Buscador
Buscador
Se han encontrado 109 coincidencias
El Grupo de Trabajo creado tras la declaración del urogallo cantábrico (Tetrao urogallus) como especie de situación crítica ha presentado hoy, viernes 25, en Oviedo, los resultados de la primera estima poblacional de la especie. El estudio revela que quedan tan solo 292 ejemplares de urogallo cantábrico que sobreviven en un área de distribución de 350 kilómetros cuadrados de la cordillera cantábrica. Los datos evidencian el estado de severa amenaza que atraviesa la especie y la necesidad de reforzar las medidas de conservación por parte de las distintas administraciones, que trabajan ya en...
El proyecto SAFE, Stop Atropellos de Fauna Amenazada en España, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha ganado el Premio Nacional de Divulgación Científica y Ciencia Ciudadana del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en la categoría de ciencia ciudadana, dedicada a las iniciativas en las que la población participa en cualquiera de las fases de una investigación, como el planteamiento, la recogida de datos, la toma de decisiones o la difusión de los resultados. El jurado ha resaltado su carácter novedoso, la solidez de sus objetivos...
Desde esta página se pone a disposición del usuario la cartografía de los espacios marinos protegidos de competencia estatal actualizada a diciembre de 2024 con todos los espacios intersectados para poder extraer superficies sin solapamientos.
Además, se facilitan fichas divulgativas con los espacios marinos protegidos declarados hasta 2018 y su actualización para los espacios marinos protegidos declarados hasta 2023.
La cartografía digital está disponible para su descarga desde los apartados Red Natura 2000, ENP y ZEPIM.
Los Espacios Naturales Protegidos (ENP) contienen información cartográfica de las distintas figuras de protección como resultado de la recopilación de aquellas declaradas conforme a la normativa vigente en los distintos gobiernos autonómicos y el MITECO.
La Legislación estatal (Ley 42/2007) prevé cinco figuras de protección (Parques, Reservas Naturales, Áreas Marinas Protegidas, Monumentos
Naturales, Paisajes Protegidos), mientras que la legislación autonómica relativa a la conservación de la naturaleza incrementa las denominaciones elevando la...
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) aporta 10 millones de euros al Fondo del Marco Global de Biodiversidad a 2030, aprobado en la 15ª reunión de la Conferencia de las Partes (COP15) sobre la Diversidad Biológica y formalizado en agosto de 2023 en la séptima asamblea del Fondo Mundial para el Medio Ambiente.
El Consejo de Ministros, a propuesta de los ministerios para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, ha autorizado la firma del acuerdo entre el Reino de España y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) para seguir albergando en nuestro país el Centro internacional de Reservas de la Biosfera Mediterráneas.
13 de enero de 2021 – España, a través del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha suscrito, junto a otros ocho países europeos, la Declaración de Ambición para 2025 del Partenariado de la Declaración de Ámsterdam para reforzar la cooperación contra la deforestación. A los siete países europeos que ya integraban este partenariado se suman ahora Bélgica y España, con la firma de la Declaración de Ambición para 2025, renovando así el compromiso de eliminar la deforestación en relación con los productos agrícolas para 2025.
Madrid acogerá el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía. España, como país anfitrión en 2022, ha organizado a través del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y en colaboración con la Secretaría de la Convención de Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (UNCCD por sus siglas en inglés), unas jornadas los días 16 y 17 de junio para conmemorar esta fecha clave en la lucha contra este problema global.
El Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil, en coordinación con EUROPOL e INTERPOL, ha finalizado con éxito la operación Quercus, un operativo de alta intensidad destinado a combatir el tráfico ilegal de maderas. Se trata de la primera operación de estas características realizada en España, que ha sido posible gracias a la coordinación con las autoridades nacionales y autonómicas y que ha contado con una herramienta fundamental, una novedosa metodología para la identificación de las especies de madera objeto de tráfico.
El secretario de Estado de Medio Ambiente en funciones, Hugo Morán, ha señalado que la conservación de los humedales constituye una de las “soluciones basadas en la naturaleza” que permitirán a España hacer frente a la pérdida de biodiversidad y mitigar los efectos del cambio climático. En su intervención durante la inauguración de la 15ª Conferencia de Lagos y Humedales ‘Living Lakes’, que se celebra en Valencia hasta el próximo 9 de mayo, Morán ha subrayado la necesidad de realizar un nuevo plan estratégico para estos espacios.