Buscador
Buscador
Se han encontrado 109 coincidencias
La vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha presentado este jueves en Amposta (Tarragona), el Marco de Actuaciones para el Delta del Ebro formado por intervenciones fluviales, en el litoral y ambientales para la preservación y mejora de este espacio natural tan vulnerable al cambio climático.
25 de marzo de 2021-La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha inaugurado hoy el encuentro “Restauración forestal: un camino hacia la recuperación y el bienestar”, enmarcado en el ciclo #Biodirectos, que organiza la Fundación Biodiversidad y que se ha celebrado para conmemorar el Día Internacional de los Bosques, que tuvo lugar el pasado domingo, 21 de marzo. Este año, la iniciativa ha puesto el foco en revitalizar la salud de los bosques, algo que redunda en nuestro propio beneficio, ya que contribuye a crear empleo, mitigar el cambio...
La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha destacado con motivo del Día Internacional de los Bosques el valor de nuestra principal “infraestructura ecológica” y la importancia de gestionarla correctamente. “En los bosques podemos encontrar las mejores respuestas a la hora de fijar suelo, evitar desertificación, general resiliencia frente a los efectos del cambio climático, favorecer la biodiversidad”, ha manifestado la vicepresidenta a través de un vídeo durante la jornada ‘Bioeconomía y emprendimiento’, organizada por el Ministerio en...
El sábado 24 de febrero finalizó la campaña solicitada al Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC) por parte del Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN), perteneciente al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), para conocer la biodiversidad de los fondos marinos profundos de las aguas en la isla del meridiano. Los trabajos han sido financiados por la Unión Europea – NextGenerationEU a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
El proyecto LIFE “Osos con futuro” ha comenzado hoy su andadura pública con el objetivo de facilitar la adaptación del oso cantábrico al cambio climático. Esta iniciativa, coordinada por la Fundación Oso Pardo, cuenta con la participación como socio de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Un total de 3.400 datos recogidos por los participantes de la iniciativa “Voluntariado por la biodiversidad en Andalucía”, impulsada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), serán validados por la comunidad científica y serán transferidos al Banco de Datos de la Naturaleza que gestiona el MITECO y a diversas plataformas de información con el objetivo de ampliar el conocimiento sobre la biodiversidad marina para contribuir a la gestión eficaz de los espacios marinos protegidos.
Las Zonas Especialmente Protegidas de Importancia para el Mediterráneo, son un conjunto de espacios costeros y marinos protegidos que garantizan la pervivencia de los valores y recursos biológicos del Mediterráneo; contienen ecosistemas típicos de la zona mediterránea o hábitat de especies en peligro que tengan un interés científico, estético o cultural especial. Se declaran al amparo del Convenio para la protección del medio marino y la región costera del Mediterráneo (Barcelona, 1976). Dentro de él se enmarca el Protocolo sobre Zonas Especialmente Protegidas y la Diversidad Biológica del...