservas Naturales, Áreas Marinas Protegidas, Monumentos Naturales, Paisajes Protegidos); la legislación autonómica relativa a la conservación de la naturaleza incrementa las denominaciones elevando la tipología de espacios naturales a más de 40.

    Para saber más

  • Red natura 2000

    La Directiva de Hábitat 92/43/CEE obliga a todos los Estados Miembros de la Unión Europea a entregar una lista nacional de lugares de importancia comunitaria según sus Anexos, la cual, en sucesivas fases, se transformará a Lista de Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) y después en Zonas de Especial Conservación (ZEC). Tales ZEC, junto con las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA), conforman la futura Red Natura 2000.

    Su finalidad es asegurar la supervivencia a largo plazo de las especies y los tipos de hábitat en Europa, contribuyendo a detener la pérdida de biodiversidad. Es el principal instrumento para la conservación de la naturaleza en la Unión Europea.

    Para saber más

  • Áreas protegidas por instrumentos internacionales

    De acuerdo con la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, tienen la consideración de áreas protegidas por instrumentos internacionales todos aquellos espacios naturales que sean formalmente designados de conformidad con lo dispuesto en los Convenios y Acuerdos internacionales de los que sea parte España y, en particular, los siguientes:

    • Los Humedales de Importancia Internacional, del Convenio de Ramsar.
    • Los sitios naturales de la Lista del Patrimonio Mundial, de la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural.
    • Las áreas protegidas del Convenio para la protección del medio ambiente marino del Atlántico del nordeste (OSPAR)
    • Las Zonas Especialmente Protegidas de Importancia para el Mediterráneo (ZEPIM), del Convenio para la protección del medio marino y de la región costera del Mediterráneo.
    • Los Geoparques, declarados por la UNESCO.
    • Las Reservas de la Biosfera, declaradas por la UNESCO.
    • Las Reservas biogenéticas del Consejo de Europa

    El régimen genérico de protección de estas áreas será el establecido en los correspondientes Convenios y Acuerdos internacionales.
    La información oficial de cada una de las áreas protegidas por instrumentos internacionales existentes en España constará en el Inventario Español de Espacios Naturales Protegidos, Red Natura 2000 y Áreas protegidas por instrumentos internacionales, pendiente de instrumentación reglamentaria.
    Para saber más…

Nombre Figura de protección Descripción
Sierra de Illon y Foz de Burgui Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No aplica)
El material predominante es el flysh del Eoceno medio, junto con calcarenitas, calizas y calizas margosas del Paleoceno inferior que afloran en las áreas más elevadas. En menor medida aparecen arcillas rojas con intercalaciones de dolomías del Cretácico superior y margas y margocalizas del Eoceno inferior. En general se trata de un área de poca complejidad estructural con alineaciones E-W pero con una notable complejidad en lo que se refiere a los cambios laterales de facies y espesores (Abendaño, 2005).El relieve de la zona está marcado por los grandes anticlinales cabalgantes y fallados al sur que conforman las Sierras de Leire e Illón. Estos presentan unos frentes abruptos orientados al sur y con unas caras suaves al norte. La zona, de oeste a este, está formada por tres unidades kársticas (Idokorri -1.061 m-, la Sierra de Illón y las elevaciones de San Quirico -1.192 m-) separadas por la erosión fluvial de los ríos Salazar y Eska. La complejidad tectónica de la zona ha dado lugar a un entramado de mesetas, barrancos, roquedos y valles colgados, con una karstificación importante (Abendaño, 2005). Las aguas superficiales de la Sierra de Illón son recogidas por una serie de barrancos que drenan hacía los valles; el río Eska recoge la escorrentía de la parte oriental del territorio y el río Salazar la del sector occidental. Los dos cursos de agua principales que atraviesan el territorio son el Barranco de la Foz y el barranco de Fonfría localizados en el sector occidental de la Sierra. El Barranco de la Foz crea un importante valle abierto de unos 3,5 km de longitud. En su primer tramo recoge las aguas de diferentes torrenteras del monte de Las Coronas y presenta un caudal en superficie escaso e intermitente. En su tramo medio incrementa el caudal al recibir las aguas del Barranco de la Mena procedente de la zona de Ollate. Finalmante origina la ?Foz de Benasa? antes de unirse al afluente de Valdelosotos y desembocar en río Salazar. El barranco de Fonfría, que discurre por el límite norte lugar, también se surte de las aguas provenientes de diversos afluentes del Monte Las Coronas. En la parte más oriental, en el término de Burgi solamente existen pequeñas torrenteras, que drenan al Barranco del Tejar que desemboca en el río Eska. Hay que mencionar la existencia de las ?Balsas de Sasi?. Estas balsas, y el manantial que las alimenta, se sitúan en la denominada ?Plana de Sasi?, una meseta que alberga tres pequeñas lagunas de origen kárstico, modificadas en algún momento de su historia para uso ganadero. Desde el punto de vista biogeográfico, la casi totalidad del Lugar se encuentra en la Región Eurosiberiana, aunque el extremo sudoccidental pertenece a la Región Mediterránea. Dentro de la Región Eurosiberiana, la Sierra de Illón se incluye en el sector biogeográfico Pirenaico central de la provincia Pirenaica. La parte Mediterránea se corresponde con el sector Castellano-Cantábrico de la provincia Aragonesa. La vegetación potencial del Lugar se corresponde en general con los robledales de roble pubescente (Roso arvensis-Querco humilis S.) y puntualmente con los melojares (Festuco braun-blanquetii-Querco pyrenaicae S.) en el piso mesomontano, y con los hayedos pirenaicos calcícolas y xerófilos (Buxo sempervirentis-Fago sylvaticae S.) en el piso altimontano; en este piso, en San Quirico, la vegetación potencial es el hayedo de la serie supramediterránea acidófila (Galio rotundifoliae-Fago sylvaticae S.). La vegetación potencial sobre litosuelos en las foces de Benasa y Burgi es el carrascal de la serie (Spyraeo obovatae-Querco rotundifoliae S.), en su faciación montana con Quercus humilis.
Leer más
Sierra de Leire y Foz de Arbaiun Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No aplica)
Al norte y este y en el entorno de Arangoiti predominan las calcarenitas, calizas y margocalizas del Terciario, que dan paso a las areniscas del Mesozoico, que son abundantes en la parte media y alta de la Sierra de Leire aunque en las áreas más elevadas de la sierra afloran las calcarenitas del Mesozoico. En la parte más occidental del lugar, al oeste de la Foz de Arbaiun, en la Foz de Lumbier y en San Adrián, sin embargo, dominan las calizas del Terciario. Aparecen también áreas margosas del Terciario en la parte más nororiental. Es de destacar la notable presencia de coluviones de bloques del Cuaternario, especialmente en la vertiente meridional de la Sierra de Leire. La geomorfología es igualmente compleja. En primer lugar, hay que señalar la existencia de cabalgamientos que dan lugar a los farallones de la Sierra de Leire y de los Acantilados de la Piedra y San Adrián, a lo que hay que añadir diversos anticlinales, también en sentido este-oeste, al oeste de la Foz de Lumbier, al sur de San Adrián y al noroeste de la línea de cumbres de la Sierra de Leire, todos ellos fracturados por diversas fallas en sentido norte-sur. Existe también un sistema de fallas en sentido norte sur desde Arangoiti hasta el extremo oriental del lugar y otro sistema de anticlinales y sinclinales al norte, hacia Bigüézal. Como consecuencia de la presencia de sinclinales, anticlinales, fallas y cabalgamientos, se ha originado en la zona de estudio un paisaje con abundantes barrancos y roquedos y algunas mesetas . La pendiente de la Sierra de Leire es considerable hacia el sur, incluida la presencia de farallones rocosos, y más tendida hacia el norte, aunque los fenómenos geomorfológicos mencionados, así como la labor erosiva de los ríos Irati y Salazar, han propiciado también la existencia de farallones y acantilados. Como se ha señalado, buena parte de la superficie del lugar Sierra de Leire y Foz de Arbaiun se caracteriza por la presencia de calizas, calcarenitas y margocalizas, lo que supone que en ciertas áreas aparecen fenómenos exokársticos por disolución de la caliza por el agua de lluvia, tales como lapiaces, en las partes altas de la sierra o en el entorno de Arbaiun, algunas simas y dolinas. Como consecuencia, también, la circulación del agua por el interior de la masa de roca ha originado simas y cuevas, aunque no son abundantes. La zona se encuentra en la frontera entre la región Mediterránea y Eurosiberiana, cuyo límite viene dibujado por la cresta de la sierra, donde se interceptan las últimas influencias oceánicas. Biogeográficamente, el lugar se encuentra en la Región Eurosiberiana, provincia pirenaica, sector pirenaico central, subsector pirenaico occidental navarro, aunque el extremo occidental pertenece a la Región Mediterránea, provincia aragonesa, sector castellano-cantábrico (Loidi & Báscones 2006). En el piso montano inferior, la vegetación potencial se corresponde con los robledales de robles pubescente (Roso arvensis-Querco humilis S.), aunque aparecen como vegetación potencial sobre suelos arenosos y ácidos los marojales de la serie Festuco braun-blanquetii-Querco pyrenaicae S. En el piso montano superior se encuentran los hayedos basófilos y xerófilos cantábricos Epipactido helleborines-Fago sylvaticae S. y los hayedos acidófilos Galio rotundifolii-Fago sylvaticae S. Los carrascales de la serie Spiraeo obovatae-Querco rotundifoliae S. constituyen la vegetación potencial en ambientes mediterráneos sobre suelos con menor desarrollo; aparecen además los carrascales con madroño (Arbutus unedo) propios de congostos en el interior de la Foz de Arbaiun, carrascales en su faciación con Quercus humilis en el piso montano al noreste del Lugar y en su faciación con Quercus coccifera en el noroeste y sur del espacio. Al sur del Lugar, la vegetación potencial se corresponde con los carrascales de la serie meso-supramediterránea basófila castellano-aragonesa seca, en la faciación sangüesina con Buxus sempervirens. Una pequeña superficie del Lugar, en su extremo occidental, presenta como vegetación potencial los quejigales ibéricos de la serie Spiraeo obovatae-Querco fagineae S.
Leer más
Roncesvalles-Selva de Irati Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No aplica)
De acuerdo a Loidi & Bascones (2006) el LIC se encuentra en la Región Eurosiberiana (Subregión Atlántico-Centroeuropea) compartiendo dos provincias; la Cántabro-Atlántica (subsector Euskadun oriental) y la Pirenaica (subsector Pirenaico occidental). Por tanto este LIC muestra con claridad la transición entre el ambiente pirenaico y atlántico en Navarra. La influencia de la alta y media montaña es notoria en la parte oriental del LIC, donde además la mayor altitud de la zona (dominan los pisos altimontano y mesomontano) propicia una continetalización del clima. En este ámbito pirenaico, en el piso altimontano se desarrollan las series pirenaicas del haya, el pino albar y la ombrófila del abeto, y en el piso mesomontano la serie del roble pubescente. Por su parte la zona más occidental del LIC al recibir una clara influencia cantabro-atlántica es perceptible la presencia de los robledales de Quercus robur. En el LIC se puede reconocer una pequeña representación del piso subalpino en el Ori, donde la vegetación potencial esta dominada por la series del pino negro, que este caso se hayan representadas por una vegetación exclusivamente arbustiva y herbácea, siendo la presencia arbolada (pino negro) anecdótica. Geológicamente, la superficie del LIC está constituida fundamentalmente por rocas del Terciario y, en menor medida del Cretácico, Devónico y Ordovícico (Castiella Muruzabal, J. et all. Gobierno de Navarra, 1997). Predominan las calizas en la mitad norte de la superficie del LIC y en la vertiente meridional de Ortzanzurieta, apareciendo margas y arcillas calcáreas hacia Berrendi y flysch hacia Abodi. En el área de Arbanta aparecen esquistos y en menor medida cuarcitas, mientras que en Urkulu, Mendizar, el fondo del valle de Irati, Kakolla, Berrendipea, parte del Irati salacenco y en áreas cimeras de la Sierra de Abodi dominan las calcarenitas. En Urkulu y Ursario también aparecen cuarcitas. Consecuentemente con la litología del LIC, se desarrollan suelos ácidos fundamentalmente al norte y oeste del Irati (Ortzanzurieta) y a partir de la vertiente occidental del Monte de La Cuestión, así como en la parte alta de la sierra de Abodi. El resto de los suelos que aparecen en el LIC son fundamentalmente suelos básicos.
Leer más
Roncesvalles-Selva de Irati Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No aplica)
De acuerdo a Loidi & Bascones (2006) el LIC se encuentra en la Región Eurosiberiana (Subregión Atlántico-Centroeuropea) compartiendo dos provincias; la Cántabro-Atlántica (subsector Euskadun oriental) y la Pirenaica (subsector Pirenaico occidental). Por tanto este LIC muestra con claridad la transición entre el ambiente pirenaico y atlántico en Navarra. La influencia de la alta y media montaña es notoria en la parte oriental del LIC, donde además la mayor altitud de la zona (dominan los pisos altimontano y mesomontano) propicia una continetalización del clima. En este ámbito pirenaico, en el piso altimontano se desarrollan las series pirenaicas del haya, el pino albar y la ombrófila del abeto, y en el piso mesomontano la serie del roble pubescente. Por su parte la zona más occidental del LIC al recibir una clara influencia cantabro-atlántica es perceptible la presencia de los robledales de Quercus robur. En el LIC se puede reconocer una pequeña representación del piso subalpino en el Ori, donde la vegetación potencial esta dominada por la series del pino negro, que este caso se hayan representadas por una vegetación exclusivamente arbustiva y herbácea, siendo la presencia arbolada (pino negro) anecdótica. Geológicamente, la superficie del LIC está constituida fundamentalmente por rocas del Terciario y, en menor medida del Cretácico, Devónico y Ordovícico (Castiella Muruzabal, J. et all. Gobierno de Navarra, 1997). Predominan las calizas en la mitad norte de la superficie del LIC y en la vertiente meridional de Ortzanzurieta, apareciendo margas y arcillas calcáreas hacia Berrendi y flysch hacia Abodi. En el área de Arbanta aparecen esquistos y en menor medida cuarcitas, mientras que en Urkulu, Mendizar, el fondo del valle de Irati, Kakolla, Berrendipea, parte del Irati salacenco y en áreas cimeras de la Sierra de Abodi dominan las calcarenitas. En Urkulu y Ursario también aparecen cuarcitas. Consecuentemente con la litología del LIC, se desarrollan suelos ácidos fundamentalmente al norte y oeste del Irati (Ortzanzurieta) y a partir de la vertiente occidental del Monte de La Cuestión, así como en la parte alta de la sierra de Abodi. El resto de los suelos que aparecen en el LIC son fundamentalmente suelos básicos.
Leer más
Peña Izaga Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No aplica)
En la zona de la Peña de Izaga se observa una sucesión continental que va desde la base del Oligoceno hasta el Mioceno. En este área tiene lugar la sedimentaciónde areniscas y conglomerados, que se epositan en una cuenca trasladada hacia el sur por los cabalgamientos situados en el frente Surpirenaico. Los depósitos de Peña de Izaga presentan una disposición en discordancia progresiva, típica de cuenca “piggy back”, de forma que las capas convergen hacia el norte. La estructura de los materiales de la Sierra de Izaga conforman un sinclinal concéntrico colgado y un claro ejemplo de relieve invertido. Esta estructura que define la geomorfología de la Peña de Izaga se encuentra rodeada por una zona u “orla” a cota inferior formada por los valles de Unciti, Izagaondoa y otros pequeños valles que circundan la estructura en cuestión. Peña Izaga se encuadra, dentro de la Región Eurosiberiana, en el sector Cántabro-euskaldun. La vegetación potencial del área son los robledales y hayedos. Las zonasbajas de la Peña corresponden básicamente a robledales pubescentes presididos por Quercus humilis con alguna carrasca (Q. rotundifolia) dispersa. En las vertientes Norte y Noroeste, más favorables a la retención de humedad, se sitúa el hayedo por encima del robledal. Son hayedos basófilos y xerófilos del Epipactido helleborines-Fagetum.
Leer más
Peña Izaga Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No aplica)
En la zona de la Peña de Izaga se observa una sucesión continental que va desde la base del Oligoceno hasta el Mioceno. En este área tiene lugar la sedimentaciónde areniscas y conglomerados, que se epositan en una cuenca trasladada hacia el sur por los cabalgamientos situados en el frente Surpirenaico. Los depósitos de Peña de Izaga presentan una disposición en discordancia progresiva, típica de cuenca “piggy back”, de forma que las capas convergen hacia el norte. La estructura de los materiales de la Sierra de Izaga conforman un sinclinal concéntrico colgado y un claro ejemplo de relieve invertido. Esta estructura que define la geomorfología de la Peña de Izaga se encuentra rodeada por una zona u “orla” a cota inferior formada por los valles de Unciti, Izagaondoa y otros pequeños valles que circundan la estructura en cuestión. Peña Izaga se encuadra, dentro de la Región Eurosiberiana, en el sector Cántabro-euskaldun. La vegetación potencial del área son los robledales y hayedos. Las zonasbajas de la Peña corresponden básicamente a robledales pubescentes presididos por Quercus humilis con alguna carrasca (Q. rotundifolia) dispersa. En las vertientes Norte y Noroeste, más favorables a la retención de humedad, se sitúa el hayedo por encima del robledal. Son hayedos basófilos y xerófilos del Epipactido helleborines-Fagetum.
Leer más
Sierra de San Miguel Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No aplica)
La Sierra de San Miguel, con altitudes que superan los 1.350 m, presenta una dirección ONO-ESE. El material predominante en el Lugar es el flysh junto con calcarenitas y calizas del Eoceno medio, que aparecen fundamentalmente en Mendibeltza y en el entorno del barranco de Ugañain. La tectónica es compleja; se distinguen de norte a sur un cabalgamiento en la Sierra de San Miguel, un sinclinal colgado al sur de la Sierra, un anticlinal fallado que muestra erosión con formación de pequeñas foces, otro anticlinal más al sur, en el entorno del Barranco de Pintano y un sinclinal hacia el extremo sur del Lugar. El Lugar se encuentra en la Región Eurosiberiana, Provincia Pirenaica, Sector Pirenaico central; la parte más oriental del Lugar, es decir, entre Dozola y la vertiente occidental de la Kukula de Pintano pertenece al Subsector Prepirenaico (Jacetano-Guarense), mientras que la parte occidental está incluida en el Subsector Pirenaico occidental (Loidi & Báscones, 2006). El Sector Prepirenaico tiene un clima submediterráneo y más continental. La vegetación arbórea dominante son los bosques de roble peloso y los pinares de pino silvestre, aunque también se encuentran hayedos en umbrías, carrascales sobre afloramientos calizos y abetales prepirenaicos. Los matorrales de otabera son raros, siendo abundantes los tomillares y aliagares submediterráneos. El Sector Pirenaico occidental está abierto a los frentes de humedad atlánticos por lo que los hayedos pirenaicos ocupan una gran extensión; los matorrales de otabera (Genista hispanica subsp. occidentalis) son relativamente frecuentes como etapa de sustitución de hayedos y robledales (Peralta 2010). La vegetación potencial del Lugar se corresponde con el hayedo pirenaico calcícola y xerófilo (Buxo sempervirentis-Fago sylvaticae S.) en el piso altimontano y el robledal de roble pubescente (Roso arvensis-Querco humilis S.) en el piso mesontano que es, con mucho, la vegetación potencial predominante en el Lugar. De forma muy local en la vertiente norte de la Sierra y en áreas umbrosas los abetales de Abies alba (Coronillo emeri-Abieto albae S.) constituyen la vegetación potencial. La vegetación potencial en la parte sudoccidental del Lugar y en áreas con litosuelos en el barranco de Pintano es el carrascal de la serie (Spyraeo obovatae-Querco rotundifoliae S.), en su faciación montana con Quercus humilis. Finalmente, en el extremo nororiental del Lugar, la vegetación potencial se corresponde con los pinares de pino silvestre con erizón (Echinosparto horridi-Pinetumo sylvestris).
Leer más
Sierra de San Miguel Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No aplica)
La Sierra de San Miguel, con altitudes que superan los 1.350 m, presenta una dirección ONO-ESE. El material predominante en el Lugar es el flysh junto con calcarenitas y calizas del Eoceno medio, que aparecen fundamentalmente en Mendibeltza y en el entorno del barranco de Ugañain. La tectónica es compleja; se distinguen de norte a sur un cabalgamiento en la Sierra de San Miguel, un sinclinal colgado al sur de la Sierra, un anticlinal fallado que muestra erosión con formación de pequeñas foces, otro anticlinal más al sur, en el entorno del Barranco de Pintano y un sinclinal hacia el extremo sur del Lugar. El Lugar se encuentra en la Región Eurosiberiana, Provincia Pirenaica, Sector Pirenaico central; la parte más oriental del Lugar, es decir, entre Dozola y la vertiente occidental de la Kukula de Pintano pertenece al Subsector Prepirenaico (Jacetano-Guarense), mientras que la parte occidental está incluida en el Subsector Pirenaico occidental (Loidi & Báscones, 2006). El Sector Prepirenaico tiene un clima submediterráneo y más continental. La vegetación arbórea dominante son los bosques de roble peloso y los pinares de pino silvestre, aunque también se encuentran hayedos en umbrías, carrascales sobre afloramientos calizos y abetales prepirenaicos. Los matorrales de otabera son raros, siendo abundantes los tomillares y aliagares submediterráneos. El Sector Pirenaico occidental está abierto a los frentes de humedad atlánticos por lo que los hayedos pirenaicos ocupan una gran extensión; los matorrales de otabera (Genista hispanica subsp. occidentalis) son relativamente frecuentes como etapa de sustitución de hayedos y robledales (Peralta 2010). La vegetación potencial del Lugar se corresponde con el hayedo pirenaico calcícola y xerófilo (Buxo sempervirentis-Fago sylvaticae S.) en el piso altimontano y el robledal de roble pubescente (Roso arvensis-Querco humilis S.) en el piso mesontano que es, con mucho, la vegetación potencial predominante en el Lugar. De forma muy local en la vertiente norte de la Sierra y en áreas umbrosas los abetales de Abies alba (Coronillo emeri-Abieto albae S.) constituyen la vegetación potencial. La vegetación potencial en la parte sudoccidental del Lugar y en áreas con litosuelos en el barranco de Pintano es el carrascal de la serie (Spyraeo obovatae-Querco rotundifoliae S.), en su faciación montana con Quercus humilis. Finalmente, en el extremo nororiental del Lugar, la vegetación potencial se corresponde con los pinares de pino silvestre con erizón (Echinosparto horridi-Pinetumo sylvestris).
Leer más
Sierra de Artxuga, Zarikieta y Montes de Areta Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No aplica)
Los materiales de la zona datan desde el Triásico al Eoceno, con abundancia de calizas, dolomias, margas, areniscas y el flysch. Se identifican dos zonas con características geológicas propias: el domo o macizo de Oroz-Betelu, que ocupa el sector noroccidental, y el dominio del flysch que forma una compleja estructura de pliegues asimétricos en los sectores meridional y oriental. Es destacable el macizo de Oroz-Betelu que constituye uno de los tres núcleos paleozoicos del Pirineo occidental. Se trata de un afloramiento constituido por conglomerados y areniscas triásicas. En el Lugar este afloramiento se muestra en la zona del Monte Baigura. En el dominio del flysch la estructura general de la zona se caracteriza por un denso plegamiento (anticlinales y sinclinales dirección ONO-ESE). Los diferentes materiales involucrados y la gran extensión de los pliegues, unido a los procesos de erosión, originan grandes escarpes estructurales y crestas que ponen de manifiesto los niveles más duros. Al este de Baigura se observa un importante desarrollo kárstico con un gran número de formas exokársticas, donde predominan las dolinas en las zonas más débiles y/o con menor pendiente y los lapiaces en las zonas más resistentes y/o inclinadas. Existe también una presencia significativa de simas y cuevas, aunque con desarrollo reducido. Los ríos Urrobi e Irati son los dos principales cauces fluviales que penetran en el Lugar, aunque lo hacen de manera embalsada dando lugar al pantano de Itoiz. Sin embargo, existen una gran cantidad de regatas y barrancos que vierten sus aguas al río Irati y Urrobi en el sector occidental, al río Areta en el central y al río Salazar en el oriental. La vegetación potencial se corresponde mayoritariamente con los robledales de roble pubescente (Roso arvensis-Querco pubescentis S.), que se presenta en gran parte del piso montano. En la vertiente norte de los Montes de Areta, sobre suelos no muy ácidos, generalmente sobre materiales calcáreos, aparece la serie de los hayedos pirenaicos basófilos y ombrófilos (Scillo lilio-hyacinthi-Fago sylvaticae S.). El macizo de Oroz-Betelu (suelos ácidos sobre materiales silíceos) se corresponde con la serie de los hayedos cántabro-euskaldunes acidófilos (Saxifrago hirsutae-Fago sylvaticae S.). La serie de los hayedos calcícolas y xerófilos (Buxo sempervirentis-Fago sylvaticae S.) constituyen la vegetación potencial de las áreas más elevadas de la solana de los Montes de Areta (suelos generalmente ricos en bases sobre materiales calcáreos). Los carrascales de la serie Spiraeo obovatae-Querco rotundifoliae S. representan la vegetación potencial de los pisos supramediterráneo y mesomediterráneo, generalmente en aquellas zonas con suelos esqueléticos desarrollados sobre materiales duros (sierra de Artxuga, foces y enclaves rocosos) (Peralta 2010).
Leer más
Sierra de Artxuga, Zarikieta y Montes de Areta Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No aplica)
Los materiales de la zona datan desde el Triásico al Eoceno, con abundancia de calizas, dolomias, margas, areniscas y el flysch. Se identifican dos zonas con características geológicas propias: el domo o macizo de Oroz-Betelu, que ocupa el sector noroccidental, y el dominio del flysch que forma una compleja estructura de pliegues asimétricos en los sectores meridional y oriental. Es destacable el macizo de Oroz-Betelu que constituye uno de los tres núcleos paleozoicos del Pirineo occidental. Se trata de un afloramiento constituido por conglomerados y areniscas triásicas. En el Lugar este afloramiento se muestra en la zona del Monte Baigura. En el dominio del flysch la estructura general de la zona se caracteriza por un denso plegamiento (anticlinales y sinclinales dirección ONO-ESE). Los diferentes materiales involucrados y la gran extensión de los pliegues, unido a los procesos de erosión, originan grandes escarpes estructurales y crestas que ponen de manifiesto los niveles más duros. Al este de Baigura se observa un importante desarrollo kárstico con un gran número de formas exokársticas, donde predominan las dolinas en las zonas más débiles y/o con menor pendiente y los lapiaces en las zonas más resistentes y/o inclinadas. Existe también una presencia significativa de simas y cuevas, aunque con desarrollo reducido. Los ríos Urrobi e Irati son los dos principales cauces fluviales que penetran en el Lugar, aunque lo hacen de manera embalsada dando lugar al pantano de Itoiz. Sin embargo, existen una gran cantidad de regatas y barrancos que vierten sus aguas al río Irati y Urrobi en el sector occidental, al río Areta en el central y al río Salazar en el oriental. La vegetación potencial se corresponde mayoritariamente con los robledales de roble pubescente (Roso arvensis-Querco pubescentis S.), que se presenta en gran parte del piso montano. En la vertiente norte de los Montes de Areta, sobre suelos no muy ácidos, generalmente sobre materiales calcáreos, aparece la serie de los hayedos pirenaicos basófilos y ombrófilos (Scillo lilio-hyacinthi-Fago sylvaticae S.). El macizo de Oroz-Betelu (suelos ácidos sobre materiales silíceos) se corresponde con la serie de los hayedos cántabro-euskaldunes acidófilos (Saxifrago hirsutae-Fago sylvaticae S.). La serie de los hayedos calcícolas y xerófilos (Buxo sempervirentis-Fago sylvaticae S.) constituyen la vegetación potencial de las áreas más elevadas de la solana de los Montes de Areta (suelos generalmente ricos en bases sobre materiales calcáreos). Los carrascales de la serie Spiraeo obovatae-Querco rotundifoliae S. representan la vegetación potencial de los pisos supramediterráneo y mesomediterráneo, generalmente en aquellas zonas con suelos esqueléticos desarrollados sobre materiales duros (sierra de Artxuga, foces y enclaves rocosos) (Peralta 2010).
Leer más
Sierra de Arrigorrieta y Peña Ezkaurre Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No aplica)
La zona está configurada por Peña Ezkaurre, mole caliza de 2046 m de altitud y por la Sierra de Arrigorrieta, formada por flysch, calcarenitas y calizas. A sus pies quedan varios barrancos, como los de Urralegui y Belabarce, tributarios del Esca, que en Urzainqui forma una foz al atravesar las barras calizas. La mayor parte del territorio está ocupado por bosques, salvo los afloramientos rocosos de Ezkaurre, fuertemente karstificados. Los pinares de Pinus sylvestris son la formación más extensa, y se consideran el bosque climácico del piso altimontano, donde se instalan en suelos ácidos sobre flysch (Veronico-Pinetum). Estos pinares son la más extensa y mejor representación de estos bosques en su límite occidental de distribución. Existen hayedos en las umbrías de Ezkaurre y Arrigorrieta (Scillo-Fagetum, Buxo-Fagetum). Los robledales pelosos (Roso-Quercetum humilis) se encuentran en las partes más bajas de las laderas, donde alternan con abetales endémicos del subsector Pirenaico occidental de Navarra (Coronillo-Abietetum) que ocupan suelos más frescos. Por encima de 1700 m, en el piso subalpino, se instalan pastizales de Bromion y de Festuca scoparia y quedan algunos pinares de Pinus uncinata (Arctostaphylo-Pinetum uncinatae). En el extenso roquedo culminal son comunes las asociaciones casmofíticas pirenaicas con flora endémica. En la foz de Urzainqui quedan algunos carrascales (Spiraeo-Quercetum rotundifoliae), en su límite septentrional de distribución en Navarra, y en el río se encuentran bosques en galería con tilos, olmos, fresnos, avellanos y saucedas (Saliceto lambertiano-angustifoliae).
Leer más
Arabarko Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No aplica)
El flysh y las brechas calcáreas del Eoceno medio dominan la litología del Lugar. Al norte del Barranco de las Huertas aparecen derrubios de ladera del Cuaternario, también existentes al oeste de Arabarko aunque, en su mayor parte, fuera del Lugar. A grandes rasgos, la geomorfología del espacio presenta un sistema anticlinal-sinclinal de orientación este-oeste en la vertiente norte del Barranco de las Huertas, existiendo cabalgamiento en el extremo oriental del Lugar. A dicho sistema se encuentran asociados los pequeños roquedos existentes en esa alineación. La vegetación potencial del Lugar se corresponde de manera muy mayoritaria con los robledales de roble pubescente (Roso arvensis-Querco humilis S.). Estos robledales constituyen la vegetación potencial del carasol de la sierra de Seseta, es decir, de aproximadamente los dos tercios surorientales del Lugar así como de las partes de menor altitud de la cara norte de dicha sierra. Los hayedos calcícolas y xerófilos pirenaicos (Buxo sempervirentis-Fago sylvaticae S.) constituyen la vegetación potencial en las áreas más elevadas del Lugar, en la cara norte de la pequeña sierra de Seseta y en el pequeño valle de cabecera de la regata de Sasari. No obstante, en algunas zonas concretas de las áreas mencionadas, de pequeño tamaño y ubicadas en umbrías, en el término de Vidángoz, la vegetación potencial está constituida por los abetales mesomontanos prepirenaicos (Coronillo emeri-Abieti albae S.), con una transición de hayedo-abetal entre hayedos y abetales. Los carrascales de la serie Spiraeo obovatae-Querco rotundifoliae S., en su faciación montana con Quercus humilis, constituyen la vegetación potencial del área comprendida entre Ibarziloa y Las Foces, en el extremo suroriental del Lugar y la línea de pequeños roquedos y cimas entre Malatrairu y Borda Magardaga, corresponiendo en ambos casos a la vegetación potencial de suelos someros, con afloramiento de sustrato rocoso y sequedad edáfica.
Leer más
Arabarko Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No aplica)
El flysh y las brechas calcáreas del Eoceno medio dominan la litología del Lugar. Al norte del Barranco de las Huertas aparecen derrubios de ladera del Cuaternario, también existentes al oeste de Arabarko aunque, en su mayor parte, fuera del Lugar. A grandes rasgos, la geomorfología del espacio presenta un sistema anticlinal-sinclinal de orientación este-oeste en la vertiente norte del Barranco de las Huertas, existiendo cabalgamiento en el extremo oriental del Lugar. A dicho sistema se encuentran asociados los pequeños roquedos existentes en esa alineación. La vegetación potencial del Lugar se corresponde de manera muy mayoritaria con los robledales de roble pubescente (Roso arvensis-Querco humilis S.). Estos robledales constituyen la vegetación potencial del carasol de la sierra de Seseta, es decir, de aproximadamente los dos tercios surorientales del Lugar así como de las partes de menor altitud de la cara norte de dicha sierra. Los hayedos calcícolas y xerófilos pirenaicos (Buxo sempervirentis-Fago sylvaticae S.) constituyen la vegetación potencial en las áreas más elevadas del Lugar, en la cara norte de la pequeña sierra de Seseta y en el pequeño valle de cabecera de la regata de Sasari. No obstante, en algunas zonas concretas de las áreas mencionadas, de pequeño tamaño y ubicadas en umbrías, en el término de Vidángoz, la vegetación potencial está constituida por los abetales mesomontanos prepirenaicos (Coronillo emeri-Abieti albae S.), con una transición de hayedo-abetal entre hayedos y abetales. Los carrascales de la serie Spiraeo obovatae-Querco rotundifoliae S., en su faciación montana con Quercus humilis, constituyen la vegetación potencial del área comprendida entre Ibarziloa y Las Foces, en el extremo suroriental del Lugar y la línea de pequeños roquedos y cimas entre Malatrairu y Borda Magardaga, corresponiendo en ambos casos a la vegetación potencial de suelos someros, con afloramiento de sustrato rocoso y sequedad edáfica.
Leer más
Laguna de Pitillas Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No aplica)
El Lugar se localiza en la unidad geológica constituida por la depresión del Ebro, que aquí está formada por un importante paquete de materiales terciarios del mioceno (arcillas, limos y areniscas en paleocanales). El origen de estos materiales se debe al depósito en una cuenca de carácter fluvial que evoluciona en la dirección NE-SO, encontrándose los paleocanales de conglomerados en el NE y predominando las arcillas sobre otros materiales en el SO de la cuenca de captación, donde se ubica la laguna. También están presentes, pero con escasa extensión, materiales tipo glacis-pie de monte que bordean la base de los principales relieves y están constituidos por una matriz limoarcillosa en la que de forma dispersa se encuentran cantos angulosos de arenisca y materiales cuaternarios, originados por acarreo del río Aragón, que litológicamente están compuestos de gravas, arenas y limos. En el LIC, este nivel de terraza ocupa una pequeña extensión al sudoeste de la laguna. La laguna tiene un origen endorreico, modificada por un dique de contención, con el fin de aumentar su capacidad. Ocupa en la actualidad un área de unas 216 hectáreas, tiene una profundidad 2-3 metros y el volumen estimado es de unos 2 Hm3. La cuenca de captación de la Laguna de Pitillas drena una amplia cuenca hidrográfica de 7.639 hectáreas, cuya cabecera se sitúa en la Sierra de Ujué. El principal aporte es el de las aguas derivadas desde el barranco del Pozo del Pastor-Bescos, que actualmente también recoge las aguas de la puesta en regadío de gran parte de su cuenca. La conexión hacia la laguna se realiza a través de una derivación, la acequia Sabasán, en la que desde 2011, existe un sistema de compuertas que permite gestionar totalmente la entrada de agua. La cuenca de captación también incluye otras dos subcuencas: barranco de Pikarana y barranco de Santo Domingo, ambas al este de la Laguna. El dique de contención de la laguna, tiene una longitud en coronación de 200 m, cota de coronación de 351 m y cuenta con un desagüe que se cierra mediante una compuerta de husillo y un aliviadero que desagua a una cota de 350,5 m. Antes de la puesta en regadío, el balance hídrico para una capacidad de campo de 100 mm, en un año medio en precipitaciones, se estimó en (León Zudaire, 2002): entrada del Barranco del Pozo del Pastor 4,065 Hm3, entrada Barranco de Santo Domingo 0,117 Hm3, entrada Barranco de Pikarana 0,112 Hm3, precipitación directa 0,950 Hm3, evaporación lámina de agua 0,347 Hm3 y evapotranspiración del carrizo 0,842 Hm3. Dada la baja porosidad de los materiales geológicos que la componen, la cuenca de captación se considera impermeable. Únicamente los niveles de arenisca pueden proporcionar caudales exiguos y los materiales cuaternarios presentes en el LIC presentan poco interés como acuíferos, ya que se encuentran colgados y son de poca extensión por lo que el agua queda retenida poco tiempo. También hay que señalar que este fenómeno se produce en la cuenca del Barranco del Pozo del Pastor a la que no pertenece la laguna, ya que las aguas se derivan de dicha cuenca a la laguna cruzando la divisoria. No obstante, es probable que la laguna reciba ciertas aportaciones de aguas subterráneas procedentes de depósitos cuaternarios de tipo glacis y/o pie de monte, pero serán muy escasos y prácticamente insignificantes para el volumen total de la Laguna. El Lugar alberga una superficie importante de cultivos de cereal en la zona periférica de la laguna, principalmente en su borde norte y este. Algunas de estas zonas presentan potencialidad para la recuperación de hábitats halófilos. Además, dentro del lugar exsiten pequeños pinares de repoblación de pino carrasco (Pinus halepensis). Como es habitual en los medios acuáticos, las comunidades vegetales se distribuyen de modo concéntrico en función del gradiente de humedad formando cinturones de vegetación.
Leer más
Laguna de Pitillas Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No aplica)
El Lugar se localiza en la unidad geológica constituida por la depresión del Ebro, que aquí está formada por un importante paquete de materiales terciarios del mioceno (arcillas, limos y areniscas en paleocanales). El origen de estos materiales se debe al depósito en una cuenca de carácter fluvial que evoluciona en la dirección NE-SO, encontrándose los paleocanales de conglomerados en el NE y predominando las arcillas sobre otros materiales en el SO de la cuenca de captación, donde se ubica la laguna. También están presentes, pero con escasa extensión, materiales tipo glacis-pie de monte que bordean la base de los principales relieves y están constituidos por una matriz limoarcillosa en la que de forma dispersa se encuentran cantos angulosos de arenisca y materiales cuaternarios, originados por acarreo del río Aragón, que litológicamente están compuestos de gravas, arenas y limos. En el LIC, este nivel de terraza ocupa una pequeña extensión al sudoeste de la laguna. La laguna tiene un origen endorreico, modificada por un dique de contención, con el fin de aumentar su capacidad. Ocupa en la actualidad un área de unas 216 hectáreas, tiene una profundidad 2-3 metros y el volumen estimado es de unos 2 Hm3. La cuenca de captación de la Laguna de Pitillas drena una amplia cuenca hidrográfica de 7.639 hectáreas, cuya cabecera se sitúa en la Sierra de Ujué. El principal aporte es el de las aguas derivadas desde el barranco del Pozo del Pastor-Bescos, que actualmente también recoge las aguas de la puesta en regadío de gran parte de su cuenca. La conexión hacia la laguna se realiza a través de una derivación, la acequia Sabasán, en la que desde 2011, existe un sistema de compuertas que permite gestionar totalmente la entrada de agua. La cuenca de captación también incluye otras dos subcuencas: barranco de Pikarana y barranco de Santo Domingo, ambas al este de la Laguna. El dique de contención de la laguna, tiene una longitud en coronación de 200 m, cota de coronación de 351 m y cuenta con un desagüe que se cierra mediante una compuerta de husillo y un aliviadero que desagua a una cota de 350,5 m. Antes de la puesta en regadío, el balance hídrico para una capacidad de campo de 100 mm, en un año medio en precipitaciones, se estimó en (León Zudaire, 2002): entrada del Barranco del Pozo del Pastor 4,065 Hm3, entrada Barranco de Santo Domingo 0,117 Hm3, entrada Barranco de Pikarana 0,112 Hm3, precipitación directa 0,950 Hm3, evaporación lámina de agua 0,347 Hm3 y evapotranspiración del carrizo 0,842 Hm3. Dada la baja porosidad de los materiales geológicos que la componen, la cuenca de captación se considera impermeable. Únicamente los niveles de arenisca pueden proporcionar caudales exiguos y los materiales cuaternarios presentes en el LIC presentan poco interés como acuíferos, ya que se encuentran colgados y son de poca extensión por lo que el agua queda retenida poco tiempo. También hay que señalar que este fenómeno se produce en la cuenca del Barranco del Pozo del Pastor a la que no pertenece la laguna, ya que las aguas se derivan de dicha cuenca a la laguna cruzando la divisoria. No obstante, es probable que la laguna reciba ciertas aportaciones de aguas subterráneas procedentes de depósitos cuaternarios de tipo glacis y/o pie de monte, pero serán muy escasos y prácticamente insignificantes para el volumen total de la Laguna. El Lugar alberga una superficie importante de cultivos de cereal en la zona periférica de la laguna, principalmente en su borde norte y este. Algunas de estas zonas presentan potencialidad para la recuperación de hábitats halófilos. Además, dentro del lugar exsiten pequeños pinares de repoblación de pino carrasco (Pinus halepensis). Como es habitual en los medios acuáticos, las comunidades vegetales se distribuyen de modo concéntrico en función del gradiente de humedad formando cinturones de vegetación.
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés