Buscador
Buscador
Se han encontrado 109 coincidencias
Las Zonas Especialmente Protegidas de Importancia para el Mediterráneo, son un conjunto de espacios costeros y marinos protegidos que garantizan la pervivencia de los valores y recursos biológicos del Mediterráneo; contienen ecosistemas típicos de la zona mediterránea o hábitat de especies en peligro que tengan un interés científico, estético o cultural especial. Se declaran al amparo del Convenio para la protección del medio marino y la región costera del Mediterráneo (Barcelona, 1976). Dentro de él se enmarca el Protocolo sobre Zonas Especialmente Protegidas y la Diversidad Biológica del...
El convenio sobre protección del medio marino en el Atlántico Nordeste, que entró en vigor en 1998, tiene como una de las actuales líneas de trabajo prioritarias la creación de una Red de Areas Marinas Protegidas en las aguas objeto del acuerdo donde se pueden incluir aquellas zonas marinas que cumplan determinados requisitos ambientales. Para ello, los estados miembros tienen la obligación de proponer zonas de interés dentro de sus respectiva aguas jurisdiccionales, incluyendo la zona económica exclusiva o aquellas zonas marinas donde el estado ejerza su soberanía. Complementa y actualiza la...
El seminario, celebrado los días 9 y 10 de abril con el apoyo del Centro Nacional de Educación Ambiental, ha sido organizado por la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación en el marco del grupo de trabajo “Las nuevas tecnologías aplicadas al conocimiento de los ecosistemas”. Esta cuarta edición se ha centrado en el seguimiento de los ecosistemas costeros y marinos, que se caracterizan por su carácter dinámico y, en muchos casos, por...
Tras más de un mes y medio de diálogo e intensas negociaciones, la vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, y el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, sellaron ayer en Almonte (Huelva) un acuerdo histórico para el área de influencia de Doñana con el que el Gobierno andaluz pone fin a la proposición de ley con la que pretendía aumentar la superficie de regadío.
Este indicador estima los cambios en la superficie de las áreas forestales en relación con la demanda de tierra para otros usos y las presiones a las que se encuentran sometidos los ecosistemas forestales. Consulta su metodología en el siguiente enlace.
El Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MAB), iniciado a principios de los años 70, es un Programa Intergubernamental creado con el objetivo de establecer una base científica para mejorar la relación de las personas con su entorno. El Programa MaB promueve la investigación interdisciplinaria en ciencias naturales y sociales y la capacitación en gestión de los recursos naturales, en particular, sobre la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad. De este modo, el MaB contribuye no sólo a comprender mejor el medio ambiente, incluyendo el cambio global, sino también a un mayor...
El Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), y SEO/BirdLife, han activado este miércoles una cámara web que retransmitirá en directo desde la laguna permanente del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel.
Espacios marinos integrados en la Red de Áreas Marinas Protegidas de España (RAMPE)