Buscador
Buscador
Se han encontrado 109 coincidencias
La población de lince ibérico (Lynx pardinus) en España y Portugal durante 2024 alcanzó un nuevo registro máximo desde que se tienen datos precisos de seguimiento, llegando a los 2.401 individuos censados. Esta cifra supone un incremento del 19% de sus poblaciones entre 2023 y 2024 y evidencia una tendencia demográfica positiva y continuada en los últimos 20 años de seguimiento y actuaciones conducentes a reducir su riesgo de extinción. Los datos precisos de este nuevo censo se recogen en el informe elaborado por el grupo de trabajo del lince ibérico, que coordina la Dirección General de...
El Grupo de Trabajo creado tras la declaración “en situación crítica” de la población cantábrica de urogallo Tetrao urogallus ha finalizado los trabajos de estima del número de individuos totales presentes en la Cordillera Cantábrica en 2024. El resultado es de 209 urogallos distintos, lo que supone un aumento del 8% respecto a los 191 estimados durante el anterior muestreo completo de 2019. De esos 209, 117 (56%) son machos y 92 (44%) hembras. En el censo anterior, la desviación de la razón de sexos hacia los machos fue más acusada (31,5% hembras: 68,5% machos) mientras que en esta estima...
La población de visón europeo, una de las siete especies que fueron declaradas en 2018 en España como “en situación crítica”, se estima en 142 ejemplares, con un rango de entre 130-157 individuos en todo el país. Este es el resultado de una estima a nivel nacional coordinada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y que ha contado con la participación de todas las administraciones con presencia de esta especie y la colaboración de expertos investigadores del CIBIO -Portugal y del IREC-CSIC.
La Red Española de Reservas de la Biosfera (RERB), gestionada por el Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN) del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, convoca la segunda edición de los ‘Reconocimientos Reserva de la Biosfera al Compromiso Medioambiental’ para destacar a las entidades que ejercen su actividad en estos espacios, ayudando a la conservación de su patrimonio y fomentando el desarrollo, la formación y la investigación en ellos.
En el marco de la 16ª reunión de la Conferencia de las Partes (COP16) del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) que se celebra estos días en Cali, Colombia, se ha reactivado la Red Iberoamericana de directores y directoras de Biodiversidad. Este espacio tiene como objetivo impulsar, mediante la cooperación y el intercambio de experiencias e información, la acción conjunta para detener la pérdida de biodiversidad, uno de los grandes desafíos a los que se enfrenta el planeta.
La reproducción de la cerceta pardilla (Marmaronetta angustirostris) registrada en España en 2023 disminuyó un 35% respecto a los datos de la temporada anterior debido a la grave sequía que sufren las áreas reproductoras de esta especie, especialmente en el sur de la península ibérica. En concreto, el pasado año se registraron 480 pollos, aproximadamente un tercio menos que en 2022, cuando se alcanzaron los 740, frenando así la tendencia alcista de los últimos años.
La Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa Sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES en su acrónimo inglés), reunida en Bonn (Alemania) entre los días 28 de agosto y 3 de septiembre de 2023, aprobó el Informe de la evaluación sobre las especies exóticas invasoras y su control.
En el centro de cría de Zarza de Granadilla son siete los cachorros que han superado el tercer mes de vida y a los que se les ha buscado un nombre. De los siete cachorros de esta temporada hay tres machos y cuatro hembras a los que se les ha atribuido un nombre propio para su fácil identificación, tanto en campo como en los centros de cría. Para ello, el Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN), dependiente del MITECO, ha organizado varias votaciones a través de redes sociales para elegir el nombre de cuatro de los cachorros. Los otros tres nombres han sido seleccionados por el personal...
Un hackathon es una competición en la que equipos multidisciplinares trabajan de forma intensiva en el diseño de soluciones tecnológicas para un desafío concreto. El Hackathon "Soluciones GenAI para la Biodiversidad" es la primera competición organizada en 2025 por el Programa Nacional de Algoritmos Verdes con el objetivo de desarrollar propuestas aplicadas a la conservación de la biodiversidad y el patrimonio natural mediante el uso...